La Lajita 2000
Inicio Blog Página 4

El Cabildo de Fuerteventura refuerza sus salas de estudio de cara a la PAU 2025

0

El Cabildo de Fuerteventura ha reforzado las salas del Centro Bibliotecario Insular y la Biblioteca de Gran Tarajal, como medida de apoyo al alumnado de la Isla que se presenta a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU 2025).

De esta manera, las salas de estudio amplían su horario hasta las 00.00 horas. Asimismo, además de las salas de estudio 24 horas habituales, se han adaptado las salas de trabajo en grupo de ambos centros para que funcionen como salas de estudio en el periodo del 12 de mayo hasta el 7 de junio de 2025.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero de Educación, Adargoma Hernández, desean suerte a todos aquellos estudiantes que se presentan este año a la PAU, los días 4, 5, 6 y 7 de junio.

Por su parte, el consejero responsable de los servicios bibliotecarios insulares, Rayco León, pone en valor las salas de estudio como un espacio clave para el rendimiento y como recurso fundamental para el éxito académico de los estudiantes.

El refuerzo de estas salas sirve de apoyo además a otros estudiantes, como las personas que actualmente se preparan para presentarse al procedimiento selectivo para ingreso en el cuerpo de maestros 2025.

Batida de las cuadrillas contra botellas y latas en la Vega de Río Palmas

0
El Cabildo de Fuerteventura ha realizado una batida de limpieza en uno de los entornos de mayor valor histórico e identitario para Fuerteventura, la Vega de Río Palmas en el municipio de Betancuria. Las cuadrillas han centrado los trabajos de recogida en botellas y latas, dos materiales con especial peligrosidad para las personas y los ecosistemas.

La presidenta del Cabildo, Lola García, señala que la intervención es parte de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, un potente programa de “pequeñas actuaciones de cercanía” de la Corporación insular para conservar todos los rincones de la Isla.

El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, pone en valor esta actuación de las cuadrillas de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’. “Es necesario insistir las veces que haga falta en que no puede haber basuras en nuestros parajes naturales, pero menos aún en un espacio tan emblemático para Fuerteventura como es la Vega de Río Palmas”, señala.

Blas Acosta apunta que “cuando además se trata de materiales potencialmente peligrosos para las personas y el medio natural como son los vidrios y metales, ya sea por cortes, infecciones o incendios, es imperativo que los poderes públicos actuemos sobre el terreno, pero también que tome conciencia la ciudadanía”.

En esta actuación se han retirado más de 6 metros cúbicos de vidrios y latas que estaban en el entorno natural de la Vega de Río Palmas. Para ello, los operarios de las cuadrillas han empleado medios manuales como azadas y rastrillos.

Lola García aboga por recuperar viviendas abandonadas en lugar de ocupar más suelo

0

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha anunciado una firme apuesta por un modelo de desarrollo sostenible que priorice la recuperación de viviendas abandonadas y construcciones inacabadas-los conocidos como “cascarones”-frente a la ocupación de nuevo suelo. Una estrategia que responde a la creciente demanda de soluciones habitacionales en la Isla y al compromiso con la protección del entorno.

“Fuerteventura no puede seguir creciendo a costa de su territorio. Tenemos muchos inmuebles en desuso, en suelo urbanizable, que están deteriorándose o a medio hacer, que podrían recuperarse para atender la demanda real de vivienda”, señaló García. A este respecto, la presidenta insular ha subrayado que “el desarrollo debe planificarse pensando en quienes habitan la Isla y no en función de intereses especulativos”.

De este modo, el Cabildo ha iniciado una estrategia integral, habiendo solicitado ya, por escrito, a todos los ayuntamientos de informes detallados sobre la situación jurídica de estos inmuebles, con el fin de elaborar un diagnóstico riguroso.

Con esta información, se coordinarán acciones junto al Gobierno de Canarias para facilitar la recuperación definitiva de estos espacios, ya sea mediante acuerdos con los propietarios, adquisición pública o fórmulas legales que lo permitan.

“Queremos dar una respuesta real a una demanda ciudadana que lleva demasiado tiempo esperando. Estos espacios no pueden seguir siendo símbolo de abandono. Deben transformarse en oportunidades: para viviendas, para equipamientos públicos o para usos que respondan a las necesidades sociales y económicas actuales”, afirmó la presidenta.

Esta iniciativa se enmarca en una política de vivienda basada en la rehabilitación, el uso eficiente del suelo ya urbanizado y la sostenibilidad, en consonancia con un modelo insular adaptado a las características de Fuerteventura. Además, el Cabildo ofrecerá apoyo técnico a los ayuntamientos para la elaboración de los informes y liderará la hoja de ruta que permita devolver estos espacios al uso público.

“El objetivo es claro: responder a las necesidades habitacionales de la población que vive en Fuerteventura, sin fomentar la especulación ni crear un efecto llamada. Apostamos por una isla más habitable, cohesionada y respetuosa con su territorio”, concluyó García.

CONTIGO Fuerteventura denuncia el «descontrol» en el Ayuntamiento de Tuineje y acusa a la alcaldesa de gestionarlo como «su cortijo»

0

El presidente de CONTIGO Fuerteventura, José Manuel Quintana, ha denunciado públicamente la situación de «descontrol y dejadez» que, a su juicio, impera en el Ayuntamiento de Tuineje bajo el gobierno municipal actual. En declaraciones ofrecidas a SurFM, Quintana lamenta que la alcaldesa esté «tomando el ayuntamiento como su cortijo», lo que considera inadmisible.

CONTIGO Fuerteventura ha exigido al gobierno municipal que «se tome en serio la gestión por el bien de los vecinos» y que «ponga orden en la administración municipal». Quintana critica especialmente la falta de respuesta a cinco escritos registrados por su formación, los cuales considera «absolutamente necesarios para el municipio e importantes para nuestros pueblos». “No hemos recibido ninguna contestación ni explicaciones. Es un descontrol absoluto”, afirmó.

Uno de los temas más preocupantes es el inminente vencimiento del convenio del ARRUS, que contempla la remodelación de 80 viviendas. Quintana advierte que, de no ejecutarse la actuación, el Ayuntamiento tendrá que devolver los fondos, y los vecinos seguirán viviendo en condiciones precarias. Por esta razón, CONTIGO ha llevado la situación ante la Diputación del Común.

El presidente también ha denunciado el mal estado de las calles y solares aledaños, que representan «un grave peligro para la integridad física de las personas» por las aceras deterioradas y las plagas derivadas del abandono de solares, parques y zonas deportivas sin finalizar. Según Quintana, los propios vecinos manifiestan su preocupación por «la inaccesibilidad de las aceras, la vegetación descontrolada y la falta de iluminación en barrios y pueblos del municipio».

Asimismo, destaca la necesidad de mejorar la imagen de las entradas a los pueblos, por donde transitan numerosos visitantes, y de solucionar las conexiones de guaguas. «Muchos trabajadores y personas mayores se ven obligados a esperar hasta más de media hora por un servicio escaso», señaló.

Quintana concluyó lamentando que sus propuestas hayan sido ignoradas por el grupo municipal de gobierno. «Nos parece una falta de respeto que la alcaldesa haya convertido el ayuntamiento en su cortijo, pero seguiremos trabajando por la estabilidad de nuestros vecinos y vecinas y por el bien del municipio».

Guisguey alza la voz ante el abandono institucional

0

Ante la absoluta falta de compromiso del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y ante el silencio del Cabildo Insular con respecto a las demandas del pueblo de Guisguey, la Asociación Vecinal ha remitido sus quejas a la oficina del Diputado del Común.

Pasados nueve meses desde que el Ayuntamiento -tras mucha insistencia- tuvo a bien reunirse con la Junta Directiva de esta Asociación (el 16 de septiembre de 2024), encuentro en el que el grupo de Gobierno no asumió ni un solo compromiso de solución antes los graves problemas que afectan a nuestro pueblo; y tras remitir al Cabildo el listado de deficiencias y prioridades que deben de ejecutarse con urgencia, esta Asociación -en representación de los vecinos y vecinas del pueblo- muestra su malestar por la falta de interés de ambas instituciones.

Esta desidia institucional ha impulsado a la asociación vecinal a dirigirse al Diputado del Común, haciéndole partícipe de la falta de respuesta de las instituciones insulares y exponiéndole los problemas que afectan a Guisguey.

Dentro de esas justas reivindicaciones del barrio destaca las siguientes:

– La falta de transporte público, constituyéndose como el único pueblo de Fuerteventura que carece de este elemental y necesario derecho. A esto hay que sumar dos circunstancias agravantes. La primera es que las personas que carecen de vehículo privado deben recorrer caminando 6 kilómetros (hasta la parada de Puerto Lajas) para poder dirigirse a Puerto del Rosario. Eso se debe a que han suprimido la parada cercana a la rotonda de Guisguey dirección Corralejo – Puerto del Rosario. Por más que se ha exigido no se ha repuesto la ubicación de la parada. La segunda es que debido a la nueva rotonda de salida de la autovía, nuestro pueblo se ha quedado incomunicado peatonalmente. Es imposible entrar y salir del pueblo caminando sin incurrir en varias infracciones del código de circulación y sin jugarse la vida varias veces.

