La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2734

Rita Díaz será la candidata del PSOE a la Alcaldía de Tuineje

0

La Agrupación Socialista de Tuineje eligió la pasada semana a Rita Díaz para encabezar la candidatura al Ayuntamiento. Dentro del proceso interno que realiza el PSOE, la Asamblea de los militantes socialistas de Tuineje dio su apoyo unánime a la lista presentada por la actual Secretaria General de la Agrupación Local, Rita Díaz, para las elecciones municipales del 26 de mayo.

Su lista electoral está integrada por hombres y mujeres conocedores de su entorno y comprometidos con la realidad y las necesidades de los distintos pueblos y núcleos del municipio, que pondrán todo su interés y su esfuerzo en solucionar las demandas vecinales y trabajarán por hacer de Tuineje un municipio mejor y más habitable.

Rita Díaz agradeció “el apoyo y la confianza de los militantes socialistas” hacia su persona y las personas que la acompaña y expresó su buen ánimo “para seguir luchando y trabajando por el bien del municipio de Tuineje y sus habitantes. Agradezco la implicación de quienes me acompañan: se que entre todos y todas formamos un equipo fuerte, preparado, valiente y comprometido, con ganas de trabajar y con ideas realizables”.

En la misma Asamblea también se aprobaron las propuestas de candidatos para conformar las distintas listas electorales tanto a las Elecciones Generales del 28 de abril como a las europeas, autonómicas e insular del 26 de mayo.

Rita Díaz Hernández es Secretaria General de la Agrupación Local de Tuineje desde el año 2013, además de Secretaria para la Lucha Contra la Violencia de Género de la Ejecutiva Regional del PSOE en Canarias desde el pasado 2017.

El Baile de Piñata llena de música y tradición Morro Jable

0

La Concejalía de Cultura, que dirige Rosa Bella Cabrera Noda, recuperará por quinto año consecutivo los bailes carnavaleros de antaño con el Baile de Piñata, una iniciativa puesta en marcha para recuperar y fomentar esta tradición.

La música, vendrá de la mano del grupo de música popular Amolán, la parranda el Callao y el área de Folclore de la Escuela de Música de Pájara. Además, en el transcurso del acto se realizarán el juego de la silla, el baile de la papa y el baile de la escoba hasta culminar con la apertura de la piñata.

Una de nuestras principales líneas de actuación es la de “proveer una oferta cultural variada y al alcance de todos; e incentivar a los vecinos de Pájara para que disfruten y nos ayuden a mantener vivas nuestras tradiciones y costumbres“ destaca la Concejala de Cultura , Rosa Bella Cabrera.

El Cabildo convoca la creación de una lista de reserva

0

El Cabildo de Fuerteventura creará una lista de reserva de personal técnico del ámbito de las ciencias sociales y jurídicas, humanidades y arte, con el objetivo de cubrir plazas de la Corporación insular y sus organismos autónomos. La convocatoria ha sido publicada este lunes, 4 de marzo, en el Boletín Oficial de La Provincia de Las Palmas.

El Cabildo convoca esta lista de reserva con el objetivo de contar con una herramienta ágil que permita cubrir necesidades temporales.

Las personas interesadas podrán inscribirse en la sede electrónica del Cabildo o por registro de entrada y en las oficinas de Atención al Ciudadano dependientes de la Corporación insular. El plazo para la entrega de documentación es de diez días hábiles desde la publicación del anuncio en el BOP, pudiendo consultarse las bases y convocatoria en la web www.cabildofuer.es.

Detenido el presidente de Vox en Lleida

0

Los Mossos d’Esquadra detuvieron este martes al presidente de Vox en Lleida, José Antonio Ortiz Cambray, por supuestos delitos contra la libertad sexual, ha informado a Europa Press la policía catalana.

La detención se produjo este martes por la tarde en el centro de trabajo del líder de Vox, en el barrio de Cappont, según han publicado este miércoles los diarios ‘La Mañana’ y ‘Segre’.

La investigación policial continúa abierta y Ortiz Cambray declarará este miércoles en el juzgado de guardia de Lleida.

7 de cada 10 personas atendidas por Cruz Roja son mujeres

0

Las reivindicaciones en materia de igualdad de género y por la defensa de los derechos de las mujeres continúan protagonizando la agenda social y política. El 8 de marzo es una oportunidad para destacar los logros alcanzados en este sentido, pero también lo es para recordar la necesidad de poner en marcha cuanto antes cambios transformadores, enfoques integrados y nuevas soluciones que rompan las barreras estructurales que impiden alcanzar una igualdad real entre mujeres y hombres.

