En este sentido, Évora incidió en la importancia de evitar las grandes infraestructuras energéticas que siguen consumiendo suelo. “No podemos permitir lo que ha ocurrido en Puerto del Rosario dónde las instalaciones fotovoltaicas están limitando el crecimiento de la ciudad”, aclaró la diputada.
Asimismo, durante su intervención, destacó la importancia de caminar hacia un modelo energético que trabaje en la implantación de energías renovables de una forma más efectiva. En este sentido, Évora sugirió una serie de acciones a acometer “como la necesidad de abordar con mayor firmeza los planes de ahorro y de eficiencia energética”.
Por otro lado, la diputada también abordó que, a raíz de la declaración de la Emergencia Energética, se planteó la instalación de plantas de generación energética para casos de emergencia, una propuesta para la Instalación de Potencia de Generación adicional, que afectaba a los sistemas eléctricos de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote-Fuerteventura.
En ese momento, desde el Grupo Nacionalista Canario se pidió a la Consejería que se tenga en consideración a los Cabildos y ayuntamientos en la determinación de la ubicación de los sistemas eléctricos de emergencia del Archipiélago.
En concreto, para Fuerteventura se reclamó que no se situara en la Central del Charco en Puerto del Rosario, ni cerca de ningún núcleo poblacional”, explicó la parlamentaria, quien subrayó que “el objetivo es cerrar la central de la capital majorera”.