La celebración del 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya, tras doce meses dedicados a la divulgación científica y al encuentro con la ciudadanía, entra en su recta final con la celebración del acto de clausura el próximo 3 de octubre a las 12:30 horas en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca (Lanzarote).
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, leerá una carta de futuro para el Parque Nacional de Timanfaya y el director-conservador del parque, Pascual Gil, hará un balance técnico de las conclusiones científicas obtenidas a lo largo del año.
El acto, que contará también con la participación del presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort y de otras autoridades, además de con la presencia de los ponentes de las jornadas, concluirá con el enterramiento de una cápsula del tiempo.
Este recipiente de acero, que se enterrará para transmitir un mensaje a las generaciones futuras, contendrá ilustraciones de plantas endémicas y de animales que habitan el Parque Nacional, un trozo de microplástico recogido en el litoral del parque y una escoria lávica de Timanfaya que fue devuelta por un turista que la expolió del medio natural.
El objetivo es trasladar un mensaje de responsabilidad colectiva: es vital conservar este tesoro de biodiversidad que constituye el Parque Nacional de Timanfaya y hacer que perdure intacto, ya que este territorio volcánico muestra una geología única en el mundo que nos conecta con lo que fuimos y con lo que podremos ser.
Durante los últimos doce meses se ha hecho un gran esfuerzo para transmitir a la ciudadanía todo el conocimiento acumulado en estos cincuenta años de gestión e investigación en Timanfaya y las redes sociales del parque
https://www.youtube.com/@PNTimanfaya/videos https://www.instagram.com/pntimanfaya/ https://www.facebook.com/parque.nacional.timanfaya
https://x.com/PNTimanfaya
https://whatsapp.com/channel/0029Vb2E2yPIt5ruyybYUr1Y se han convertido en un repositorio de conocimiento al alcance de toda la ciudadanía.
Alrededor de 80 profesionales del mundo científico y académico han participado en las ponencias, jornadas y mesas de debate para hablar sobre flora, fauna, interpretación del medio natural, geotermia, especies invasoras, geología, etnografía, memoria histórica, arquitectura y uso público del parque lanzaroteño.
Durante este año, ha existido un especial empeño en devolver el parque a la ciudadanía de Lanzarote, especialmente a la vecindad de Tinajo y Yaiza, municipios donde se extienden las lavas y en los que se celebraron actividades de divulgación.
El próximo viernes 3 de octubre se celebrará este importante acto de clausura para conmemorar un acontecimiento que ha servido para tender puentes y sentar las bases de un futuro que garantice la conservación y la protección de los valores naturales del parque.
El acto, para el que se requiere invitación, se retransmitirá en directo a través del canal de Youtube del Parque Nacional de Timanfaya https://www.youtube.com/@PNTimanfaya/videos