La Lajita 2000
InicioCabildo Insular FuerteventuraEl Cabildo presenta en Zaragoza su proyecto ‘Sexualidad y Cáncer: una conversación...

El Cabildo presenta en Zaragoza su proyecto ‘Sexualidad y Cáncer: una conversación necesaria’

La iniciativa se dirige a trabajar la sexualidad en pacientes oncológicos, favoreciendo el bienestar emocional y el empoderamiento personal

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Acción Social, continúa trabajando la sexualidad en pacientes oncológicos. Este mes de mayo, ha presentado su proyecto ‘Sexualidad y Cáncer: Una Conversación Necesaria’ en el marco del IX Congreso Nacional de Trabajo Social con Grupos y II Conferencia Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza.

La iniciativa, llevada a cabo por la trabajadora social y sexóloga, Katy Batista Ramírez, del Punto de Información Sexual (PIS) del Cabildo y desarrollada en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC); contribuye a la mejora en el abordaje integral de la salud sexual en la isla.

«Su presentación en un foro tan relevante como el Congreso de la Universidad de Zaragoza es un reconocimiento al compromiso de Fuerteventura con una acción social innovadora y necesaria», afirma el consejero de Acción Social, Víctor Alonso. «Desde el Punto de Información Sexual, apostamos por abordar la sexualidad como parte fundamental del bienestar integral, derribando tabúes y ofreciendo apoyo profesional y recursos especializados. Este proyecto demuestra que, incluso ante desafíos como el cáncer, la sexualidad no desaparece, sino que se transforma, y con el acompañamiento adecuado, es posible recuperar la intimidad y el placer. Nos enorgullece impulsar esta conversación tan necesaria y vital para la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias».

El proyecto ‘Sexualidad y Cáncer, una conversación necesaria: rompiendo tabúes y recuperando el placer’ ofrece un necesario espacio de encuentro para pacientes oncológicos. Su creación responde a la necesidad de abordar la sexualidad, un aspecto fundamental de sus vidas que, con frecuencia, ha permanecido en silencio.

La sexualidad, inherente al ser humano en cada etapa de la vida, suele quedar relegada a un segundo plano ante un diagnóstico oncológico. Los efectos físicos, emocionales y psicológicos de la enfermedad y sus tratamientos pueden generar cambios significativos, afectando la autoimagen, el deseo sexual y la capacidad de intimidad. Se estima que el 60% de los supervivientes de cáncer reportan disfunción sexual. Hablar sobre este tema sigue siendo un tabú, lo que dificulta que pacientes y profesionales aborden estas inquietudes.

El proyecto está diseñado para todas aquellas personas que hayan pasado o estén pasando por una situación de cáncer, incluyendo a sus parejas si desean participar y familiares. Los talleres se desarrollan en un espacio seguro y confidencial en las instalaciones de la Asociación Española Contra el Cáncer en Fuerteventura.

Frente a esta realidad, el proyecto de intervención «Sexualidad y Cáncer» se articula sobre objetivos claros. En primer lugar, conocer la situación que atraviesan las y los pacientes oncológicos y qué circunstancias afectan directamente a su salud sexual para poder intervenir en ellas. Al mismo tiempo, se promueve el conocimiento en la propia sexualidad, permitiendo expresar gustos e intereses, así como favorecer el bienestar emocional tanto individual como en pareja, durante y después del tratamiento. Asimismo, se capacita a las personas participantes con herramientas y estrategias para gestionar los cambios, la resiliencia emocional y el empoderamiento personal.

La metodología del proyecto se basa en un enfoque comunitario y participativo, partiendo de la realidad y experiencia de las personas. Se genera un proceso reflexivo y de análisis sobre creencias, actitudes y prácticas. Y se realiza una evaluación participativa y permanente durante todo el proyecto teniendo en cuenta la perspectiva de género y el lenguaje inclusivo.

El programa incluye talleres que abordan desde el concepto de sexualidad y el descubrimiento del cuerpo, hasta la sexualidad en diferentes tipos de cáncer y estrategias para recuperar el placer y la conexión emocional. Se reconoce que «una nueva sexualidad es posible» a través de la aceptación, la comunicación, la exploración y el disfrute.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR