La Vicerrectora de Formación Permanente y Empleabilidad, Soraya García Sánchez, ha destacado que este nuevo modelo de formación universitaria basado en microcredenciales, ya implantado en otros países europeos, “permite que cada estudiante pueda optar a un itinerario formativo personalizado, y seleccionar cursos de poca duración que puede ir apilando de manera flexible, adaptando estos estudios, en paralelo, a cualquier actividad laboral”.
Así, a partir del próximo mes de octubre, la ULPGC comienza a ofertar la primera microcredencial universitaria en ‘Propiedad Intelectual y Derechos de Autor’, que cuenta con 3 ECTS. Las otras microcredenciales que se ponen en marcha son: ‘Normalización del proceso Técnico en Bibliotecas’, con 4 ECTS; ‘Navegando entre datos, noticias falsas desinformación e IA’, con 3 ECTS; ‘Gestión cultural en las organizaciones’, con 3 ECTS; ‘Digitalización, preservación y difusión del patrimonio documental’, con 4 ECTS; ‘Marketing en el entorno digital’, con 3 ECTS; ‘La evaluación y la gestión de la calidad en las unidades de información’, con 3 ECTS; ‘Arquitectura de la información en entornos web’, con 3 ECTS; y ‘Productos y servicios bibliotecarios’, con 3 ECTS.
La Vicerrectora ha anunciado que está previsto, a medio plazo, la oferta de nuevas microcredenciales universitarias que se impartirán de manera conjunta por las dos universidades públicas canarias, y que irán diseñándose atendiendo la demanda del sector profesional y económico de las Islas. “Una microcredencial universitaria debe responder siempre a un logro, a dar respuesta a una habilidad competencial y formación específica profesional, por ello nuestro objetivo es poner en marcha microcredenciales muy centradas, también, en competencias transversales valoradas por los empleadores, como la capacidad de resolución de problemas”. Junto a estas, las prioridades también serán aquellas formaciones en inteligencia artificial, nuevas tecnologías y actualización de contenidos específicos en distintas áreas profesionales.
La ULPGC también ofertará, como título propio, el Experto Universitario en Información y Documentación, además de adaptarlo al modelo de microcredenciales. Junto a él, el resto de títulos que inicialmente se implantan a partir de octubre de 2025, y que ya tienen en su mayoría la preinscripción abierta, son: el Experto Universitario en Postgraduate Diploma in English as a Medium of Instruction, Multimodal Communication and Technologies (on line); el Experto Universitario en Ingeniería de Confiabilidad (on line); el Experto en Ingeniería de Mantenibilidad y Mantenimiento (on line); el Experto Universitario en Ingeniería de Riesgo (on line); el Máster en Formación Permanente en Ingeniería de Confiabilidad, Mantenibilidad y Riesgo (on line); el Máster en Formación Permanente en Interpretación de Lengua de Signos Española (semipresencial); el Experto Universitario en Asesoría Fiscal (on line) y el Experto Universitario en Dirección Técnica de la Actividad Física y Deporte (on line).
Los Títulos Propios son enseñanzas ofertadas y certificadas por la ULPGC con el fin de atender a necesidades formativas no recogidas en el catálogo oficial de titulaciones universitarias. Además, es posible poner en marcha estos títulos con mayor agilidad que las titulaciones oficiales, con el fin de atender las demandas de actualización de formación profesional del entorno, ofertando estudios que cuentan con la garantía de la institución universitaria. Este curso académico, todos los títulos propios de la ULPGC ya se ofertan adaptados a los requerimientos y sistemas de garantía de calidad que exige la nueva Ley de Ordenación del Sistema Universitario (LOSU).