La violencia de género es la máxima manifestación de la desigualdad de género. En el ámbito del trabajo, la brecha salarial y de pensiones, la precarización de las condiciones laborales, la segregación ocupacional, las dificultades de promoción y techo de cristal y la mayor tasa de desempleo, son las principales barreras a las que se enfrentan las mujeres por el mero hecho de serlo. También, la responsabilidad casi en exclusiva de las labores domésticas y de cuidados, la escasa representación en puestos de responsabilidad y espacios de toma de decisiones, así como los mayores niveles de pobreza y exclusión social.

Las consecuencias de la desigualdad de género llegan a Cruz Roja cada día. El 68 por ciento de las personas que atiende anualmente, son mujeres que arrastran alguna o varias de estas problemáticas.

Y así lo muestran los datos recogidos en su último Boletín de Vulnerabilidad presentado el pasado mes de enero, en esta ocasión centrado en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética. Casi la totalidad de las familias monoparentales atendidas por Cruz Roja, están encabezadas por mujeres; más del 77 por ciento de las mujeres que están desempleadas carecen de cobertura económica; las mujeres son también mayoría entre quienes no pueden buscar empleo por cuestiones relacionadas con el cuidado, son el 100 por cien de quienes indican que no tienen con quien dejar a sus hijos e hijas y más del 70 por ciento de quienes tienen a su cuidado a personas mayores o dependientes. También, son mayoría entre las personas que participan en el programa de Ayuda Alimentaria, así como entre quienes sufren pobreza energética.

Ante este contexto, Cruz Roja, a través de distintas respuestas persigue reducir, minimizar o eliminar estas situaciones de desigualdad y discriminación contribuyendo a favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en sus diferentes ámbitos.

Cabe destacar que, de las mujeres atendidas desde el programa de Mujeres en dificultad social de Cruz Roja, el 77 por ciento sufre violencia de género, o bien son usuarias de ATENPRO (servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia de género, cuya titularidad pertenece al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad y gestiona la Federación Española de Municipios y Provincias) y/o son usuarias de alguno de los dispositivos de acogida temporal de mujeres e hijos/as que gestiona Cruz Roja.

Desde Cruz Roja Las Palmas se han atendido a través de la utilización de la teleasistencia móvil a 329 mujeres. Por otro lado, desde el Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA) y la Casa de Acogida Inmediata (CAI), gestionado por Cruz Roja en Gran Canaria y financiado por el Cabildo de Gran Canaria,  atendió en el pasado año a 476 mujeres a través de  acompañamientos policiales, judiciales y sociales necesarios para la atención integral de las mismas. Precisaron acogida inmediata 72 mujeres y 26 menores en esta primera acogida, permaneciendo posteriormente en  la Casa de Acogida Inmediata  26 mujeres y 13 menores.

Por otro lado, muchas de las actuaciones que lleva a cabo la Organización con mujeres y niñas, llevan implícito el objetivo de fomentar su empoderamiento. Algunos ejemplos son los grupos para mujeres víctimas de violencia de género que favorecen su recuperación emocional, la superación de la violencia sufrida y la construcción de redes sólidas de apoyo mutuo. También se trabaja con mujeres migrantes con el objetivo de que potencien la construcción de redes y obtengan herramientas para el libre ejercicio de sus derechos. Otras de estas actividades con mujeres son talleres de autodefensa, de autocuidado y sexualidad, formaciones en igualdad de oportunidades y prevención de violencias machistas y actividades de ocio y expresión de emociones de una forma lúdica.

También, se trabaja desde la mejora de las competencias personales y profesionales de estas mujeres con el fin de aumentar su empleabilidad. En 2018, 48.000 mujeres participaron en distintos proyectos de formación y empleo de Cruz Roja, logrando la inserción laboral del 43 por ciento y además el 35 por ciento se formó profesionalmente.

En Las Palmas, el número de mujeres participantes en el  2018 en el Plan de Empleo de Cruz Roja fue de 541 y se logró la inserción laboral de 191 mujeres.

El empleo no sólo abre oportunidades laborales, también conlleva cambios importantes para muchas de ellas, como, por ejemplo, poder salir de una situación de violencia o conseguir unos papeles que te permiten comenzar con un proyecto de vida

En este sentido, ‘Mujeres en poder, Mujeres empoderadas’ es el lema escogido por la nueva campaña de Cruz Roja Juventud. Con esta iniciativa se pretende impulsar la igualdad de género a través del empoderamiento de las mujeres, de tal modo que comiencen a lograr el control de sus decisiones, capacidades, habilidades y, en definitiva, sobre sus propias vidas, para conseguir una sociedad más equitativa. No podemos superar la desigualdad de género sin el empoderamiento de las mujeres y sin mujeres en poder.

