Miles de personas se dieron cita esta tarde en Gran Tarajal para disfrutar del Coso del Carnaval de los Mitos y Leyendas del municipio de Tuineje. Un total de 13 carrozas, más cerca de una veintena de vehículos menores, fueron parte del espectáculo que se disfrutó en las principales calles de esta localidad donde la música, la purpurina y la imaginación fueron los principales ingredientes de una tarde animada y llena de color.
Tras este momento de diversión tendrá lugar la verbena con la Orquesta Jacomar, Nuevo Klan y Candela. En el transcurso de esta noche se elegirán los mejores disfraces individuales, en pareja y en grupo y, como broche final, el Pasacalles y Entierro de la Sardina, mañana a las 5 de la madrugada.
Tras una dura deliberación, debido a la belleza de las creaciones, el Carnaval de los ‘Mitos y Leyendas’ del municipio de Tuineje ya tiene Reina adulta. El jurado decidió anoche que la joven de 22 años Yarlén Cabrera Martín se coronara Reina del Carnaval, con la fantasía “La Más Poderosa Bajo el Sol”, creación diseñada por Luis Miguel Rodríguez Roger y confeccionada por la familia Roger y jóvenes de la Asociación La Galería del Muelle.
El título de Primera Dama de Honor fue para Sandra Suárez Méndez, de 27 años de edad, quien lució la fantasía “El Cielo de Bernú”, diseñado y confeccionado por José Bautista.
Segunda Dama de Honor fue Melodie Rodríguez Torres, de 27 años de edad, quien llevó la fantasía “Luz en la Oscuridad, Leyenda de Mafasca”. Se trata de una creación diseñada por David Herrera y confeccionada por el propio David Herrera, familia y amigos.
Durante la Gala de Elección de la Reina Adulta, celebrada en el Recinto Ferial de Gran Tarajal el numeroso público también pudo disfrutar de las actuaciones de la murga Los Cuca Libres, el Grag Artuit, los grupos coreográficos Danzarte y Ballet Stylo, la comparsa Son Sureño con Alma de Tanquillero, y el ilusionista Alfonso Ríos.
Un total de 271 candidaturas de 17 países, 3 continentes y 16 comunidades autónomas (entre ellas Galicia, País Vasco, Valencia, Madrid, Cataluña, Aragón, Extremadura, Andalucía, Castilla y León, Baleares y Canarias) de compañías y artistas han mostrado su interés en participar en la IX edición del Festival Internacional de Payasos TRAN. El pasado viernes, 15 de marzo, finalizaba el plazo para que las compañías y artistas presentaran sus propuestas para participar en esta nueva edición del Festival, superando las expectativas con respecto a años anteriores.
El Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Tuineje, Vicente García, destacó “el Festival de Payasos TRAN TRAN no es solo un evento que las familias esperan con gran ilusión, sino que se trata de un festival de gran relevancia para los artistas, tal y como demuestra la gran respuesta recibida por parte de ellos”
A partir de ahora le toca el turno a un comité evaluador, que será el encargado de seleccionar los mejores espectáculos que pasarán a formar parte de la programación oficial de esta edición y que se comunicará en fechas próximas.
El Festival Internacional de Payasos TRAN TRAN situará durante tres días (del 13 al 15 de septiembre) a Gran Tarajal, Tuineje y Fuerteventura en el epicentro de los festivales culturales de Canarias y España, con uno de los eventos clowns, circo y teatro de calle más multitudinarios y participativos de cuantos se celebran. De hecho, como aseguró el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, “este festival es una apuesta decidida del Ayuntamiento de Tuineje en tanto que enriquece nuestra oferta cultural y, además, permite diversificar la economía del municipio y abrirnos las puertas a un nuevo tipo de turismo que busca nuevas experiencias más allá del sol y la playa”. Lloret aseguró que, “además del interés social que despierta el Festival, se cubren otras expectativas vinculadas con la reactivación económica del municipio, ya que es un evento familiar que atrae a miles de personas que deciden pasar el día en Gran Tarajal”.
El Ayuntamiento de Tuineje organiza, en colaboración con diferentes entidades públicas y privadas, el Festival Internacional de Payasos TRAN TRAN.
