Radio SurFM Fuerteventura recibió el pasado viernes 4 de julio la visita de Antonio Martínez y Elena Pinzón, dos de los cuatro socios fundadores del Centro de Buceo FuerteOcean, que celebra su primer año de actividad en la isla.
Durante la entrevista, Elena Pinzón destacó la importancia de la biodiversidad marina en las aguas de Fuerteventura, haciendo especial mención al angelote, una especie de tiburón en peligro de extinción que encuentra refugio en las costas canarias. “Ese es un angelote, es un tiburón en peligro de extinción que no se puede ver en muchos sitios del mundo, prácticamente ya solamente en Canarias. En los inviernos viene de las profundidades a reproducirse en aguas menos profundas”, explicó Pinzón mientras se mostraban imágenes submarinas captadas por el centro.
El angelote, según detalló, se camufla entre la arena hasta enterrarse por completo, lo que lo hace difícil de detectar para los buceadores inexpertos. A pesar de su apariencia, no representa una amenaza para los humanos: “No estamos en su menú. Para nada están esperando a pegarnos un bocado”, aseguró Pinzón con humor.
La cofundadora de FuerteOcean hizo un llamado a la comunidad submarinista y a quienes practican apnea a respetar el entorno marino: “Invito a todos los que bucean o que se meten a investigar en las profundidades de Fuerteventura o de Canarias, a que siempre dejemos estos bichos en paz, porque requieren mucha energía para enterrarse y esperar a su presa”.
FuerteOcean se ha consolidado en su primer año como un centro de referencia para el buceo recreativo y la educación ambiental, combinando la pasión por el mar con un firme compromiso por la conservación de la vida marina canaria.