Desde el primer heat de la Ronda 1, quedó claro que el listón estaría alto. El español Ancor Sosa abrió con una actuación sólida, liderando con 14.84 puntos gracias a un potente Pop Frontside 360 (PFS3) y un Backflip (BF) controlado, en un duelo muy reñido con Sebastiano Zorzi, quien también mostró calidad con un Frontside 720 (FS7).
En el segundo heat, el italiano Francesco Cappuzzo se lució con la maniobra más valorada del día hasta ese momento: un RAD7 de 7.23 puntos, acompañado de un limpio Front Flip Frontside 360 (FFFS3), que le aseguraron el liderato con 18.43 puntos.
La acción se intensificó en el tercer heat, donde Ezio Bastianelli se llevó el foco con una brillante puntuación de 19.30, destacando maniobras como el Back Mobe (BM) y el imponente Double Backflip Frontside Pass (DBFSP). A pesar de la presión, su estilo se impuso con claridad.
El cierre de la Ronda 1 vio al francés Nöe Mercier dominar con 15.97 puntos, gracias a un sólido PFS3 y maniobras limpias como el Clean Backside (CB). Su consistencia técnica le dio ventaja frente a Martín Tieles y Duccio Carlo Senio.
Con el avance a la Ronda 2, la tensión aumentó. Leo Suardiaz lideró su heat con 15.20 puntos, combinando fluidez con maniobras como el BM y el FF, mientras que Sacha Pallier dominó el segundo heat con un FS10 espectacular y un puntaje de 16.87, consolidando su nombre como uno de los favoritos.
Ya en la Ronda 3, el campeonato tocó su punto más alto. Malo Guenole protagonizó una actuación sobresaliente en el primer heat, alcanzando 24.40 puntos, la cifra más alta del torneo hasta el momento. Su repertorio incluyó el técnico FFFS3, un DBFSP impecable y un demoledor FS10, que lo colocan como serio aspirante al título.
Pero no fue el único. En el segundo heat, el francés Axel Gerard respondió con contundencia, marcando 25.02 puntos —nuevo récord del día— con una secuencia brillante que incluyó un PFS7, DBFSP y un FFFS3, todos ejecutados con maestría.
El tercer heat de la Ronda 3 mantuvo el fuego encendido con el dominio de Clément Hamon, quien sumó 21.34 puntos gracias a un Double Pop (DP) de 8.07 y una ejecución limpia del CB, superando por poco al creativo Xavier Corr y al sólido Francesco Cappuzzo, que nuevamente mostró su calidad.
Un inicio de campeonato que es todo un espectáculo
La mañana cerró con una certeza: el nivel técnico ha superado todas las expectativas. Las condiciones de viento y olas en Fuerteventura están exigiendo lo mejor de cada rider, y las maniobras —muchas de ellas en la frontera de lo posible— están llevando el Surf-Freestyle a una nueva dimensión.
Con varios favoritos ya perfilados, una gran cantidad de maniobras inéditas y una tasa de caídas que mantiene la tensión, la lucha por el título mundial está servida.
Condiciones ideales para un espectáculo mundial
Julio es un mes ideal para la práctica del wingfoil en Sotavento, con vientos frecuentes de 20 a 25 nudos y una temperatura del agua de 23–24°C. Las condiciones laterales-mar adentro y el oleaje moderado garantizan un entorno perfecto para los mejores riders del mundo.
El 37º Campeonato del Mundo de Windsurfing & Wingfoil de Fuerteventura se consolida así como uno de los eventos más emblemáticos del circuito mundial, combinando tradición, innovación y el espectáculo de los mejores riders del planeta, todo en un entorno natural incomparable.