La Lajita 2000
Inicio Blog Página 4

El Festival Cotilleando sigue conquistando el corazón de los amantes del arte en su 10ª edición

0
El arte toma las calles un año más con el Festival Cotilleando los próximos 10 y 11 de octubre. El encuentro artístico ya consolidado, celebra su 10ª edición transformando las calles de El Cotillo, en un gran escenario al aire libre para el disfrute de disciplinas como magia, acrobacias, danza, circo contemporáneo, malabares entre otras. El objetivo final del Ayuntamiento de La Oliva, y en concreto, de la Concejalía de Cultura, que gestiona David Hernández, es acercar la cultura a la calle, dinamizar el espacio cultural y fomentar la convivencia.
Así pues, este año recorrerán el casco histórico de la localidad costera artistas como Manu Mago Show, La Langosta – Circo Contemporáneo, Otro Aire – Danza Contemporánea. Lullaby (Kabuari)– Circo Espectáculo completo, Akabaret – Mano a mano, Malabares y Mástil Aéreo, X Latidos Tadeo Campanotto, Malabares Contact, Circo Clown – Thermo Parole y exposiciones entre otras sorpresas. Cabe señalar que la dirección artística corre a cargo de Stefania Faga.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco manifiesta la importancia del festival y la voluntad de seguir trabajando por acercar el arte a las calles: “Ya no imaginamos un octubre en el que no se celebre el Festival Cotilleando. Su 10ª edición así lo confirma, vecinos y vecinas del municipio, así como visitantes de El Cotillo disfrutarán, un año más, de un encuentro único que consigue sacar el arte a la calle y hacer que adultos y niños puedan disfrutar y descubrir diferentes disciplinas artísticas desde una perspectiva fuera de lo común.”
Por su parte, el concejal de Cultura, David Hernández destaca el carácter especial del que goza el encuentro: “Cotilleando sigue robando el corazón de quienes se acercan a El Cotillo año tras año pues, en este evento el recorrido del arte es a la inversa. En este festival no son los asistentes quienes van hasta el teatro, las galerías de arte o el circo, sino que estas disciplinas son las que se acercan a ellos. Invitamos a locales y visitantes de la Isla que vengan a disfrutar de un rato con familia y amigos y que experimenten esta forma de ponerse en contacto con la magia, la danza, la pintura, el circo y otros espectáculos en una fecha para recordar.”
El gobierno local continua así con el fomento del arte y el acercamiento a la cultura en sus diferentes disciplinas artísticas a través de dos días destinados al disfrute de un espectáculo sin igual en el municipio de La Oliva.

El Parque Nacional de Timanfaya concluye su cincuenta aniversario haciendo balance y dejando un mensaje para las generaciones futuras

0

La celebración del 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya, tras doce meses dedicados a la divulgación científica y al encuentro con la ciudadanía, entra en su recta final con la celebración del acto de clausura el próximo 3 de octubre a las 12:30 horas en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca (Lanzarote).

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, leerá una carta de futuro para el Parque Nacional de Timanfaya y el director-conservador del parque, Pascual Gil, hará un balance técnico de las conclusiones científicas obtenidas a lo largo del año.

El acto, que contará también con la participación del presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort y de otras autoridades, además de con la presencia de los ponentes de las jornadas, concluirá con el enterramiento de una cápsula del tiempo.

Este recipiente de acero, que se enterrará para transmitir un mensaje a las generaciones futuras, contendrá ilustraciones de plantas endémicas y de animales que habitan el Parque Nacional, un trozo de microplástico recogido en el litoral del parque y una escoria lávica de Timanfaya que fue devuelta por un turista que la expolió del medio natural.

El objetivo es trasladar un mensaje de responsabilidad colectiva: es vital conservar este tesoro de biodiversidad que constituye el Parque Nacional de Timanfaya y hacer que perdure intacto, ya que este territorio volcánico muestra una geología única en el mundo que nos conecta con lo que fuimos y con lo que podremos ser.

Durante los últimos doce meses se ha hecho un gran esfuerzo para transmitir a la ciudadanía todo el conocimiento acumulado en estos cincuenta años de gestión e investigación en Timanfaya y las redes sociales del parque
https://www.youtube.com/@PNTimanfaya/videos https://www.instagram.com/pntimanfaya/ https://www.facebook.com/parque.nacional.timanfaya
https://x.com/PNTimanfaya
https://whatsapp.com/channel/0029Vb2E2yPIt5ruyybYUr1Y  se han convertido en un repositorio de conocimiento al alcance de toda la ciudadanía.

Alrededor de 80 profesionales del mundo científico y académico han participado en las ponencias, jornadas y mesas de debate para hablar sobre flora, fauna, interpretación del medio natural, geotermia, especies invasoras, geología, etnografía, memoria histórica, arquitectura y uso público del parque lanzaroteño.

Durante este año, ha existido un especial empeño en devolver el parque a la ciudadanía de Lanzarote, especialmente a la vecindad de Tinajo y Yaiza, municipios donde se extienden las lavas y en los que se celebraron actividades de divulgación.

El próximo viernes 3 de octubre se celebrará este importante acto de clausura para conmemorar un acontecimiento que ha servido para tender puentes y sentar las bases de un futuro que garantice la conservación y la protección de los valores naturales del parque.
El acto, para el que se requiere invitación, se retransmitirá en directo a través del canal de Youtube del Parque Nacional de Timanfaya https://www.youtube.com/@PNTimanfaya/videos

Riesgo por diversión y velocidad en la carrera de Tartanas de las Fiestas de Casillas de Morales

0
El domingo 28 tendrá lugar la llegada de los peregrinos de La Matilla en Honor a San Roque, recibidos con un tentempié para recuperar fuerzas y participar seguidamente en la solemne función religiosa y Procesión en la Iglesia de Casillas de Morales.
Casillas de Morales celebra un fin de semana completo de actividades, juegos infantiles por la mañana y verbenas desde el mediodía hasta caer la noche, señala el concejal de Festejos, Pedro Armas, que destaca la participación de la Comisión de Fiestas, animando a sus vecinos y vecinas a asistir a cada actuación y cuidando cada detalle de cada cita para disfrutarla al máximo.
Unas Fiestas de Casillas en Honor a San Roque al que rinden honores los Peregrinos de La Matilla que son recibidos por la Comisión de Fiestas este domingo con un aperitivo para reponer fuerzas y participar de la función y Procesión religiosa este domingo 28 a partir de las 13:00 horas, recuerda el alcalde, Matías Peña García.
Antes de recibir el domingo al mediodía a Los Peregrinos, señala el concejal Pedro M. Armas, los vecinos y vecinas de Casillas de Morales disfrutarán este sábado a primera hora de la Carrera de podencos organizada por la Asociación de Cazadores de Antigua, seguida de la Fiesta Infantil con desayuno para los más peques, seguida a su vez, de Batucada por las calles para anunciar la popular y peligrosa, por la risa que provoca y la velocidad que se alcanza, Carrera de Tartanas en la Cuesta de El Cantil desde las 13:30 horas, en la que gana quien llega ileso y con la carrocería de los más extravagantes diseños, más completa.

El PSOE de Puerto del Rosario defiende las necesidades vecinales frente al olvido del Gobierno de Canarias

0

Los parlamentarios socialistas Manuel Hernández, Rosa Bella Cabrera y Rafael Nogales mantuvieron una reunión de coordinación en la sede local del PSOE de Puerto del Rosario con la secretaria local y portavoz municipal, Tacoremi Gutiérrez. Al encuentro asistieron también la senadora por Fuerteventura Paloma Hernández, así como integrantes del grupo político municipal, entre ellos Luis Chacón y Toñi Fdez. Aragón.

El objetivo de la reunión fue analizar las principales demandas de los vecinos y vecinas de Puerto del Rosario que deben figurar en los próximos presupuestos autonómicos, tras el rechazo en ejercicios anteriores de proyectos prioritarios en materia sanitaria, educativa y deportiva.

Sanidad: el Centro de Salud de El Matorral, una urgencia inaplazable

El PSOE de Puerto del Rosario subrayó que la principal prioridad sanitaria del municipio es la construcción del Centro de Salud de El Matorral, una infraestructura que debe dar cobertura a los más de 3.000 vecinos y vecinas de este núcleo poblacional en expansión, actualmente obligados a desplazarse para recibir atención primaria.

En 2023 el Ayuntamiento de Puerto del Rosario cedió formalmente una parcela de 2.000 metros cuadrados al Gobierno de Canarias para la ejecución del proyecto, y en los dos últimos presupuestos autonómicos se consignaron pequeñas cantidades (56.200 euros en 2023 y 60.500 euros en 2024) destinadas a la redacción del proyecto. Sin embargo, en 2025 ha desaparecido cualquier consignación económica para esta obra, a pesar de que existe un informe favorable del Servicio Canario de Salud sobre la idoneidad de la parcela.

“No entendemos cómo una infraestructura declarada prioritaria en años anteriores y avalada técnicamente por el propio SCS desaparece ahora de las cuentas. El Matorral necesita su centro de salud y no vamos a permitir que quede fuera de los presupuestos de 2026”, afirmó Tacoremi Gutiérrez.

El parlamentario Manuel Hernández añadió: “La sanidad es una de las principales preocupaciones de nuestros vecinos y vecinas. El Gobierno de Canarias debe rectificar y dotar de una partida realista al Centro de Salud de El Matorral. No estamos hablando de un lujo, sino de una necesidad básica para garantizar el derecho a la salud en un municipio que sigue creciendo, una media de 1.000 habitantes año”.

