La falta de relevo generacional en el campo es uno de los principales retos que afronta el mundo rural, lo que lleva a la despoblación de comarcas y zonas que dan pie a lo que se conoce como la Canarias (o la España) vaciada; partiendo de esta realidad, los investigadores de la ULPGC se interesaron en conocer cómo son los procesos de sucesión en las empresas familiares agrícolas y conocer qué factores influyen en el éxito y la supervivencia de una empresa cuando tiene que pasar a las manos de la siguiente generación.
En este sentido, y tras una revisión bibliográfica a este respecto, los autores el estudio encontraron que los elementos clave para estudiar el emprendimiento transgeneracional son la orientación emprendedora de los sucesores, la innovación de la empresa y su rendimiento. Se recogieron los datos de una encuesta realizada a 103 sucesores de empresas agrícolas en Canarias; los resultados mostraron que la orientación emprendedora de un sucesor beneficia la innovación en la empresa familiar, lo cual a su vez mejora el rendimiento.
Con este estudio, los investigadores aportan de manera práctica y cuantitativa ideas sólidas acerca de la formación del sucesor para que alargue la vida de las empresas familiares, poniendo de relieve el valor de esta tipología empresarial en los entornos rurales más afectados por un potencial abandono de la actividad agrícola. El trabajo ofrece datos empíricos sobre cómo conseguir la supervivencia de estas empresas familiares cuando se afrontan procesos de sucesión en su dirección.
Según explica el profesor Desiderio García Almeida, “en el reciente estudio de mapas de cultivos de Gobierno de Canarias en el periodo 2020-2024, se constata que en Canarias el 62% de sus tierras aptas para la agricultura están abandonadas; asegurar la continuidad de los sucesores en empresas familiares agrícolas rentables es por tanto una cuestión enormemente relevante».
Los resultados de esta investigación se han dado a conocer en un artículo publicado en la revista Entrepreneurship and Regional Development, una de las más relevantes en el área del emprendimiento.