El SUP (Stand Up Paddle), es una modalidad deportiva que está creciendo en todo el mundo. Desde 2015 se está desarrollando también a nivel competitivo en España, y es en ese contexto que la isla de Fuerteventura, gracias al municipio de La Oliva, está en los primeros puestos a nivel nacional.
El club Onexe, radicado en la Escuela Náutica de Corralejo, se ha convertido en el más laureado del país en este último año, y también tiene presencia internacional a través de dos grandes campeonas del mundo como Iballa Ruano y Sonni Hönscheid, y con el joven Benjamin Laurence, formado desde pequeño en la cantera del club, y que con sólo 17 años ya ha participado en un mundial el año pasado.
Onexe es también el club más importante de Canarias, con 60 fichas federativas entre todas las disciplinas, la mayoría de categorías de base, tiene más de un centenar de niños y niñas en formación entre el club y la Escuela Náutica Municipal, y organiza regularmente pruebas nacionales e internacionales.
Por todos estos y otros logros, el Ayuntamiento de La Oliva hizo entrega esta semana de un merecido reconocimiento al club y a tres de sus deportistas de base más destacados, como Benjamin Laurence, Nayra Benítez y Thiago Sosa, además de una ayuda para la compra de material deportivo.
Isaí Blanco, alcalde de La Oliva, y Gleiber Carreño, concejala de Deportes, trasladaron «el enorme orgullo que supone para nosotros tener en el municipio a un club como este, que está escribiendo la historia de este deporte, y que no sólo tiene a algunos de los deportistas más importantes del panorama internacional, sino que estamos formando a los del futuro», dijo Isaí Blanco. Blanco les felicitó «por todo el esfuerzo que hacen los jóvenes por formarse como deportistas, algo que muy positivo para todos los aspectos de la vida».
Gleiber Carreño coincidió con las palabras dirigidas por la directiva de Onexe. «Aunque hoy hayamos reconocido a tres deportistas que han conseguido buenos resultados, el esfuerzo, el sacrificio y el compañerismo es igual para todos. Los niños de las escuelas, los que compiten con el club, los monitores y entrenadores y todos los padres y madres se merecen esta enhorabuena».
Onexe domina con holgura el circuito canario, y en los últimos años los competidores del club ocupan los primeros puestos del podio en la competición nacional. Es por eso «que ya hemos decidido dar el salto a nivel internacional. Con los resultados que estamos teniendo ya podemos inscribirnos este año en algunas pruebas del Eurotour de SUP», explicó la presidente del club, Nayra Martínez.
Recientemente se ha incorporado al club el seleccionador nacional de SUP, Oscar Ruiz, creando en Corralejo el Centro de Tecnificación Onexe, el primero de España específico de la modalidad de SUP, e incluido dentro del programa de la Federación Española de Surf. «El municipio de La Oliva es perfecto para practicar este deporte, y especialmente en invierno porque en otros puntos de Europa no se puede. Acabamos de comenzar, y ya hemos recibido para entrenar delegaciones venidas desde Noruega, Finlandia, República Checa…», explicó Oscar Ruiz.
Además del SUP en sus diversas modalidades, el centro de tecnificación está comenzando a obtener buenos resultados en disciplinas que la escuela ya venía trabajando, como el Surfski (piragüismo) con el entrenador olímpico Mauricio Correa. Otras, han comenzado a potenciarse como windsurf con Iballa Ruano y Fabio Donnini, y vela con Esperanza Barrera, preolímpica monitora del club.
Desde que Onexe iniciara su andadura en el año 2013, su reconocimiento ha crecido exponencialmente. En estos seis años de funcionamiento, ha venido organizando regularmente una prueba del circuito anual de la Copa de España de SUP, por primera vez en la Isla la el Campeonato de España de SUP Olas y Race en 2018, también organiza cada año la prueba internacional Fuerteventura SUP Challenge, incluida una prueba del Eurotur en 2017, además de numerosos campeonatos de Canarias.
Tres jóvenes promesas del SUP
En cuanto a los jóvenes del club homenajeados, Benjamin Laurence (2001), Nayra Benítez (2004) y Thiago Sosa (2006), acumulan un impresionante palmarés en categorías de base, y son firmes promesas para dar el salto a la competición internacional.