Infraestructuras deportivas: Pistas Polideportivas de El Charco

El PSOE también puso el foco en la necesidad urgente de dotar a Puerto del Rosario de nuevas instalaciones deportivas, con la ejecución de las Pistas Polideportivas Cubiertas de El Charco, un proyecto valorado en 5,9 millones de euros.

El complejo se ubicará en el extremo norte de la capital, en la zona conocida como El Jardín de la Mujer, al final de la calle que conecta con la carretera hacia Corralejo, justo detrás del Colegio San José de Calasanz. La parcela destinada, con una superficie de 5.910 m², está calificada por el Plan General de Ordenación Urbana como suelo deportivo, lo que permite su desarrollo inmediato.

El proyecto prevé la construcción de un edificio de dos plantas y varios cuerpos diferenciados:

· Planta baja: tres canchas polideportivas cubiertas, vestuarios, aseos, almacenes, oficinas para conserjería, salas de usos múltiples, dos gimnasios y dependencias técnicas (cuartos de instalaciones, sala de máquinas y depósito de agua).

· Planta alta: siete salas de usos múltiples adicionales, espacios de circulación y aseos.

· Planta cubierta: casetón de acceso y salas de máquinas.

· Zonas exteriores: espacios para circulación peatonal, zonas de protección y aparcamiento.

“La juventud y el deporte en Puerto del Rosario necesitan espacios dignos y adecuados. El Charco es un barrio con una fuerte vida comunitaria que requiere infraestructuras modernas para sus colectivos y asociaciones. Vamos a pelear para que este proyecto se haga realidad y no quede olvidado en un cajón”, subrayó Luis Chacón.

El anteproyecto de ejecución responde a la demanda de crear un centro multiusos capaz de acoger competiciones, actividades sociales, formativas y culturales, garantizando la práctica deportiva en condiciones de seguridad y modernidad.

Educación y justicia: una deuda pendiente

El PSOE denunció también que el Plan de Infraestructura Educativa 2018-2025 sigue sin materializar en Puerto del Rosario proyectos por casi 20 millones de euros:
· Nuevo CEIP Casillas del Ángel (4,25 millones).
· Nuevo IES en Puerto del Rosario (5,6 millones).
· Nuevo CEIP en El Charco (5,2 millones).
· Ampliación y reforma del CEIP de Tetir.

En total, la isla de Fuerteventura ha dejado de recibir cerca de 43 millones de euros en infraestructuras educativas, lo que refleja, según los socialistas, un claro desequilibrio inversor.
Asimismo, el partido recordó la urgencia de ejecutar el Palacio de Justicia de Fuerteventura, con un presupuesto de licitación de 55 millones, una obra clave para acabar con la dispersión actual de las sedes judiciales y garantizar un servicio moderno y accesible.

Compromiso socialista
“Puerto del Rosario no puede quedar al margen de las inversiones estratégicas. Sanidad, deporte y educación son pilares fundamentales para garantizar el bienestar y el futuro de nuestro municipio. Desde el PSOE vamos a estar vigilantes y presentaremos las enmiendas necesarias para que estas obras se incluyan en los presupuestos de 2026”, concluyó Tacoremi Gutiérrez.

El seguimiento de la huelga de médicos y facultativos ha sido del 2,98 por ciento

0

En la jornada de hoy viernes , 26 de septiembre, se ha registrado un seguimiento de la huelga de médicos y facultativos del 2,98 por ciento; lo que implica que la convocatoria ha sido secundada por 94 profesionales de los 3.159 efectivos que podían seguirla.

Del seguimiento por categorías, cabe destacar que de los 2.390 profesionales de Atención Hospitalaria que podían sumarse a la huelga , la secundaron 81; mientras que de los 769 profesionales de los centros de salud en igual situación , acudieron a la huelga un total de trece profesionales . Por tanto, el mayor seguimiento por gerencias se produjo en la Atención Hospitalaria frente a la Atención Primaria.

En la jornada de hoy, un total de 1. 039 efectivos estaban designados para el cumplimiento de servicios mínimos, sin que se registraran incidencias.

El Cabildo impulsa la alfarería majorera a través de talleres formativos de EnRedArte

0

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Artesanía, organiza una nueva edición de los talleres de alfarería majorera, destinados a promover la creatividad y preservar la tradición artesanal de la isla. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto EnRedArte.

