Alrededor de 200 personas han participado en los talleres y actividades del proyecto ‘EnRedArte’ de la Consejería de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura. Una iniciativa que, según explica la consejera del área, Lolina Negrín, “busca que la artesanía siga viva en manos de nuevas generaciones y de todas aquellas personas que desean aprender”.
Dentro de las diferentes acciones, más de un centenar de personas participaron en los talleres desarrollados en colaboración con la Asociación de Artesanos Creativos de Fuerteventura y diferentes asociaciones de vecinos, durante los meses de junio y julio. Se han impartido un total de 13 talleres en distintos centros culturales de la isla, con una participación total de 121 alumnos y alumnas.
La programación ha incluido formación en técnicas artesanales como marroquinería, macramé, modista y confección de trajes tradicionales canarios, con el objetivo de preservar el saber artesanal local, fomentar la creatividad y ofrecer a la ciudadanía nuevas oportunidades de aprendizaje. Los talleres se han llevado a cabo en localidades como Morro Jable, La Lajita, Tarajalejo, Villaverde, Valle de Santa Inés, Casillas del Ángel, Tuineje, Tetir o El Matorral, entre otras. La actividad ha sido impartida por artesanas y artesanos acreditados en sus respectivos oficios, en sesiones de 20 horas de duración y con carácter gratuito.
Entre los talleres con mayor acogida se encuentran los de macramé, que han reunido a 61 personas en espacios como La Lajita, Tarajalejo, Los Estancos, Parque Holandés y la Fundación Colectivo Mafasca. En marroquinería, se han formado 35 personas en centros culturales de Morro Jable, Villaverde, Valle de Santa Inés y Tefía. A su vez, los cursos de trajes tradicionales han contado con 16 participantes en Tuineje y Tetir, mientras que el taller de modista, celebrado en Casillas del Ángel, ha sumado nueve participantes.
Proyecto ‘EnRedArte’
Dentro del proyecto ‘EnRedArte’ ha tenido lugar, también, el taller de sombrerería tradicional, bajo la dirección del artesano y monitor, Lito Nolasco Herrera, con la colaboración de la maestra Juana Montelongo Reyes. Asimismo, se impartió el taller de alfarería aborigen de la mano del ceramista José Luis Aradas, contando con la colaboración también del maestro alfarero Silverio López.
Las actividades se llevaron también a estudiantes del IES Puerto del Rosario, CEIP Puerto Cabras-Rafael Báez y CEIP Costa Calma. También se desarrollaron talleres especializados realizados en los espacios de trabajo de las personas artesanas, impartidos por Bianca Scarpari, Bernhard Glauser, Felipe Nicolás Bobadilla y Martin Rehak.
En este sentido, Lolina Negrín destaca que esta edición de ‘EnRedArte’ ha sido “especialmente enriquecedora” porque ha llegado a rincones de la isla donde habitualmente no se imparten formaciones de este tipo. “El éxito de participación confirma que la ciudadanía valora este tipo de propuestas formativas, y nos anima a seguir ampliando la oferta y diversificar los oficios, con nuevos talleres previstos en los próximos meses”, agrega.