Benjamin Laurence, ha sido internacional con Inglaterra en el Mundial de China de SUP Race del año pasado en China, subcampeón de España absoluto de Beach Race siendo juvenil, y dos veces campeón del Circuito Canario sub 18. Thiago Sosa también ha sido campeón de España y de Canarias en distintas disciplinas, y Nayra Benítez es habitual en los podios del circuito canario.
Benjamin Laurence Moreham
Noviembre 2019 – Selección Equipo Ingles Mundial de China SUP Race
2º Clasificado Cto. España SUP Race (Baiona- Galicia Noviembre 2018) 1 -PLATA
Campeón Circuito de Canarias Bach Race SUB 18 2018
3er Clasificado Circuito de Canarias Beach Race 12´6 2018
4º Clasificado Circuito de Canarias Race Open 14” 2018
2016 4º Clasificado Campeonato de España Sup Tecnica Sub 16
2016 5º Clasificado Campeonato de España Sup Distancia Sub 16
2016 1º Circuito Canario de SUP Sub 18
Thiago Sosa Farias
Campeón Circuito de Canarias Beach Race SUB 12 2018
Sub Campeón Circuito de Canarias SUP Race SUB 12 2018
1º Clasificado Cto. España SUP Race (Baiona- Galicia Noviembre 2018) 1 -ORO
4º Clasificado Cto. España SUP Race
2016 Campeón De España Sup Distancia Sub 10
2016 Subcampeon De España Sup Técnica Sub 10
2016 1º Circuito Canario de SUP Sub 14
Nayra Benítez Louzao
3ª Clasificada Circuito de Canarias SUP Race SUB 14 2018
Sub Campeona Circuito de Canarias Beach Race SUB 14 2018
PALMARÉS ONEXE
Deportistas internacionales
Iballa Ruano Moreno (campeona del mundo de SUP Olas 2018)
Sonia Honscheid (Mejor deportista a nivel internacional SUP Race)
Oscar Ruiz. Licenciado en Educación Física, seleccionador nacional de SUP desde 2016 y entrenador olímpico en dos olimpiadas de invierno de snowboard, y como deportistas de SUP Olas ha sido dos veces campeón de España y tiene un tercer puesto en el Campeonato de Europa.
Resultados por equipos
2017 1er campeonato de velocidad 1er puesto por equipos
18medallas (7 primer puestos, 5 segundos y 5 terceros)
2018 Cto. España SUP Race (Baiona- Galicia Noviembre) 6 primeros puestos, 6 segundos puestos, y 3 terceros puestos.
Organización de eventos
Campeonato de España de SUP Olas y Race 2018 Fuerteventura SUP Challenge
Campeonato de Canarias de Surf Open Y categorías Junior 2018
Eurotour 2017 Prueba internacional
Copa de España de SUP Olas y Race 2017
Campeonato de Canarias de Surf Open Y categorías Junior 2017
Copa de España de SUP Olas y Race 2016
Campeonato de Canarias de Surf Open Y categorías Junior 2016 Fuerteventura Surf Festival
Campeonato de Canarias de Piragüismo Open y categorías Junior 2016
Representantes de la Asociación Majorera por la Salud Mental, ASOMASAMEN, presentaban el viernes 15 de marzo en Gran Tarajal los dos nuevos vehículos con los que darán cobertura a los usuarios y usuarias de la Asociación. Uno los vehículos tendrá la misión de cubrir las demandas de las personas asociadas que residente en la Comarca Sur de la isla.
Al acto de presentación acudieron la Presidenta de ASOMASAMEN, Francisca Armas; el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret; la Concejala de Solidaridad, Rita Díaz; el Concejal de Cultura, Vicente García; el Concejal de Economía y Hacienda, Tomás Torres; el Consejero de Transportes del Cabildo de Fuerteventura, José Roque Pérez; además de diferentes representantes de las empresas del municipio colaboradoras con la Asociación.
La Ejecutiva insular de Nueva Canarias ha elegido por unanimidad a David Perdomo, vecino de Puerto del Rosario y actual responsable de los jóvenes de la organización nacionalista en la isla.
Alejandro Jorge, presidente insular de Nueva Canarias y candidato a la presidencia del cabildo, destaca la capacidad, juventud y cercanía de una persona que, además de su formación en Relaciones Laborales y estudios superiores en Community Management, es representante de los jóvenes de Nueva Canarias en la isla de Fuerteventura. Asimismo, se ha mostrado convencido que, “Con esta candidatura, los majoreros y majoreras tendrán voz propia en el senado, una voz que es muy necesaria para defender los intereses de Fuerteventura como ya han demostrado María José López, senadora por Gran Canaria y Pedro Quevedo, Diputado por la provincia de Las Palmas en la legislatura ya finalizada”.
Por su parte, David Perdomo ha agradecido la confianza en él depositada y resalta el papel que el senado debe tener como cámara territorial, “Aunque su verdadero desarrollo no haya llegado a materializarse plenamente, tal y como ha venido denunciando Nueva Canarias, se hace imprescindible trabajar en la modernización del modelo territorial que representa el senado y para ello, es necesario que las voces de las senadoras y senadores de Nueva Canarias estén ahí, actuando para conseguirlo. Ello repercutiría en una cámara al servicio de la ciudadanía. Nueva Canarias ha demostrado la utilidad del voto que se depositó en sus siglas la pasada legislatura. Si con una senadora y un diputado se ha logrado corregir 40 años de agravios a Canarias, que no haríamos con una más amplia representación. Por ello afronto este reto con ilusión y muchas ganas de trabajar por mi isla, por mi tierra y por mi gente. Algo que hasta ahora no ha sucedido” concluyó.
A propuesta del alcalde accidental de Antigua, Matías Peña, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, ha visitado distintas localidades del Municipio, atendiendo personalmente las demandas de algunos vecinos y vecinas recogidas por el concejal.
La cooperación entre instituciones y la presencia de ambos responsables, presidente y primer teniente alcalde, ha permitido agilizar las respuestas y procedimientos ante peticiones concretas de vecinos y vecinas del Municipio de Antigua, sobre mejoras de asfaltado en tramos de carreteras insulares, mejora de accesos a viviendas, arreglos puntuales del firme para evitar inundaciones por aguas pluviales, y otras cuestiones que fueron planteadas durante la ruta que abarcó Antigua, Maninubre, Triquivijate, Las Pocetas y Los Alares.
Matías Peña agradecía la respuesta del presidente del Cabildo de Fuerteventura ante la petición de atender directamente a los vecinos de estas localidades. Esta visita, añade el alcalde accidental, permite conocer de primera mano algunos de los problemas concretos de los vecinos y vecinas, cuya solución no requiere ni grandes inversiones ni grandes proyectos, sino agilidad en la tramitación y ejecución, y en este sentido, el presidente Marcial Morales, mostró toda su colaboración.
Entre los resultados prácticos de esta visita y la colaboración entre las dos instituciones, insular y municipal, destaca la próxima instalación de dos marquesinas que servirán de refugio especialmente a los jóvenes estudiantes en su espera matutina de la guagua escolar, y que serán instaladas en Maninubre y Los Alares, señala Matías Peña.
Un estudio internacional coliderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos) ha elaborado un mapa genético de la Península Ibérica que abarca los últimos 8.000 años. El estudio, publicado en la revista Science, ha analizado los genomas de 271 habitantes de la Península de diferentes épocas históricas y los ha contrastado con los datos recogidos en estudios previos de otros 1.107 individuos antiguos y de 2.862 modernos. Los resultados muestran una imagen inédita de la transformación de la población ibérica a lo largo de las diferentes etapas históricas y prehistóricas.
En este estudio participa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de la mano del investigador Francisco Javier Velasco Vázquez, del Departamento de Ciencias Históricas, que ha participado en el análisis arqueológico.
Reemplazo de la población masculina en la Edad del Bronce
La llegada de grupos descendientes de pastores de las estepas de Europa del Este hace entre 4.000 y 4.500 años supuso el reemplazo de aproximadamente el 40% de la población local y de casi el 100% de los hombres. “Los resultados genéticos son muy claros en este aspecto. De forma progresiva durante una etapa que pudo durar unos 400 años, los linajes del cromosoma Y presentes hasta entonces en la Iberia de la Edad del Cobre fueron casi totalmente sustituidos por un linaje, el R1b-M269, de ascendencia esteparia”, explica el investigador Carles Lalueza-Fox, del Instituto de Biología Evolutiva (centro mixto del CSIC y la Universidad Pompeu Fabra).
