Durante la mañana, las condiciones de viento se han mantenido suaves, con apenas 8 nudos registrados, lo que ha obligado a la organización a posponer el inicio de las mangas hasta la tarde, a la espera de una mejora en el parte meteorológico.
Entre los nombres destacados en la categoría masculina figuran el italiano Francesco Cappuzzo, el venezolano Gollito Estredo, y el joven canario Ancor Sosa, que buscarán hacerse con el podio frente a una lista de talentos internacionales como Julien Rattotti, Bastien Escofet o Angel Granda.
En la categoría femenina, todas las miradas están puestas en la española Nia Suardiaz, favorita indiscutible, quien compartirá línea de salida con figuras de la talla de Bowien Van Der Linden, Kylie Belloeuvre y la también local Zoe Sosa.
El sistema de clasificación para el Freefly-Slalom se basa en un procedimiento de eliminación progresiva. Los competidores son ubicados en un cuadro de mangas (elimination ladder) según su posición en el ranking internacional o, en caso de no contar con ranking previo, mediante sorteo realizado por el Juez Principal durante la reunión obligatoria del primer día. Los “byes” —plazas directas a la siguiente ronda— se asignan a los atletas mejor posicionados. La competición se desarrolla en múltiples heats bajo el formato todos contra todos, donde los ganadores van avanzando en el cuadro eliminatorio. Habitualmente, las mangas se disputan en flotas grandes de hasta 15 riders, salvo en carreras de larga distancia, que pueden organizarse en formato de flota completa.
Con viento o sin él, la emoción está garantizada en las costas majoreras. El Freefly-Slalom no solo exige velocidad, sino también una conexión total entre rider, ala y mar. La tarde promete acción, adrenalina y un nuevo capítulo en la historia de este deporte en auge.