El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CCa), José Manuel Bermúdez, destacó en la comisión de Economía y Comercio celebrada esta mañana en el Parlamento que “Canarias acabó el año liderando el crecimiento económico con una subida del PIB de en torno al 4%, muy superior a la media nacional”.
El diputado nacionalista explicó que, según las cifras preliminares ofrecidas en el Boletín de Coyuntura Económica de Canarias, estos son los datos que manejaron los empresarios a finales del año pasado.
Asimismo, Bermúdez señaló que, según el AIREF, “se estima un crecimiento del PIB de las Islas en un 3,6%. También hizo alusión a los datos de Eurostat de 2023, “que nos dicen que Canarias registró el cuarto mayor incremento de PIB de la UE en ese año, con un 5,1%, solo superada por Baleares, Malta y la región búlgara de Severen Tsentralen”.
En opinión del diputado de Coalición Canaria, “la realidad es que todos los datos apuntan a que las Islas han liderado ese crecimiento dentro del Estado español, lo cual refleja una notable recuperación y dinamismo en sectores clave de nuestra economía”.
En este sentido, José Manuel Bermúdez afirmó que “no podemos confiarnos, ni conformarnos, porque aún queda mucho camino por recorrer”. A su juicio, “persisten problemas estructurales como el paro, la temporalidad en el empleo y la dependencia del turismo”.
Además, explicó que hay que seguir trabajando en la mejora de la productividad, “nuestra asignatura pendiente”; y en la diversificación, “que parece que se nos sigue resistiendo”, añadió.
El diputado y alcalde de la capital tinerfeña afirmó que “más allá de los números, no debemos perder de vista a las personas”. “Los canarios se enfrentan a diario a problemas de movilidad y de escasez de vivienda, que van estrechamente ligados y, a su vez, influyen en nuestro desarrollo”, agregó.
“Los comercios, especialmente, siguen padeciendo en mayor o menor medida los estragos que causó la COVID y que las ayudas no han podido paliar”, señaló Bermúdez. En esta línea, quiso interesarse por los elementos clave que han permitido a Canarias liderar el crecimiento económico y qué medidas está tomando el Gobierno para consolidar este crecimiento y hacerlo sostenible en el tiempo.
Turismo de compras
En su intervención en la comisión de Economía y Comercio, el diputado de Coalición Canaria, José Manuel Bermúdez, también se interesó por las estrategias que está impulsando el Gobierno de Canarias para fomentar el turismo de compras.
Canarias cerró 2024 con un “significativo” incremento del 26% en el gasto medio por turista en destino respecto a 2019, pasando de los 1.123 euros a los 1.416 euros, destacó Bermúdez. Asimismo, señaló que “todavía, tal y como ha reconocido la consejera de Turismo, existe margen y recorrido para aumentar este gasto por turista en actividades de todo tipo”.
A su juicio, los datos son buenos, pero afirmó que “como alcalde de la ciudad con la mayor zona comercial abierta de Canarias, con 14 áreas comerciales, el turismo de compras representa una oportunidad estratégica que aún no ha sido aprovechada en su totalidad”; y añadió que “el turismo de compras en Canarias sigue estando infraexplotado”.
Según el diputado nacionalista, hay aspectos clave para mejorar estos datos como “mejorar la experiencia de compra, modernizar las zonas comerciales, apostar por la digitalización y reforzar la colaboración entre el sector turístico y el comercial”. En su opinión, “esto contribuiría a que este tipo de turismo se convierta en una fuente estable y creciente de ingresos”, concluyó Bermúdez.