«Si bien este fue claramente un proceso dramático, los datos genéticos por sí solos no nos pueden decir qué lo impulsó», dice David Reich, investigador principal en la escuela de medicina de Harvard y co-responsable del estudio.
«Sería un error afirmar que la población local fue desplazada, puesto que no hay evidencia de violencia generalizada en ese periodo», añade Íñigo Olalde, investigador de la Universidad de Harvard.
Una explicación alternativa sería que las mujeres ibéricas locales prefirieran a los recién llegados de Europa central en un contexto de «fuerte estratificación social», comenta Lalueza-Fox.
El equipo de investigación destaca que los datos genéticos por sí solos no revelarán toda la historia. «Las evidencias de otros campos, como la arqueología y la antropología, deben de ser conjugados con estos resultados para comprender mejor qué impulsó este patrón genético», sentencia Reich.
Como ejemplo de este fenómeno de reemplazo, el estudio documenta una tumba encontrada en un yacimiento de la Edad del Bronce (posterior a la edad del Cobre) en la localidad de Castillejo del Bonete (Ciudad Real). De los dos individuos hallados en el enterramiento, el hombre presenta ascendencia de la estepa mientras que la mujer es genéticamente similar a los ibéricos anteriores a la Edad del Cobre.
Contactos africanos
La distribución de la corriente genética desde África hacia la Península es mucho más antigua de lo documentado hasta el momento. El estudio confirma la presencia en el centro de la península Ibérica, en el yacimiento de Camino de las Yeseras (Madrid), de un individuo procedente del norte de África que vivió hace unos 4.000 años, así como de un nieto de emigrante africano en un yacimiento gaditano de la misma época. Ambos individuos portaban considerables proporciones de ancestralidad subsahariana. Sin embargo, se trata de contactos esporádicos que dejaron poca huella genética en las poblaciones ibéricas de la Edad del Cobre y del Bronce.
Además, los resultados indican que hubo flujo génico norteafricano en el sureste de la Península en época púnica y romana, mucho antes de la llegada de los musulmanes a la Península en el siglo VIII.
El análisis del mapa genético muestra profundas modificaciones de población en la península Ibérica en períodos históricos más recientes. “Documentamos por primera vez el impacto genético de los mayores acontecimientos de la historia de la península. Los resultados muestran que para cuando comenzó la Edad Media al menos un cuarto de la ancestralidad ibérica había sido reemplazada por nuevos flujos de población provenientes del Mediterráneo oriental (romanos, griegos y fenicios), lo que revela que las migraciones durante este periodo seguían teniendo una gran fuerza en la formación de la población mediterránea”, explica Íñigo Olalde.
Este estudio, junto con otro publicado el mismo día en Current Biology, identifica por primera vez la presencia de una estructura genética espacial y temporal entre los cazadores recolectores de la península Ibérica durante el Mesolítico (hace aproximadamente 8000 años). En el noroeste, los cazadores mesolíticos que vivieron pocos siglos antes de la llegada de los primeros agricultores muestran una afinidad genética con los cazadores recolectores centro europeos. Esa ancestralidad no estaba presente en los anteriores cazadores recolectores de esa misma región ni en los cazadores recolectores contemporáneos del sureste de Iberia a finales del Mesolítico.
La investigación ha sido financiada por la Caixa, FEDER-MINECO (BFU2015-64699-1118P), el National Institutes of Health (grant GM100233), la Paul G. Allen Family Foundation y el Howard Hughes Medical Institute, entre otros.
Anoche dio comienzo en Corralejo el Carnaval de Carnavales de La Oliva con un emotivo, dinámico y participativo pregón a cargo del Grupo Coreográfico Corío, que reflejó a la perfección la alegoría de las Ciudades del Mundo, haciendo un recorrido a través de la cultura y las danzas internacionales.
La sobriedad japonesa en Tokio, el flamenco sevillano, la solemnidad del Carnaval de Venecia, el jolgorio de Ciudad de México, la samba de Río de Janeiro, el glamour de neoyorkino de Brodway, la alegría hawaiana… todo ello apoyándose en el resto de grupos de carnavaleros, y, sobre todo, haciendo lo que mejor sabe este grupo que lleva más de veinte años en el carnaval norteño, bailar.
