La Lajita 2000
InicioEconomíaEl Ayuntamiento de La Oliva logra unir al tejido empresarial del...

El Ayuntamiento de La Oliva logra unir al tejido empresarial del municipio para respaldar la labor de Limpiaventura en la protección y limpieza del litoral de la Isla

Un proyecto que demuestra que el trabajo conjunto entre Administración, sector empresarial y asociaciones puede derivar, de manera directa, en un retorno positivo en virtud del cuidado y preservación de nuestros espacios naturales

El Ayuntamiento de La Oliva, a través del binomio Medio Ambiente y Turismo, que dirige David Fajardo, presenta una innovadora iniciativa de colaboración público – privada en favor del cuidado y protección del entorno natural de la Isla. El proyecto que ve la luz tras más de un año de gestión, dota a Limpiaventura de un vehículo todoterreno HILUX.

Con esta dotación, la asociación continuará desempeñando sus habituales labores de recogida de residuos por todo el litoral de Fuerteventura. Cabe señalar, además, que hace unos años la Concejalía de Medio Ambiente proporcionó a Limpiaventura un remolque a través de un modelo similar de patrocinio, sentando las bases de esta estrategia de colaboración.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, subraya: “este proyecto simboliza el tipo de política útil que defendemos: sumar esfuerzos, unir voluntades y reforzar a quienes ya están trabajando por un municipio más limpio y sostenible”. Además, añadió que “la lucha por el medioambiente es un asunto que nos interpela a todos, a los vecinos y vecinas pero también a los visitantes a nuestra Isla y por eso celebramos este logro colectivo con orgullo”.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente y Turismo, David Fajardo, destaca el trabajo inspirador realizado por Limpiaventura a lo largo de los años: “Son un ejemplo de compromiso real. Personas que, sin pedir nada a cambio, llevan años limpiando playas y diferentes zonas naturales. Desde el Ayuntamiento, entendimos que nuestra responsabilidad no era solo aplaudirles, sino facilitarles recursos que les permitan llegar más lejos y hacerlo mejor”.

Además, Fajardo pone el acento sobre el fin último del proyecto, un planteamiento que va más allá de una acción puntual en el tiempo: “A través de esta iniciativa no solo mejoramos el trabajo desempeñado por Limpiaventura sino que ponemos sobre la mesa un modelo que puede replicarse allá donde haga falta. Este es un ejemplo claro de que la sinergia entre el tejido empresarial, el Ayuntamiento y las asociaciones es posible, si el objetivo es trabajar por el cuidado de nuestro bien más preciado, la naturaleza.”

Esta acción reafirma así la apuesta por una gobernanza participativa, donde las alianzas con colectivos ciudadanos y empresas locales se convierten en una herramienta fundamental para avanzar hacia un modelo de desarrollo más respetuoso, consciente y justo. Una iniciativa que invita a la su réplica en favor de la conciencia ambiental y una sociedad que reconoce su papel activo a la hora de cambiar las reglas del juego en virtud de una ciudadanía responsable con su ecosistema natural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR