La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, ha mantenido una reunión con la Comisión Europea para abordar la metodología de implantación de las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR). Un instrumento clave en la estrategia comunitaria para impulsar la transición energética.
En el encuentro, los representantes europeos felicitaron expresamente a Canarias por haber interpretado y aplicado de forma ejemplar lo que persigue la directiva europea, destacando que no todas las regiones han logrado este grado de alineación. En este sentido, la Comisión trasladó su intención de utilizar al Archipiélago como modelo de referencia para el resto de Estados miembros y territorios europeos.
En esta misma línea, Schallenberg explicó que la Comisión Europea “solicitó al Ejecutivo canario que, una vez esté aprobado el decreto de las ZAR, aportemos datos sobre cómo estos espacios están contribuyendo a acelerar la tramitación y puesta en marcha de proyectos frente a los procedimientos anteriores”.
La viceconsejera subrayó que “la aprobación de las Zonas de Aceleración de Renovables constituye una apuesta firme del Gobierno de Canarias por acelerar la transición ecológica y energética, garantizando que estos desarrollos se ubiquen en espacios seleccionados que cumplen con todas las garantías ambientales, técnicas y sociales”.
Además, explicó que este encuentro fue solicitado por la Consejería el pasado mes de junio, cuando el consejero y Schallenberg mantuvieron una intensa agenda institucional en Bruselas para defender los intereses energéticos del Archipiélago ante representantes clave de la Comisión Europea y la Representación Permanente de España ante la UE (REPER).
Asimismo, Schallenberg detalló que durante la reunión también se abordó el decreto del 20 % de participación ciudadana en proyectos de renovables, que forma parte de la misma directiva que incluye a las ZAR, destacando el interés de la Comisión, “que nos ha solicitado toda la información sobre esta iniciativa innovadora y que refuerza la implicación social en la transición energética”, indicó. Las ZAR: planificación, consenso y seguridad jurídica
Las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) son áreas delimitadas por el Gobierno de Canarias, a través de la modificación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que permiten desarrollar proyectos eólicos y fotovoltaicos de forma ordenada, consensuada y con el máximo respeto ambiental. Su objetivo es aportar seguridad jurídica a los promotores, reducir los plazos de tramitación y contribuir al cumplimiento del 58 % de penetración de renovables en 2030.
Desde la modificación de la ley, la Consejería ha mantenido numerosas reuniones con los cabildos insulares de todas las islas, así como con otras áreas del Gobierno, como es el caso de la Consejería de Agricultura, garantizando que las ZAR excluyan espacios protegidos o con restricciones para la implantación de renovables. Hasta el momento, Lanzarote y La Gomera ya han firmado los protocolos para avanzar en su delimitación.