Desde Cruz Roja Juventud en Las Palmas, se realizaron en el pasado año,  alrededor de 37 actividades de  Educación y Coeducación no sexista, financiado por el Cabildo de Gran Canaria, llegando a 1.041  jóvenes y adolescentes, además de  165 actividades  realizadas en  Prevención de Conductas Violentas cofinanciado por el IRPF, con más de  3.216 jóvenes y adolescentes, en edades comprendidas entre 8 y 25 años. Destacar que se trabajó prevención de conductas violentas en su totalidad, incidiendo en aspectos tales como la coeducación, igualdad, respeto, etc.  Las intervenciones se realizaron en forma de talleres y de acciones de sensibilización.

Cruz Roja impulsa distintas acciones para que la perspectiva de género esté presente en su política organizacional y en sus programas y proyectos. Para afianzar internamente este compromiso, el Comité Nacional aprobó en 2018 una Estrategia de Género y de este modo promueve que todas las áreas de la Organización actúen por la igualdad real entre mujeres y hombres.

Miguel Graffigna exigirá que se escuche a los pescadores

0

El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía del Ayuntamiento de Pájara. Miguel Ángel Graffigna, exigirá al Ministerio para la Transición Ecológica que paralice todos sus planes sobre la introducción de la foca monje (Monachus monachus) en las costas del municipio, para someter antes cualquier propuesta al respecto “a la opinión previa y vinculante de los pescadores del municipio”, señaló.

Lamenta Miguel Graffigna que tras el anuncio del Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España, realizado el pasado mes de septiembre, sobre su intención de proponer las aguas de Jandía para llevar a cabo un ensayo de introducción de esta especie, “nuestra alcaldía haya permanecido callada. Ni si quiera ha exigido que antes de seguir avanzando sean escuchados los pescadores del municipio, por la posible incidencia que tendría una población de estos animales sobre la pesca tradicional”.

El candidato de Coalición Canaria al Ayuntamiento de Pájara señala que “nosotros sí actuaremos para plantear los puntos de vista locales en este tipo de proyectos y exigir que los vecinos y profesionales que puedan verse afectados sean tenidos en cuenta. Ningún Ministerio vendrá a imponer planes sin contar antes con la opinión de los pescadores del municipio”.

Soledad Monzón renuncia a la candidatura de CC al Cabildo

0

La actual consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, la majorera Soledad Monzón, ha renunciado a concurrir en las próximas elecciones del 26M dentro de la candidatura de Coalición Canaria (CC) al Cabildo de Fuerteventura.

La asamblea insular de la federación nacionalista ratificó, el pasado 16 de febrero, por unanimidad la composición de las candidaturas al Cabildo de Fuerteventura y a la lista insular de Parlamento de Canarias, después de que el pasado 31 de enero se eligieran, también por unanimidad, los números uno de ambas candidaturas, con Lola García al Cabildo y Mario Cabrera al Parlamento.

Monzón ocupaba la tercera plaza detrás de Dolores García, candidata a la Presidencia, y de David de Vera. Con su renuncia se especula que bien podría someterse a la consideración de la asamblea su sustitución o, bien, se desplaza la candidata Carmen Alonso al puesto octavo. Jonathan Gil ascendería hasta la posición que debió ocupar Soledad Monzón.

Fuentes cercanas a la federación nacionalista señalaron que la consejera regional de Educación remitió una carta al secretario general Mario Cabrera, también secretario primero de la Mesa del Parlamento, comunicándole su decisión, aunque no ha trascendido las causas de su dimisión.

Monzón también presentó su candidatura a la Alcaldía a La Oliva. Sin embargo, fue derrotada de por lista Blanco por 14 votos a 3.

Iniciativa vecinal en Gran Tarajal

0

La iniciativa vecinal ha hecho posible que Gran Tarajal se convierta en un referente en la recuperación de los juegos tradicionales y de mesa. Ello es posible gracias a la idea de un vecino, Santiago Pérez, quien hace un tiempo solicitó al Ayuntamiento de Tuineje la posibilidad de disponer de un espacio para la práctica libre, abierta y gratuita de juegos de mesa tradicionales en la Avenida Marítima de Gran Tarajal.

El Ayuntamiento de Tuineje atendió su petición aportando para ello un lugar, la terraza del Bar Azul, así como mesas y sillas que cada día se colocan desde bien temprano por la mañana hasta prácticamente el atardecer. Y, desde entonces, cualquier vecino o vecina, sea grande o pequeño, puede practicar alguno de los juegos que Santiago Pérez ha cedido para tal fin. Como él mismo explica “en parques de otras islas, como el Parque Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, se practican juegos de mesa de forma abierta y gratuita desde hace más de 60 años. Esta Avenida de Gran Tarajal puede ofrecer algo más al que pasea; es un lugar perfecto para sentarse y echar una partida a alguno de los juegos que aquí tenemos” y que no son pocos: damas, ajedrez, dominó, parchís, dados, tres en raya, doce piedras y varios mazos de barajas para jugar al truco, napolitana, chinchón, subastado o lo que apetezca.

