El diputado del Grupo Parlamentario Nacionalista, José Manuel Bermúdez, ha comparecido en el Pleno del Parlamento para hablar de los objetivos y la situación de tramitación de la futura Ley de Turismo de Canarias.
En su intervención, José Manuel Bermúdez recalcó que la Ley debe contemplar una serie de conceptos importantes: calidad frente a cantidad; rehabilitación frente a más construcción; redistribución de beneficios y empleo de calidad; capacidad de carga de nuestro territorio; transición energética y respeto a nuestra identidad, entre otros aspectos. “La normativa tendría que girar hacia un modelo de turismo sostenible, diversificado, con justicia social y respetuoso con la identidad canaria, alejándose totalmente del paradigma de crecimiento ilimitado”, agregó.
Según Bermúdez, “este Parlamento, las instituciones y el propio sector llevan tiempo reclamando un marco legislativo que dé estabilidad y seguridad jurídica”. Asimismo, subrayó que el turismo aporta casi un 37% del PIB de Canarias, pero también convive con diversas tensiones como la falta de vivienda asequible para los canarios y canarias, la presión sobre las infraestructuras y el territorio, y una contestación social que se debe escuchar y atender, “como me consta que el Gobierno de Canarias está haciendo”.
En este sentido, el diputado y alcalde de Santa Cruz de Tenerife, destacó la importancia de contar con una ley “que ponga las bases del modelo turístico de Canarias para las próximas décadas”.
El parlamentario de Coalición Canaria apuntó que desde su formación política consideran que esta nueva ley debe cumplir varias condiciones fundamentales como: aportar seguridad jurídica y claridad normativa de forma que so se actúe de forma improvisada; lograr un equilibrio entre economía, sociedad y medio ambiente; y garantizar la competitividad, pero también la sostenibilidad social y ambiental, “fundamental para la supervivencia de nuestro territorio porque si no hay territorio, no hay turismo”.
Asimismo, el diputado nacionalista recalcó la necesidad de contar con una participación amplia y efectiva que cuente con los cabildos, los ayuntamientos, los profesionales del sector y la ciudadanía. “No podemos permitirnos que una Ley de esta relevancia, que comprende dos normas anteriores, no salga desde el consenso y la escucha”, añadió.
Bermúdez puso el acento en aspectos como la complejidad de la residencialización y las unidades de explotación. A su juicio, es crucial conocer qué modelo turístico se quiere para Canarias, “porque no se trata de una ley más”.
El diputado explicó la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos y dar un paso firme “hacia un modelo sostenible, competitivo y respetuoso con esta tierra y beneficioso para su gente”.
El alcalde capitalino insistió en la importancia de La ley “para consolidar a Canarias como destino de excelencia, sostenible y diverso, capaz de atraer al turismo que más valor añade y, sobre todo, que mejor convive con nuestro territorio y con nuestra gente”. En su opinión, “estamos ante gran oportunidad para modernizar el marco normativo del sector, para responder a las demandas ciudadanas y para organizar la principal industria de Canarias frente a la improvisación y la incertidumbre”.
En esta línea, el diputado de Coalición Canaria tendió la mano de su partido a la consejera para hacer de esta ley un texto sólido, participativo y útil. Bermúdez concluyó apelando a la defensa de un modelo turístico “que sea competitivo, sostenible y respetuoso con esta tierra y con su gente”.