El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, recordó la importancia de reconocer y respetar la identidad de género de cada individuo y reafirmando el compromiso del consistorio capitalino con la igualdad y la inclusión. “Queda mucho trabajo por hacer y gracias a asociaciones como Altihay, podemos seguir dando pasos hacia ese objetivo, que es la eliminación de la discriminación y promover la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad”.
La concejala de Igualdad, Diversidad y LGTBI, Tacoremi Gutiérrez, destacó la labor del colectivo Altihay y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Puerto del Rosario en seguir apoyando iniciativas que promuevan la igualdad real y efectiva para todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual. “Seguiremos trabajando de la mano con la comunidad trans y otras organizaciones para garantizar que se respeten sus derechos y se promueva su plena inclusión en todos los ámbitos de la sociedad”, concluyó la concejala.
A lo largo del manifiesto de Altihay, Carla Soto, en representación del colectivo, hizo hincapié en las discriminaciones a las que tienen que hacer frente las personas trans como las agresiones físicas y sexuales, el acceso a la atención sanitaria que necesitan, el acoso escolar y el suicidio, entre otras.
Soto mostró su satisfacción por haber tenido la oportunidad de leer un manifiesto “que hace tres años veía sentada en mi casa y hoy me ha tocado estar aquí poniendo voz a este texto reivindicativo”.
El documento de Altihay exige que se detengan los recortes en educación afectivo-sexual; que se cumplan las políticas públicas que garanticen la inserción laboral de las personas trans; el cumplimiento de los protocolos de atención sanitaria a las personas trans; la igualdad en derechos para todas las personas trans, independientemente de su edad o procedencia. Además, el manifiesto finaliza con una petición al Gobierno de Canarias, para que vele para que la Ley Trans Canaria se implemente correctamente y no permita que sea atacada.