El material inicial lo ha puesto este vecino de Gran Tarajal y asegura que seguirá ampliando el surtido, aunque también se aceptan nuevas aportaciones, para que cada vez sean más las personas que se animen a hacer una paradita en la terraza del Bar Azul. “Actividades como estas crean roce social, que es muy necesario hoy en día”, explica Santiago Pérez.

La única regla a seguir para hacer uso de estos juegos de mesa es “no beber ni agua”, con el fin de evitar posibles conflictos. “Este rincón está planteado como una iniciativa sana para disfrutarla todos los días”, asegura este vecino.

Desde el Ayuntamiento de Tuineje aplauden no solo esta iniciativa, sino también “la labor que desarrolla Santiago Pérez todos los días con la puesta a disposición de todos los vecinos y vecinas de los distintos juegos de mesa para que puedan participar en una actividad lúdica que añade valor a la propia Avenida”, señaló el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret

Desde el Ayuntamiento invitan, además, a todos los vecinos y vecinas a participar en “esta nueva actividad de ocio en una zona de sombra en la Plaza Tran Tran, porque es una forma interesante de pasar cada día un buen rato en una de las zonas más céntricas de Gran Tarajal”, concluyó el Alcalde.

El Festival de Payasos TRAN TRAN abre el plazo de participación

0

Un año más, y ya son nueve, se ponen en marcha los preparativos para la celebración del Festival Internacional de Payasos de Fuerteventura TRAN TRAN. En tal sentido, ya está abierto el plazo para que compañías de clown, circo, teatro de calle, magia o humor presenten sus propuestas artísticas para participar en la IX edición del Festival TRAN TRAN, que tomará las calles de Gran Tarajal del 13 al 15 de septiembre.

Las compañías o artistas interesados deben rellenar el formulario disponible en la web del festival (www.festivaltrantran.com) antes del 15 de marzo, adjuntando dossier, vídeo, público, número de artistas, requisitos técnicos y caché, entre otros puntos a destacar. “Cumplir con las expectativas de un evento de estas características requiere una preparación y coordinación cada vez mayor”, señaló el Concejal de Cultura, Vicente García, quien explicó que, “estamos hablando de un festival que cumple nueve ediciones, tiempo en el que no solo se ha consolidado, sino que se ha convertido en un referente regional y nacional gracias a que es un evento cultural gratuito pensado para toda la familia, aunque con especial atención en los más pequeños de la casa”.

La playa y la avenida marítima; las calles, parques y plazas; cada rincón de Gran Tarajal se verá nuevamente invadido por payasos, artistas y espectáculos de las mejores compañías locales, nacionales e internacionales. De hecho, este año se está trabajando para superar la cifra de la edición anterior en la que acudieron más de 20.000 personas durante los días del Festival, entre los que se encontraban familias con niños, jóvenes, adultos y mayores que no se quisieron perder la cita y pasar un fin de semana diferente, disfrutando de los espectáculos, las actividades, las atracciones, la playa, la restauración, el mercadillo y los comercios de la zona comercial abierta.

Pero TRAN TRAN no solo son payasos; TRAN TRAN es circo, magia, música, teatro de calle, humor, cabaret, juegos, talleres, solidaridad y cultura para todos los públicos y de manera gratuita. “Lo que comenzó siendo un festival de carácter local, vemos hoy cómo se ha convertido ya en una referencia regional. Tiene la singularidad de que arrastra a familias enteras hasta Gran Tarajal, demostrando las buenas condiciones de esta localidad para acoger este tipo de eventos”, aseguró el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret. “Festivales como TRAN TRAN tiene un interés social, pero también genera una importante actividad en nuestro municipio ya que, a través de la cultura, este Festival contribuye a la recuperación y revitalización económica del municipio”.

Para hablar del Festival y sus contenidos es fundamental tener presente a la ONG Hospitran, presidida por el trabajador municipal Roberto Cabrera, “sin cuya implicación no habría existido este Festival ni habría alcanzado la repercusión que tiene actualmente”, aclaró Lloret. “Él y todas las personas que se han ido incorporando a este proyecto realizan una labor en el Hospital o con los mayores que hay que poner en valor”.

Toda la información sobre el Festival Internacional de Payasos de Fuerteventura TRAN TRAN se irá actualizando en redes sociales y en la web del Festival: www.festivaltrantran.com