Entrar en el agua sin atender las indicaciones del socorrista, desconocer el medio en el que queremos darnos un baño y no saber nadar o hacerlo sin la suficiente precaución son algunas de las causas más frecuentes a la hora de sufrir un ahogamiento. Así pues, a través de esta iniciativa se recorrerán las principales playas del municipio con el fin de dar a conocer los factores de riesgo y los conocimientos necesarios para saber actuar, en el peor de los casos, si se produce un ahogamiento.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, señala la necesidad de seguir apostando por la prevención en el área de Seguridad Ciudadana y, en concreto, en el ámbito de Emergencias: “Si bien es cierto que desde el Ayuntamiento buscamos la mejora constante de las condiciones de los servicios en materia de Seguridad que ofrecemos no solo solo a nuestros vecinos y vecinas, sino también a los turistas que nos visitan los 365 días del año, se vuelve necesario, a su vez, poner el foco en la divulgación de conocimientos elementales en caso de cualquier tipo de incidente en el medio acuático.”
Laura Ojeda, coordinadora del área de prevención y divulgación de la Fundación MAPFRE Canarias, destaca la importancia de poner en marcha esta campaña de prevención de ahogamientos en la isla de Fuerteventura puesto que: “tendrá un impacto real en la prevención y reducción de accidentes en la isla y, lo más importante, en la seguridad de las personas que disfruten de nuestras playas”. La representante de la Fundación explicó, “que la seguridad de las personas en Canarias es un objetivo en el que trabajamos de manera incansable desde la Fundación. En los últimos diez años hemos realizado más de 12.000 actividades de prevención en las que han participado más de medio millón de personas de todo el archipiélago”.
Los talleres ofrecerán a los participantes pautas y consejos básicos para la prevención de ahogamientos tales como bañarse acompañado, no alejarse de la orilla en espacios acuáticos naturales, mojarse antes de entrar al agua, evitar las comidas abundantes antes del baño, no hacerlo si se siente mucho frío o cansancio, pedir ayuda cuando se ve a alguien en peligro y recordar que el número de emergencias es el 112. Además, los más pequeños podrán realizar un taller de pintura en camisetas con los consejos que han aprendidos.