La Lajita 2000
InicioEditorialOsain Álvarez visibiliza el pasado silenciado del colectivo LGTB en Fuerteventura con...

Osain Álvarez visibiliza el pasado silenciado del colectivo LGTB en Fuerteventura con el documental «Lo que nunca se decía»

Un retrato honesto de vivencias silenciadas que salen a la luz gracias a los testimonios de mayores del sur de Fuerteventura.

Este viernes en el programa «El Sur Despierta», conducido por David Rodríguez en Radio SurFM Fuerteventura, Osain Álvarez, productor audiovisual natural de Cuba y residente en Morro Jable, compartió su experiencia al frente del documental «Lo que nunca se decía». Este trabajo, producido con motivo de la Semana del PRIDE, recoge testimonios inéditos sobre la realidad del colectivo LGTB en el sur de la isla.

Álvarez destacó que muchas de las personas entrevistadas desconocían la existencia de miembros del colectivo en su entorno, no porque no los hubiese, sino porque «antes era pecado, literalmente, que en las familias se conociese que había algún miembro de la LGTB». El silencio impuesto por la sociedad llevaba a ocultar estas realidades, y quienes se atrevan a visibilizarse sufrían graves consecuencias. «Como cuenta Catalina, hasta a veces los apedreaban», relató.

El documental ofrece una mirada sincera, sin adornos, a través de los testimonios de personas mayores que se abrieron con honestidad y deseo de compartir. «Fue toda una experiencia, sobre todo ver el deseo que tenían de hablar. Antes de las entrevistas les comenté de qué iba el tema por si alguno no quería, y fue todo lo contrario», explicó Álvarez. «Hablan con la veracidad de quien no tiene pelos en la lengua, simplemente como lo vivieron y como lo viven ahora».

El realizador también subrayó la carga emocional del proceso: «Con más de uno me emocioné, y a la vez me reía por la sinceridad con la que afrontaban el tema». Finalmente, quiso agradecer especialmente a Juanjo y a la Asociación Faro de Jandía por confiarle este proyecto tan significativo.

«Lo que nunca se decía» se consolida como una pieza fundamental para rescatar la memoria histórica del colectivo LGTB en Fuerteventura, y contribuir a una mayor comprensión y aceptación social.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR