El reconocido timplista canario Domingo Rodríguez Oramas, “El Colorao”, reflexionó durante su intervención en Radio SurFM Fuerteventura sobre la necesidad urgente de reforzar la educación en la identidad y cultura canaria, especialmente en un contexto social en transformación.
“Antes no hacía falta educarnos en la canariedad porque todo se aprendía en casa, con los abuelos, en el entorno del pueblo. Hoy, con la llegada de personas foráneas –algo que me parece muy bien porque nosotros mismos los estamos llamando para trabajar y construir juntos–, hace falta crear desde las identidades”, expresó El Colorao.
El músico destacó cómo la tradición del folclore ha cambiado: “Antes no había escuelas de folclore y en cada fiesta había siete u ocho parrandas. Ahora, aún con escuelas, cuesta mantenerlas. Muchas veces no se ven parrandas si no es por el empeño de quienes luchan por mantenerlas vivas”.
Agradeció especialmente a las personas que siguen defendiendo la cultura popular desde dentro: “Gracias a esas escuelas y a quienes ponen alma, corazón y vida –como dicen Los Panchos– es que estamos subsistiendo, manteniéndonos como podemos”.
El Colorao cerró su intervención con un llamado a valorar y potenciar nuestras raíces desde la educación y el compromiso colectivo.