El alcalde de La Oliva y la concejala de Festejos felicitaron a Corió y a todos los grupos carnavaleros que abrieron ayer las carnestolendas con este pregón y con el pasacalle en Corralejo. «Como siempre, en una localidad turística como esta, el pasacalle es todo un espectáculo para los turistas y residentes. El pregón ha sido muy bonito y todos lo hemos disfrutado», dijo Isaí Blanco.
Guacimara González destacó también «el homenaje que hizo Corió en el escenario a las mujeres históricas de nuestro Carnaval. El Carnaval ha comenzado con emoción y con un gran espectáculo. Invitamos a todas las vecinas y vecinos a disfrutar del programa, que este año hemos preparado con mucho cariño y que va a ser muy especial».
Sigue la cultura y la fiesta hasta el 24 de marzo
El Carnaval de Carnaval de Carnavales de La Oliva en Corralejo, Ciudades del Mundo, continúa hasta el 24 de marzo con un intenso programa cargado de festejos, cultura y espectáculos.
Gala de la Reina Adulta
Esta noche en el recinto ferial se celebra la Gala de la Reina Adulta, que cuenta con tres candidatas, y una velada plagada de actuaciones, comenzando con el excantante de OT Hugo Salazar, y con las actuaciones de los grupos carnavaleros del municipio como la Murga Las Sargoriás, los grupos coreográficos Kilmilleisi y The Kingdom, Drag Asiria (Puerto del Rosario), y la comparsa de Lanzarote Los Cumbacheros de Lanzarote.
Carnaval de Día
Mañana sábado día 16 es el Carnaval de Día, que contará como cabeza de cartel con el puertorriqueño Tonny Tun Tun y con la tercera edición de la Carrera Carnavalera, que abre la jornada a las 12:00 horas, y que tendrá un fin solidario. Todo ello en, el tramo peatonal de la Avenida Nuestra Señora del Carmen, también con las actuaciones de Grupo Bomba, la Orquesta La Sabrosa y Nuevo Klan.
Habrá también una carrera carnavalera infantil, gratuita, actividades infantiles, y un premio que es novedad ese año, al Mejor Personaje Carnavalero, y que se otorgará entre el público a lo largo del día.
12:00 h. Salida Carrera Carnavalera
12:30 h. Salida Carrera Carnavalera Infantil
13:00 h. Talleres Infantiles
13:30 h. Grupo Bomba
15:30 h. Orquesta La Sabrosa
17:30: Tonny Tun Tun
19:00 h. Nuevo Klan
Gala de la Reina Infantil
Este domingo día 17, desde las 18:00 horas, se celebra la Gala de la Reina Infantil, que tiene inscritas a cuatro maravillosas candidatas, y contará con las actuaciones de la murga Los Garabatos, Drag Villanz, grupos Mini Queens y Baby Queens, Super Mini Girls, Galaxy Crew y la Comparsa Sabor a Corumba.
Además, como pato fuerte de la tarde, el público familiar disfrutará con la actuación de la cantante cubana Lucrecia y de sus canciones infantiles de Los Lunnies. La apertura será a cargo del grupo de teatro del Centro Cultural de Corralejo, Mini Actions, y presentarán la gala Franco Guouman y Daniel Sarabia.
PROGRAMA DEL CARNAVAL DE CARNAVALES DEL MUNICIPIO DE LA OLIVA EN CORRALEJO 2019
El Ayuntamiento de La Oliva ha presentado este año un programa para todos los públicos, en que los grupos carnavaleros vuelven a ser protagonistas, con un Carnaval de Día que se refuerza, y con las actuaciones especiales del puertorriqueño Tonny Tun Tun, Hugo Salazar, Lucrecia, Pepe Benavente y las orquestas Maquinaria Band y La Sabrosa
20:00h.- PASACALLE Y ANIMACIÓN con los grupos carnavaleros del municipio (salida c/Acacia, Brisamar) y presentación de nuestra señora sardina, a su llegada PREGÓN DEL CARNAVAL A CARGO DEL GRUPO COREOGRÁFICO CORIÓ.
