Las cuadrillas adscritas al programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ del Cabildo de Fuerteventura trabajan durante este mes de mayo en actuaciones para mejorar el tránsito de senderos, para recuperar muros de piedra tradicionales y para proteger espacios naturales y arqueológicos, además de asistir a diversos Servicios del Cabildo en sus cometidos.
La presidenta del Cabildo, Lola García, destaca unas acciones que sirven para mejorar elementos como senderos, muros de piedra y otros espacios, conservando y embelleciendo cada rincón de Fuerteventura.
Dichas acciones se distribuyen por toda la isla y, en palabras del consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, las cuadrillas constituyen una “herramienta esencial de apoyo en pequeñas actuaciones que aportan bienestar y calidad de vida a ciudadanos y visitantes”.
Durante este mes, las cuadrillas han rehabilitado y construido muros de piedra empleando técnicas de mampostería tradicional (trabajo para el que previamente se han formado en talleres específicos, como parte del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’), han retirado basuras de espacios naturales y cauces de barrancos (previniendo así daños por inundaciones repentinas sobre infraestructuras públicas y zonas urbanas), han mejorado la accesibilidad de varios senderos de la Red de Caminos Naturales (dando vida y visibilidad a lugares del interior de la isla fuera de los circuitos turísticos generalistas), han protegido y puesto en valor yacimientos arqueológicos y etnográficos (recuperando los referentes de la idiosincrasia majorera) y han realizado labores de apoyo logístico a varios Servicios del Cabildo para facilitar el desempeño de sus cometidos.
La distribución del trabajo de este mes de mayo ha llevado a las cuadrillas al ecomuseo de La Alcogida, a los pozos de La Florida, a la Vega de Río Palmas, a Morro del Humilladero, a Cofete, al Puertito, a Casillas del Ángel, a Tetir y a Tefía.
Además, cada semana una cuadrilla repasa con desbrozadoras e inundación con agua salada la zona acotada, como prueba piloto, en el Saladar de Jandía para comprobar la capacidad de contención del carrizo que coloniza este emblemático espacio natural de Fuerteventura.
En resumen, el encargo de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, realizado por el departamento dirige Blas Acosta, realiza “acciones de cercanía” que inciden directamente en la conservación del entorno natural, en la buena percepción de los visitantes y en la calidad de vida de los residentes. Tiene una duración de 15 meses, entre 2024 y 2025, y cuenta con una inversión de fondos propios del Cabildo de 4 millones de euros.