– Además de este grave problema de movilidad, Guisguey arrastra otros inconvenientes que discriminan a sus habitantes con respecto a los vecinos y vecinas de la capital y que de forma resumida son:

Agua: los cortes, las incidencias y la falta de presión del agua corriente en este pueblo son reiteradamente constantes. Se precisa de una intervención estructural (y no los constantes arreglos) que garantice el derecho de los habitantes de este pueblo a tener un suministro adecuado del agua pública.

Cobertura telefónica: Ausencia total de cobertura telefónica en dos tercios del pueblo. Eso ocasiona graves problemas a sus habitantes en asuntos tan serios como es la salud de las personas al no poder recibir las llamadas para la atención médica.

Carencia de conectividad a internet: los habitantes de Guisguey carecen de fibra óptica o cualquier otro sistema de conexión rápida a internet. En la actualidad las personas que quieran estar conectadas deben buscarse la vida individualmente a través del conocido internet rural, pagando un precio excesivo por un servicio lento que no satisface las actuales demandas.

Alcantarillado: no existe red de alcantarillado. Las aguas sucias son vertidas a pozos negros o tratadas mediante depuradoras particulares que implican inversión económica para su instalación y para su mantenimiento.

Ante estas problemáticas -que sufrimos desde hace años- la Asociación Vecinal Los Pajeros de Guisguey ha buscado amparo en el Diputado del Común, al tiempo que llama la atención una vez más al Ayuntamiento de Puerto del Rosario y al Cabildo insular de Fuerteventura para que dejen de tratar a la vecindad de Guisguey como habitantes sin derechos, derechos que sí tiene garantizado el resto del municipio.

El Cabildo recuerda que el plazo para reservar mesas en el Baile de Taifas abre hoy a partir de las 18.00 horas

0

El Cabildo de Fuerteventura recuerda que el plazo para reservar mesa para el Gran Baile de Taifas se abre hoy, miércoles, 14 de mayo, a partir de las 18.00 horas, a través del enlace: bailedetaifas.com, así como en la plataforma ecoentradas.com y culturafuerteventura.es

Sólo es posible reservar una mesa por sesión e IP. En esta edición y con el objetivo de gestionar la gran demanda existente y garantizar la ocupación de las mesas, el solicitante deberá abonar 10 euros en concepto de fianza, que será devuelta una vez confirmada su asistencia al evento el mismo día 29 de mayo.

Asimismo, se establecerá una lista de reserva por lo que se ruega que, si no se va a hacer uso de la mesa, se pongan en contacto con ecoentradas.com para que puedan ser utilizados por las personas en la lista.

El Gran Baile de Taifas tendrá lugar el 29 de mayo, bajo la organización de la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura con la participación de otras consejerías de manera trasversal y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

Este año, la celebración se traslada al Recinto Ferial de Puerto del Rosario, ganando espacio, accesibilidad y comodidad. Más de 400 mesas, zonas ampliadas del baile, exposición de vestimenta tradicional, showcookings y muchas sorpresas.

Actuarán la Agrupación Musical El Pavón (Lanzarote), La Trova (Gran Canaria), Parranda Chasnera (Tenerife), Tabajoste (Fuerteventura) y alumnado de la sede de Gran Tarajal de la Escuela Insular de Música de Fuerteventura.

Agrupación Musical El Pavón (Tías, Lanzarote)

Con más de 30 años de trayectoria, El Pavón combina folclore canario con ritmos de América Latina. Ha llevado su música a todo el archipiélago y la península, dejando siempre huella con su sello propio.

La Trova (Gran Canaria)

Un grupo nacido del mestizaje musical, que convierte cada actuación en una fiesta llena de emoción. Sus canciones cuentan historias con alma, mezclando tradición, modernidad y mucho corazón.

Parranda Chasnera (Tenerife)

Herederos del folklore del sur de Tenerife, aportan fuerza y frescura con creaciones propias. Su estilo único y su energía escénica los han convertido en un referente de la música popular canaria.

Tabajoste (Fuerteventura)

Con más de 35 años de historia, Tabajoste combina tradición e innovación musical sin perder su esencia. Destacan por su investigación, sus conciertos emblemáticos como el de navidad y un repertorio que une generaciones.

Escuela Insular de Música – Sede Gran Tarajal (Fuerteventura)
La escuela insular de Música con el alumnado de Gran Tarajal tocará en el escenario del Baile de Taifas lo aprendido en sus clases.

La Pregonera de las Fiestas de Antigua 2025 será Pepa Hernández Jordán

0
El alcalde, Matías Peña y el concejal de Festejos, Pedro Armas, este miércoles 14 de mayo por la mañana visitaban la casa de Pepa Hernández Jordán para proponerle formalmente el encargo de ser la Pregonera de las Fiestas de Antigua 2025.

