El documento de preguntas fue registrado de manera formal en la jornada de ayer, miércoles 4 de junio, a través de Mès per Mallorca; en un contexto de militarización de las dos grandes capitales de Canarias y con cortes de carreteras y restricciones de aparcamiento que están generando numerosos inconvenientes para la población.
Sobre la financiación de los distintos actos, eventos y actividades, que se alargarán durante más de una semana, Drago Canarias preguntó a cargo de quién correrán los gastos, a cuánto asciende el coste total y cómo se justifica este gasto en un contexto de crisis social, sanitaria y ecológica que afecta especialmente a Canarias.
En cuanto a la motivación de la propia celebración, se plantea por qué se elige a Canarias, a quién beneficia realmente esta demostración de músculo militar en un territorio tan alejado geográficamente del resto del Estado y si esta elección tiene que ver con la posición geoestratégica de las islas.
Por su parte, sobre la organización del evento, Drago Canarias busca conocer si se consultó al Gobierno de Canarias, y en caso afirmativo, cuál fue la postura del presidente Fernando Clavijo.
Asimismo, acerca de las consecuencias que puede generar la celebración del Día de las Fuerzas Armadas en Canarias, se pregunta por el mensaje que se transmite a la infancia y la juventud, por el lugar al que se relegan las alternativas pacifistas, por el impacto que se genera en una sociedad que históricamente ha reclamado desmilitarización y soberanía y por el reforzamiento de una visión centralista y jerárquica del Estado frente a las realidades plurinacionales.