Presentación de los grupos del carnaval y sorteo de las candidatas a reina infantil y adulta del carnaval.
Presentado por Lidia Hierro.
Lugar: Recinto anexo al Pabellón Municipal.
VIERNES 15 DE MARZO GALA DE LA REINA ADULTA
11:30h A 12:00h.- Pasacalle del CEIP TINDAYA, en Tindaya.
12:00h.- Pasacalle del CEIP VILLAVERDE, en Villaverde.
20:30h.- GALA DE LA REINA DEL CARNAVAL DE CARNAVALES, con las actuaciones de los grupos carnavaleros del municipio Murga Las Sargoriás, grupos coreográficos Kilmilleisi y The Kingdom, Drag Asiria (Puerto del Rosario), comparsa Los Cumbacheros de Lanzarote y actuación estelar del cantante Hugo Salazar.
Obertura a cargo de Enseñanzas Artísticas Alexia Rodríguez.
Presentado por Alberto Álvarez.
A su término, GRAN VERBENA amenizada por los grupos Kandela y Grupo Bomba.
Lugar: Recinto anexo al Pabellón Municipal.
SÁBADO, 16 DE MARZO CARNAVAL DE DÍA
12:00h a 20:00h.- GRAN CARNAVAL DE DÍA.
12:00h.- 3º edición Carrera Carnavalera solidaria, (inscripciones Intersport C.C El Campanario) y talleres infantiles.
Las actuaciones de Grupo Bomba (Fuerteventura), orquesta La Sabrosa (Tenerife) y la actuación del cantante puertorriqueño TONNY TUN TUN. (Ver cartel).
En el transcurso del Carnaval de Día se elegirá al mejor “PERSONAJE CARNAVALERO”
Lugar: Avda Ntra Sra del Carmen.
21:00h.- GRAN VERBENA amenizada por las orquestas La Maquinaria Band y La Sabrosa de Tenerife.
En el transcurso de la misma se elegirá el mejor disfraz adulto en las categorías Individual, Pareja y Grupo. (Deliberación del jurado a las 02:00h).
Lugar: Recinto anexo al Pabellón Municipal.
DOMINGO 17 DE MARZO GALA INFANTIL
18:00h.- GALA DE LA REINA INFANTIL del Carnaval de Carnavales del Municipio de La Oliva, con las actuaciones de la murga Los Garabatos, Drag Villanz, grupos Mini Queens y Baby Queens, Super Mini Girls, Galaxy Crew, la Comparsa Sabor a Corumba y actuación estelar de la cantante cubana Lucrecia que nos deleitará con sus canciones infantiles de Los Lunnies entre otras .
Obertura a cargo del grupo de teatro infantil Mini Actions del Centro Cultural de Corralejo.
Presentan: Franco Guouman y Daniel Sarabia.
Lugar: Recinto anexo al Pabellón Municipal.
LUNES, 18 DE MARZO
21:00h.- GRAN GALA DRAG QUEEN, evento turístico internacional con la participación de los Drag Queen más importantes de Canarias.
Presentada por Roberto Herrera.
Lugar: Recinto anexo al Pabellón Municipal.
MARTES, 19 DE MARZO
19:00h.- FIESTA DE NUESTROS MAYORES, con la actuación de la Tercera Edad Fuerteventura Norte, disfrutaremos de la actuación de PEPE BENAVENTE y al finalizar baile con la orquesta Los Vera.
Lugar: Recinto anexo al Pabellón Municipal.
MIÉRCOLES, 20 DE MARZO
10:00h.- Pasacalle del CEIP LA OLIVA, en La Oliva.
17:00h.- Fiesta infantil con hinchables, talleres y concurso de disfraces para los más pequeños.
Lugar: Plaza Patricio Calero.
JUEVES, 21 DE MARZO GALA DE LAS DANZAS
20:00h.- Actuaciones de los grupos infantiles y adultos del carnaval, Mini Queens, Galaxy Crew, Baby Queens, duo de baile Sara y Nagore, comparsa Sabor a Corumba, The Kingdom y Kilmilleisi.
Lugar: Recinto anexo al Pabellón Municipal.
VIERNES, 22 DE MARZO
09:30h.- Pasacalle CEIP EL TOSTÓN, en El Cotillo.
