La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Cristina Calero, ha asegurado en el Pleno del Parlamento de Canarias que el tejido docente e investigador “es el pulmón y el corazón de nuestras Universidades” y que “no se entiende una mejora de la calidad educativa universitaria sin la consolidación de plazas del personal docente e investigador”.
Según Calero, “tener unas condiciones óptimas de nuestro profesorado y nuestro tejido investigador e innovador repercute de forma directa en la formación de nuestros estudiantes y futuros profesionales”.
La diputada nacionalista ha señalado que “nos construimos del municipio a la isla, de la isla al archipiélago y del archipiélago a la nación, nación canaria”. En esta línea, Cristina Calero afirmó que “aún nos queda un camino para construir la Canarias que queremos”.
Para alcanzar este objetivo, la diputada de Coalición Canaria puso el acento en el papel que juegan la ciencia y la innovación como “palanca de cambio” y ha destacado el trabajo del actual gobierno “con una consejera nacionalista que ha respaldado el compromiso con nuestras universidades destinando el mayor presupuesto de su historia de Canarias”.
Cristina Calero lamentó que el Gobierno de España se comprometió en la propia ley universitaria a desarrollar en el plazo de 6 meses desde su aprobación, la Ley del Estatuto del Personal Docente e Investigador “y es algo que no ha cumplido y de lo cual depende también la calidad y las garantías laborales de nuestro profesorado e investigadores”. En contraposición, Calero destacó el trabajo realizado por parte de la consejería de Universidades del Gobierno de Canarias “reforzando el compromiso con la estabilidad del personal docente e investigador cofinanciando con el ministerio un total de 188 plazas”.
En su intervención, la diputada nacionalista señaló que el Ministerio sólo se compromete a cofinanciar con las CCAA los seis primeros años de la vida laboral del personal docente e investigador, es decir la etapa como profesor ayudante doctor. En este sentido, Calero se preguntó qué pasará a partir de esos seis años, “ya que el Ministerio deja a las CCAA completamente solas en esa financiación”, y incide en el resto de la vida laboral.
Cristina Calero recordó que “el Gobierno de Canarias ya ratificó su compromiso con nuestros docentes e investigadores y su calidad laboral aceptando este acuerdo con el Ministerio de Universidades”. Asimismo, afirmó que todavía se está a la espera por parte del servicio jurídico del Ministerio del convenio que regulará la incorporación de esas 188 plazas de personal docente e investigador.
La diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, mostró el apoyo a la Proposición NO de Ley “porque desde el grupo nacionalista canario somos más de hechos que de palabras, porque las palabras convencen pero sin duda es el ejemplo el que arrastra”.