Gracias a la firma de un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo, financiado con 80.000 dólares, dentro de la iniciativa “Asociaciones Público-Privadas sostenibles, innovadoras y eficientes en Chile”, la Universidad ha podido asesorar en metodología de evaluación socioeconómica para el proyecto ferroviario. El equipo ha sido responsable de elaborar una serie de documentos técnicos para ayudar en la revisión de la metodología chilena de análisis coste-beneficio aplicada a este tipo de proyectos, analizando, en otros aspectos, cuestiones como los impactos de la reducción de accidentes, la mejora del tiempo de viaje, la equidad territorial, la demanda inducida y otros beneficios el resto de la economía.
La implicación de la ULPGC se prolonga tras la presentación del informe con una fase de asistencia continuada tanto al Gobierno de Chile como al BID, para la revisión de los análisis y la formulación de recomendaciones finales.