La Tertulia Vecinal celebrada el pasado viernes abordó de manera crítica y reflexiva varios de los principales desafíos estructurales de Fuerteventura, con intervenciones de distintos participantes que ofrecieron su visión sobre el futuro de la isla.
Carlos Martínez abrió el debate destacando la falta de un plan de ordenación integral para la isla como el mayor problema actual. Reclamó una hoja de ruta que contemple el desarrollo económico, social, educativo y sanitario a largo plazo, capaz de orientar las decisiones de futuro.
Iván Pérez centró su intervención en las carencias en sanidad, seguridad y educación. Subrayó los largos tiempos de espera sanitarios y propuso diversificar la oferta educativa en los centros existentes para construir una red formativa que responda mejor a la demanda insular.
Pedro Sosa puso el foco en los servicios sociales, alertando del envejecimiento de la población y del retraso en infraestructuras esenciales como residencias. Llamó a priorizar la acción política basada en la voluntad, recordando que aunque algunos proyectos complejos no salgan en esta legislatura, hay avances posibles si hay compromiso real.
Ricardo Pérez concluyó con una intervención de carácter personal y crítico, denunciando supuestos casos de enchufismo y falta de ética en la gestión pública. Defendió su derecho a señalar estas situaciones y aseguró asumir plenamente la responsabilidad de sus palabras. Todo ello vino dado a una intervención de Pedro Sosa, donde defendía la gestión de la anterior Directora del área de Salud de Fuerteventura, Sandra Selis