En una emotiva entrevista en el programa “Gente de Aquí y Allá”, conducido por Felipe Morales, el activista y exsacerdote Felipe Bermúdez compartió su experiencia vivida en Fuerteventura durante los últimos años del franquismo y los inicios de la democracia, subrayando la importancia del trabajo social impulsado desde la Iglesia en la génesis de Asamblea Majorera.
“Franco muere en el 75, me cogió aquí en Tiscamanita. Estuve del 72 al 77, por tanto viví intensamente los últimos años del franquismo y los primeros de la democracia”, relató Bermúdez. Durante ese periodo, se desarrolló el llamado Estudio Sociopastoral (1972-1975), un proyecto que promovió asambleas populares en diversos pueblos majoreros como El Cardón, Chilegua o Las Playitas, incluso bajo la dictadura.
“Aquí creamos una estructura muy interesante de grupos de base y asambleas. En plena dictadura hacíamos asambleas populares para hablar de los problemas de los pueblos”, explicó. Bermúdez considera que ese tejido social fue esencial para la posterior aparición de Asamblea Majorera como fuerza política: “Cuando se inventó aquello de Asamblea Majorera, en gran parte la base ya estaba creada por el trabajo de base que habíamos hecho frente a la dictadura”.
El testimonio de Felipe Bermúdez no solo aporta una mirada íntima y valiente de la transición en Fuerteventura, sino que también reivindica el papel de la organización comunitaria como motor del cambio democrático en la isla.