La Lajita 2000
InicioCarreterasAM-CC pide al consejero de Obras Públicas de Gobierno de Canarias celeridad...

AM-CC pide al consejero de Obras Públicas de Gobierno de Canarias celeridad para la ejecución del tramo Pozo Negro – Aeropuerto

Durante el encuentro Pablo Rodríguez Valido señaló que el expediente cuenta con el visto bueno de la Consejería y se encuentra pendiente de la resolución de la Dirección General de Transición Ecológica

El equipo de Asamblea Majorera – Coalición Canaria Fuerteventura se reunió este martes por la tarde en la sede insular del partido con el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez Valido, para abordar los últimos avances dentro del convenio de Carreteras y hacer seguimiento a todas aquellas cuestiones pendientes en la isla.

El responsable autonómico anunció que el proyecto del tramo Aeropuerto – Pozo Negro cuenta con el visto bueno de su Consejería, además del informe favorable del Consejo Insular de Aguas (CIAF) y de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Según comunicó, se encuentra pendiente de la resolución de Impacto Ambiental de la Dirección General de Transición Ecológica. El consejero destacó que se trata de una actuación prioritaria dentro del propio convenio de carreteras de Canarias.

Al encuentro asistieron el secretario insular del partido, Mario Cabrera; la secretaria de Organización, Natalia Évora; y el coordinador de Patrimonio del partido, Luis Cabrera. Además participaron la diputada del Parlamento de Canarias, Jana González, y la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, junto a representantes de todos los municipios de la isla.

Entre ellos, estuvieron presentes el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera; la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez; el teniente de alcalde de Pájara, Alexis Alonso; así como los concejales de La Oliva, Juan José Rodríguez, y de Antigua, David Alberto Guerra. En representación de Betancuria asistió Enrique Pérez, consejero del Cabildo y secretario local del municipio.

También acudieron los consejeros del Cabildo insular, Adargoma Hernández y Nereida Calero, el Director Insular de Puertos Canarios en Fuerteventura, Juan Luis López, y algunos miembros de la militancia. Cada uno trasladó al consejero autonómico las principales demandas de los municipios de la isla.

En materia de carretera se reclamó, principalmente, la finalización y mejora de algunos tramos. En La Oliva, se subrayó la importancia de culminar el tramo que une La Capellanía y Corralejo. Desde el municipio capitalino, David de Vera subrayó la importancia de abrir cuanto antes los tramos entre Puerto del Rosario y La Caldereta, así como el que conecta Puerto del Rosario con la rotonda de acceso a Tetir y el enlace hacia Guisguey.

En relación con los municipios de Tuineje y Pájara, se reiteró el compromiso de garantizar que el trazado del eje norte-sur se ejecute evitando afecciones a viviendas, negocios y fincas en producción. Asimismo, se planteó llevar a cabo una alternativa que permita minimizar el impacto en zonas sensibles como el cruce de El Cartero y Giniginámar, priorizando la protección del entorno y el bienestar de los residentes.

Según se detalló durante la reunión, el siguiente paso del eje norte-sur es planificar el próximo periodo de esta infraestructura viaria, que conectará El Cuchillete y Matas Blancas. El compromiso adquirido es contar con un proyecto consensuado y una tramitación ambiental avanzada que permitan disponer de un proyecto constructivo definitivo, que se diseñará de la mano del Cabildo insular y los ayuntamientos involucrados.

Vivienda y Puertos Canarios: ejes prioritarios para el desarrollo de Fuerteventura
La vivienda y el desarrollo de los Puertos Canarios de la isla fueron temas vertebrales durante el encuentro. Para aliviar la emergencia habitacional, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario continúa trabajando con el ICAVI. En este sentido, De Vera recordó al consejero la necesidad de que se ejecute el compromiso acordado entre ambas administraciones.
El municipio capitalino ha manifestado que puso a disposición del Gobierno de Canarias más de 9.000 metros cuadrados de suelo para la edificación de varias promociones de vivienda pública, en total aproximadamente 230 viviendas.

Dichas promociones, ubicadas en las calles Don Quijote y calle Bernegal de la capital, han quedado desiertas en una primera licitación, por lo que se destacó la necesidad de priorizar y empezar a construir viviendas en el municipio. Sobre todo, insistió el alcalde, se debe “buscar la financiación necesaria para sacar todas las promociones restantes que disponen de suelo y de proyecto como es Calle Cisneros y Rosa Vila”.

Del mismo modo, el Ayuntamiento de La Oliva ha aprobado un proyecto de vivienda pública que contempla la cesión de suelo para la construcción de nuevas viviendas. Además, el municipio norteño tiene en marcha tres convenios de rehabilitación de viviendas públicas. Por su parte, los municipios de Pájara y Tuineje están trabajando en la recalificación del suelo con el objetivo de poner parte del mismo a disposición del Gobierno, a fin de llevar a cabo una actuación similar.

Respecto a los puertos de Morro Jable, Gran Tarajal y Corralejo, que dependen del Gobierno de Canarias, se contempla la ejecución de actuaciones esenciales para su desarrollo, tras un proceso de puesta a punto en cada uno de ellos. Hasta ahora, la inversión en estas infraestructuras había sido ausente. Tanto el Gobierno de Canarias como las administraciones insulares continúan avanzando en la planificación y ejecución de importantes inversiones destinadas a revitalizar estos puertos, considerados estratégicos para Fuerteventura.

Para Morro Jable, se está trabajando en la redacción de un proyecto de reordenación de la dársena interior con una inversión estimada cercana al millón de euros. La actuación prevé la mejora integral del entorno portuario, incluyendo calles, accesos y actuaciones de demolición de elementos obsoletos. Además, se estudia la posibilidad de mejorar la marina de Jandía así como se contempla la conexión entre el puerto y el paseo marítimo, integrando ambas zonas.

En Gran Tarajal, se proponen ampliar el puerto así como la creación de un abrigo exterior que proteja frente a las condiciones climáticas marítimas del sur. El proyecto se encuentra a la espera de la declaración de impacto ambiental, que también permitirá repensar las actuaciones en tierra para un desarrollo sostenible.

En paralelo, se pretende impulsar mejoras clave en las infraestructuras y servicios portuarios. como la actualización de toda la red eléctrica y de abastecimiento. También se contempla la mejora de la terminal de pasajeros, una nueva cafetería y la posible creación de una marina deportiva y de ocio en un espacio adyacente.

El muelle de Corralejo, que ha sido objeto de debate, cuenta con un nuevo proyecto que da un “giro hacia un desarrollo más sostenible”. El Gobierno y el Ayuntamiento han consensuado una nueva redacción del proyecto portuario, más ajustada a las necesidades reales y alejada de macroproyectos.

Entre las actuaciones previstas, se incluye la colocación de un contradique que mejorará la seguridad y separará el tráfico de ferries de las embarcaciones menores, incrementando así la operatividad y la protección de la marina.

Por otro lado, se criticó el abandono y falta de compromiso por parte del Estado con el puerto de la capital, para el desarrollo de acciones imprescindibles para esta infraestructura como la ampliación del muelle, la mejora de las instalaciones para el arribo de cruceros, la adecuación del Puesto de Inspección Fronterizo (PIF), o la creación de una conexión directa con la autovía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR