En una emotiva intervención durante las fiestas de San Juan Cofete 2025, la Presidenta de la Asociación «Caserío de Cofete», Bienvenida Díaz, tomó la palabra y recibió un reconocimiento por parte de la Comisión de Fiestas de Cofete, agradeciendo públicamente el incansable trabajo de esta última. Se destacó el esfuerzo y sacrificio que supone organizar eventos en una zona de difícil acceso y con condiciones logísticas complejas. «Llegar a Cofete no es fácil, quedarse es menos y mantenerse, muchísimo menos», señalaron.
En su intervención, la Asociación leyó un manifiesto que comenzó así: «En la península de Jandía nadie posee tierra, nadie las hereda, y las pocas chozas que no han sido derribadas o arrebatadas todavía se luchan. Este es el caso de Cofete, antaño el mayor núcleo poblacional del otro lado de la pared que nos dividió y nos marginó durante siglos. Hoy este pueblo, después de luchar contra durísimas sentencias penales, le ganó la partida a una sinrazón derivada de inacciones y dejación de funciones. Hoy de nuevo pedimos a las instituciones llevar esta lucha a término sin más demora, porque apenas una docena de vecinos octogenarios que aquí crecieron desearían ver su dignidad del todo reparada».
La Asociación reiteró su compromiso inquebrantable con esta causa, y agradeció a todas las personas que desde el primer momento se sumaron a la lucha, colocando «la primera y más importante piedra». Damián Cabrera, Marta y Marián Cabrera Bordón, Amanay Gozalo, y el catedrático Francisco Villar fueron algunos de los primeros nombres mencionados. Villar elaboró un dictamen esencial que guio la estrategia de la Asociación.
Pedro Sosa también fue reconocido especialmente por su consejo: «Ustedes tienen que ir al Parlamento y no cejar en la lucha», camino que efectivamente emprendieron. Carmelo Torres, autor de la memoria histórica de Cofete, subrayó que este caserío solo tiene 20 años menos que Puerto de Cabras. Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, creyó desde el primer momento en la veracidad y urgencia de la causa.
Asimismo, se reconoció la labor de Jana González por su seguimiento diario, de Natalia Évora por su impecable intervención en el Parlamento de Canarias, de Natalia Santana y María Saavedra por su respaldo, y de Mario Cabrera por su apoyo constante.
Mención especial recibió Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura, descrita como una autoridad cercana y accesible: «Le llamas y contesta al momento. Eso es importante: que el vecino se sienta escuchado».
También se recordó al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, quien en su primer encuentro con la Asociación expresó con firmeza ante los técnicos: «¿Acaso ustedes no ven la importancia de este pueblo datado y reconocido? ¿Acaso ustedes no ven que este pueblo está siendo derribado?».
Por último, la Asociación agradeció al pueblo su colaboración y apoyo moral: «Dicen del sur que somos brutos, y yo digo lo siguiente: ojalá hubiésemos sido más brutos, figuradamente hablando, porque a lo mejor mantendríamos más tierras de las que tenemos, que son ninguna».
«Gracias a todos por venir, gracias por cuidar el Parque Natural y gracias por ayudar a Cofete a ser el pueblo que nunca debió dejar de ser».
Radio SurFM Fuerteventura continuará informando sobre los avances en esta causa histórica que toca el corazón de la isla.