09:30h.- Pasacalle carnavalero de los CEIP PARQUE NATURAL, MARÍA CASTRILLO, ANTOÑITO EL FARERO Y BERNABÉ FIGUEROA por la Avda. Ntra Sra del Carmen
10:00h.- Pasacalle CEIP LAJARES, en Lajares.
20:00h.- MARATÓN DE MURGAS, con la participación de Los Garabatos (Villaverde), Las Sargoriás (Corralejo), murgas invitadas, Chiquirompis, Tictactitos, Perreta y Punto (Puerto del Rosario), Los Cucas Libres (Gran Tarajal), Los Serenquenquenes (Gran Canaria) y Las Trikikonas (Tenerife).
Presentado por Estefani Santana Santana y Elena Saavedra Hierro.
Al finalizar verbena a cargo de los grupos Nuevo Klan y Kandela.
Lugar: Recinto anexo al Pabellón Municipal.
SÁBADO, 23 DE MARZO
18:30h.- COSO CARNAVALERO con todas las carrozas y grupos carnavaleros que deseen participar, (salida rotonda Chupa Chups).
Para participar con una carroza es preciso inscribirse en el ayuntamiento de La Oliva, el plazo de inscripción es del 4 de marzo al 20 de marzo. Ver bases.
21:00h.- VERBENA a cargo de la solista Janny, la orquesta Rikabanda y el grupo Nuevo Klan.
Lugar: Recinto anexo al Pabellón Municipal.
DOMINGO, 24 DE MARZO
19:00h.- Acompañamiento de la Señora Sardina desde la rotonda de Hoplaco (Avda. Ntra. Sra. del Carmen) hasta el Muelle Chico con los grupos carnavaleros del municipio. Al llegar al Muelle Chico despediremos a la Señora Sardina y posterior Quema de Fuegos Artificiales.
Patrocina: Gran Hotel Atlantis Bahía Real.
Colabora: Puertos Canarios.
SÁBADO, 30 DE MARZO
CARNAVAL DE DÍA EN LA OLIVA
12:00h- Hinchables.
14:00h a 20:00h. – Baile de la mascarita amenizado por kandela y Los Vera.
Lugar: A.C. Raíz del Pueblo.
TODOS LOS ACTOS DE ESTE CARNAVAL SERÁN GRATUITOS.
LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE ALTERAR O MODIFICAR LA PROGRAMACIÓN SIN PREVIO AVISO POR FUERZA MAYOR
ORGANIZA: Ilmo. Ayto. de La Oliva
CARTEL GANADOR: La Ciudad de Neón
AUTORA: Justyna Joanna Sierpinska
COLABORAN: Excmo. Cabildo Insular de Fuerteventura (consejerías de Ganadería y Pesca y Cultura y Patrimonio Histórico), Gran Hotel Atlantis Bahía Real, Puertos Canarias, Naviera Armas, Centro Comercial El Campanario, Restaurante Pizzería La Casita, Restaurante Gril Garden, , Restaurante Roque Los Pescadores, Autos Wendy, Mojito Bar Fuerteventura, Restaurante Toro Bravo, Restaurante Toro Beach, Restaurante Tapas Oscar, Restaurante Los Compadres, Restaurante La Vaca Azul, Bar La Lonja de Pescadores, Cafetería El Teste, PSV seguridad, Segescon Servicios, Mercería Popelín, Suministros de Agua La Oliva, Al-Maximo, Restaurante Santa Ana, Restaurante El Horno, Dany Sport, Bar Rte Plaza, Coca Cola, Libería Papelería Tagoror, InfmovilWeb, Pescadería Maurifuer, Joyería Gara, Multiópticas Corralejo, Staff Team Events S.L., Perfumería Edelweiss, Corazón de Azúcar-Confitería Uruguaya, Perfumería Sabina, Panadería Don Juan, Restarurante Gregorio El Pescador, Sweeties, English Centre, Construcciones Fuerteventura y Construcciones Servigroup, Maxaudio Eventos y Producciones S.L, Asociación Calma Chica, Restaurante La Campesina, Restaurante El Mahoh, Audioluz, Mixturas Music S.L, Agencia de viajes Dara, Casita de Caramelo, Cicar, Rest. El Mirador, Bar café Mnaduca.