Los talleres se desarrollarán del 20 de octubre al 27 de noviembre, con grupos de iniciación y nivel avanzado, en horario de 17.00 a 20.00 horas. Cada taller contará con un máximo de 10 plazas, por lo que se requiere inscripción previa a través del formulario: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdzObPOrNHig7e6arpwtabdoR-GjV5RGVpsRRtcezAfzupNJg/closedform?pli=1

La formación estará a cargo de los maestros artesanos José Luis Aradas García, que impartirá los talleres en los Centros Culturales de Tetir (lunes y miércoles) y Guisguey (martes y jueves), y Delfín Díaz Almeida, responsable de los talleres en los Centros Culturales de Pájara (lunes y miércoles) y Tuineje (martes y jueves).

La consejera de Artesanía, Lolina Negrín, invita a todas las personas interesadas a participar en los talleres para fomentar la formación, la creatividad y la tradición. “Con esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la alfarería majorera y la conservación de los valores culturales de la Isla”, recalcó la consejera.

Los talleres ofrecen a los participantes la oportunidad de aprender técnicas tradicionales de alfarería majorera, desarrollar su creatividad y profundizar en el conocimiento de un oficio con siglos de historia en la Isla.

El Pleno del Cabildo aprueba una declaración institucional en apoyo al pueblo palestino

0

El Pleno del Cabildo de Fuerteventura ha aprobado en sesión ordinaria una declaración institucional en apoyo al pueblo palestino y en defensa de la paz en Gaza, en la que se denuncia el genocidio que afecta a millones de personas en la región.

La resolución subraya la necesidad de proteger a la población civil, condenar todos los actos de violencia y terrorismo, y garantizar el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria.

La institución insta a la comunidad internacional a avanzar hacia la solución de dos Estados, Israel y Palestina, como única vía para lograr la paz justa y duradera, en línea con la legalidad internacional y las resoluciones de Naciones Unidas.

Además, en el acuerdo se solicita la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y se manifiesta solidaridad con todas las víctimas civiles del conflicto.

El Cabildo de Fuerteventura se compromete también a promover acciones de sensibilización y cooperación internacional desde el ámbito local.

Se dará traslado de este acuerdo al Gobierno de España, al Parlamento Europeo, a Naciones Unidas, a la Embajada del Estado de Palestina y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El Cabildo de Fuerteventura se adhiere a la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030

0

El Pleno del Cabildo de Fuerteventura ha aprobado, por unanimidad, la adhesión de la Corporación insular a la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Una red que reúne a los gobiernos locales comprometidos con la localización e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera transversal en las políticas públicas.

Con esta adhesión, la institución reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la implementación de políticas públicas responsables, avanzando en la construcción de una isla cohesionada, resiliente y preparada para los retos del futuro.

La acción del Cabildo se orienta a fortalecer la coordinación con los seis ayuntamientos de la isla y con la estructura social participativa, asegurando que las políticas públicas locales respondan a los retos urbanos y rurales desde la sostenibilidad y la innovación.

El Pleno del Cabildo autoriza la inversión plurianual para la rehabilitación de entornos residenciales en Cotillo

0

El Pleno del Cabildo de Fuerteventura ha aprobado por unanimidad hoy, 26 de septiembre, la inversión plurianual para financiar la rehabilitación de entornos residenciales en El Cotillo, municipio de La Oliva. De esta manera, la Corporación insular dirige 1.128.172,94 euros en el periodo 2024-2026.

La presidenta insular, Lola García, ha destacado “el firme compromiso del Cabildo en materia de vivienda, en este caso con la rehabilitación de entornos residenciales que permiten mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas”.

El consejero de Acción Social y Vivienda, Víctor Alonso, valora positivamente la implicación de las diferentes administraciones en un fin social de primer orden como es la vivienda. Igualmente, “es importante seguir colaborando con el resto de municipios para que promuevan iniciativas de este tipo, con la implicación del Estado y el Gobierno de Canarias, tanto para la rehabilitación de vivienda como construcción”.

El programa Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada de El Cotillo se dirige a rehabilitar el entorno de 138 viviendas, dentro de un acuerdo suscrito entre el Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de La Oliva, Gobierno de Canarias y Estado, enmarcado en el Plan de Recuperación de Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea NextGeneration EU en la comunidad autónoma de Canarias. La aprobación de la inversión plurianual es un paso importante para la consecución del proyecto, según ha apuntado la consejera de Hacienda, Nuria Cabrera.

Actualmente, se impulsan otros proyectos de rehabilitación de vivienda en los municipios de La Oliva y Puerto del Rosario, también en convenio con ayuntamientos, Estado y Gobierno de Canarias. Existen, además, ya otras iniciativas para la construcción de 57 viviendas en La Oliva y casi un centenar en las zonas de Rosa Vila, Bernegal y calle Don Quijote de Puerto del Rosario, con financiación del Cabildo, Instituto Canario de Vivienda y Ministerio de Vivienda, en coordinación con los ayuntamientos que definen los suelos aptos para estas infraestructuras.