La Lajita 2000
InicioEl Sur DespiertaJuan Ramón Rodríguez " Tiscamanita era un pueblo de cantaores y tocaores"

Juan Ramón Rodríguez » Tiscamanita era un pueblo de cantaores y tocaores»

"El legado musical y humano del poblado de Tiscamanita que vivió la parranda como expresión de identidad y alegría popular."

En una entrañable entrevista realizada en 2005 dentro del espacio «Gente Nuestra», el recordado Juan Ramón Rodríguez, tristemente fallecido, compartió recuerdos vivos de una época en la que la música popular, la parranda y la convivencia eran el alma de pueblos como Tiscamanita.

«Había una fiesta a suponer, e ir a trabajar por la mañana y ya en la tarde volver a salir… Cuando llegaba la tarde y refrescaba, volvía a salir, porque era así», relataba Rodríguez con nostalgia. Describió aquellos tiempos en que la gente era parrandera, animosa y llena de arte: «Este pueblo mismo, Tiscamanita, esto era un pueblo de cantaores y tocaores. ¡Coño, que va…!»

Juan Ramón contó cómo se inició en el canto de manera autodidacta, observando y participando poco a poco en las parrandas: «Yo salía por ahí cuando creí que me podía ir metiendo. Echaba un cantarsillo y me jalaba para atrás». Reconoció que, aunque no tuvo formación vocal formal, su pasión por la música lo llevó a participar con entusiasmo en las reuniones populares: «Como me gustaba bastante, llegaba y echaba un cantar».

A pesar de su humildad al reconocer que no sabía cantar «bien», destacó la fuerza de su voz y el valor de la espontaneidad en esas expresiones culturales: «Yo tenía una voz muy sonora».

Con esta entrevista, Juan Ramón Rodríguez dejó testimonio de una época irrepetible, donde la música era una extensión natural de la vida cotidiana, y la parranda una forma de resistir al olvido. Su recuerdo perdura en la memoria colectiva del pueblo de Tiscamanita y en todos quienes lo conocieron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR