Fuerteventura participa como invitada en el q*uinto Congreso Mundial de Reservas de Biosfera de la *UNESCO www.menorca.info/etiqueta/Unesco.html?utm_source=Inline-tag&utm_medium=internal, que se celebra del 22 al 26 de septiembre en Hangzhou, provincia de Zhejiang, en el este de China. La cita está considerada el foro global más importante del programa Man and the Biosphere (MAB), y se organiza cada diez años. En esta ocasión, *la isla tendrá un papel destacado*, con una importante intervención en el evento principal de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Islas y Zonas Costeras.
La Reserva de la Biosfera de Fuerteventura participa con una presentación en la que se resumen los logros alcanzados en estas más de dos décadas desde su declaración, subrayando tanto el desarrollo de los ejes principales que revalorizan y protegen los valores culturales, etnológicos, naturales, marinos, paisajísticos y geológicos; como los avances en cuanto a la sensibilización de la población y la implantación de buenas prácticas, alineando los esfuerzos con marcos internacionales clave como el Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
“El objetivo del congreso es poner en común la nueva estrategia global y el plan de acción del programa MAB para la próxima década, y consideramos que Fuerteventura tiene mucho que aportar en la apuesta por la sostenibilidad y en resiliencia”, se señala desde la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura, subrayando que “con la participación activa en este Congreso queremos reforzar el compromiso de nuestra isla y aprovechar la oportunidad para estrechar la colaboración y las sinergias con otros territorios insulares y consolidar nuestro papel dentro de las diferentes redes y programas en los que estamos trabajando”.
El encuentro, organizado por la UNESCO, la Academia de Ciencias de China y el Gobierno Popular de la provincia de Zhejiang, reúne a más de 2.000 participantes de todo el mundo entre científicos, responsables políticos, líderes comunitarios, emprendedores y conservacionistas, para debatir sobre biodiversidad, sostenibilidad, cambio climático y otros retos globales, y tienen como objetivo dar forma al futuro de las más de 750 reserva de la biosfera que han sido declaradas en 136 países.
Al finalizar, se aprobará el borrador definitivo del Plan Estratégico de Acción del Programa MAB 2026-2035, que marcará la hoja de ruta de las reservas de biosfera durante los próximos diez años.
La Reserva de la Biosfera de Fuerteventura abarca la totalidad de la superficie terrestre de la isla y también de sus mares, hasta una distancia de entre cuatro y cinco millas de la costa. En su definición inicial y zonificación se apoyó en los espacios naturales protegidos preexistentes, y ha mantenido desde entonces un compromiso firme y continuado con la protección de su medio ambiente y las actividades sostenibles. En la actualidad, apuesta por desarrollar la declaración del Corredor Biológico de Ajuy y la Conferencia del Clima.