Mujer coraje, partícipe en las Fiestas de Antigua desde muy joven, impulso de asociaciones, rondallas y talleres, usted Pepa, es una pregonera de lujo para las Fiestas de Antigua, le señalaba en su casa el alcalde, que añadía, tiene mucho que contar y nada que callar.

He consultado con la rondalla El Campillo su propuesta y todas las componentes me han animado a responderles que si a este encargo, contestaba Pepa Hernández, será un placer aunque también una responsabilidad, porque me gustaría recordar las noches de frío en las casas, los tiempos de esfuerzos, de familias numerosas, de generosidad y cartillas de racionamiento, limitaciones que obligaban ayudarse entre vecinos, a educar en el respeto, en aportar, en estar para lo que hiciera falta, preparando cultivos, levantando piedras, restaurando muros y casas, llevando y trayendo baldes de agua o de leche de cabra, y un sinfín de tareas. Quisiera también recordar a tantos y tantas que no ya no están y tanto aportaron y significaron, añade la Pregonera.

Desde que el alcalde propusiera a Pepa Hernández Jordán como Pregonera de las Fiestas de Antigua 2025, la idea fue bien acogida por la Comisión de Fiestas, señala el concejal, Pedro Armas, por siempre estar trabajando y tirando del carro, y por siempre dejar más de lo que se lleva.



El Grupo Popular solicita la comparecencia del consejero de Acción Social para aclarar las graves deficiencias en el Centro de Día de Discapacidad de Puerto del Rosario

0
El Grupo Popular en el Cabildo de Fuerteventura, a través de su portavoz Claudio Gutiérrez Vera, ha solicitado formalmente la comparecencia del consejero de Acción Social, Accesibilidad e Inclusión en el próximo Pleno Insular para dar explicaciones urgentes sobre la situación del Centro de Día para Personas con Discapacidad Intelectual de Puerto del Rosario, gestionado por la empresa Clece.

Esta solicitud se produce tras la publicación de múltiples denuncias por parte de familiares de usuarios del centro, quienes han puesto de manifiesto graves deficiencias en la prestación del servicio, entre ellas:

– La falta de personal especializado, como logopedas, fisioterapeutas y cobertura de enfermería.
– Deficiencias graves en la alimentación, con menús inadecuados para usuarios con necesidades especiales.
– Reducción de actividades terapéuticas y recreativas, lo que repercute negativamente en el bienestar físico y emocional de los usuarios.

“Si se confirman estas denuncias, estaríamos ante una vulneración inadmisible de los derechos de personas con discapacidad y una clara dejación de funciones por parte del Cabildo en el control y supervisión de un servicio tan sensible”, ha afirmado Claudio Gutiérrez.

El Grupo Popular considera imprescindible que el responsable del área comparezca para:
1. Informar con transparencia sobre la situación actual del centro.
2. Explicar las actuaciones emprendidas desde que se conocieron las denuncias.
3. Detallar las medidas previstas para garantizar una atención digna y de calidad a los usuarios.

Desde el Grupo Popular exigen al gobierno insular que asuma su responsabilidad y actúe con la diligencia que merecen los colectivos más vulnerables de nuestra isla.
“Fuerteventura no puede permitir que las personas con discapacidad y sus familias se vean desatendidas por una administración que debe velar por su bienestar y dignidad”, concluyó Gutiérrez.

Procesión, Rondallas y Brindis popular finalizan este jueves las Fiestas de Triquivijate

0
Este jueves las fiestas patronales de Triquivijate celebran su Día Principal con los oficios y Procesión en honor a San Isidro Labrador y Santa María de La cabeza a partir de las 19:00 horas, seguido del broche final con un Brindis Vecinal en la plaza de Maca La Maestra, disfrutando de las actuaciones de la rondalla del Centro de Mayores de Antigua, la rondalla de Juan Peña y los temas populares del Dúo Voces de Antonio y Loly.

Unos festejos de Triquivijate organizados con la Comisión de Fiestas, a la que agradezco su implicación, afirma el concejal de área del Ayuntamiento de Antigua, Pedro Armas, dando lo mejor de sí mismos para ofrecer unas fiestas cercanas y familiares que se han disfrutado sin incidentes, con un programa para todos los gustos y edades.

Unas fiestas patronales, añade el alcalde, Matías Peña, ajustadas a un presupuesto, el mismo para cada pueblo, que sólo se ve aumentado para la celebración de las Fiestas de Antigua.

Tener un presupuesto para las Fiestas patronales de los pueblos no significa disfrutar menos sino gastar mejor y con más criterio los dineros que se tengan para las actuaciones, contrataciones de equipos, artistas y espectáculos, concluye el alcalde, Matías Peña.