La Reserva de la Biosfera de Fuerteventura tendrá un stand dedicado a los recursos naturales de su área marina en la 29ª edición del Open Internacional de Pesca de Altura de Gran Tarajal, que este año se celebra como primer memorial a Carmelo Rodríguez Torres y está organizado por el Club de Pesca Faro de la Entallada.
De esta manera, Reserva de la Biosfera apuesta por actividades sostenibles en el mar y por el desarrollo de buenas prácticas a la hora del desarrollo de actividades náuticas en su área marina.
El hecho de que el campeonato de pesca de altura haya pasado a la categoría de Marcaje y suelta y la apuesta de sus organizadores por buenas prácticas se verá reforzado por una importante presencia de la Reserva de la Biosfera y el área de Economía Azul a través de un stand mixto con elementos más tradicionales como modelos de peces emblemáticos a escala aumentada, paneles informativos sobre los recursos naturales marinos, contaminación por plásticos y desarrollo de oportunidades de economía azul sostenible con inmersiones virtuales con gafas 3D como herramienta tecnológica divulgativa completara el despliegue.
El mar, las playas y los fondos marinos que rodean Fuerteventura están incluidos en el área marina de la Reserva de la Biosfera que se extiende por una superficie de 175.436 Ha, la más grande del archipiélago. Su biodiversidad y riqueza es extraordinaria, siendo frecuentada por 4 de las 6 especies de tortugas marinas, y 32 especies de cetáceos, algunos residentes como los calderones grises. Así como multitud de aves marinas. Sus fondos con praderas de sebas, algas y corales son vivero y refugio de una gran variedad de especies de peces, crustáceos y moluscos. La explotación sostenible de los recursos y la práctica deportiva deben ser compatibles con su conservación.
Marlene Figueroa, consejera de Turismo, Economía azul y Reserva de la Biosfera resaltó la necesidad de encontrar formas de uso sostenible del mar y la costa, desarrollando actividades compatibles como han hecho los profesionales de la pesca, retirando artes de pesca no selectivas que son un ejemplo en el archipiélago. El mar que ha sido motor de la economía de nuestros pueblos pesqueros y sus gentes y ahora sustento de otras actividades ligadas al turismo debe ser mimado para que conserve toda su riqueza. Es necesario que seamos conscientes de su fragilidad frente a los fenómenos del cambio climático y la elevación del nivel del mar, la acidificación y la pérdida de biodiversidad y todos y todas debemos contribuir a su conservación esta exposición se enmarca en este esfuerzo de la Reserva de la Biosfera y el departamento de Economía azul por contribuir a este objetivo.