Los grupos parlamentarios que apoyan el Gobierno de Canarias (GP Nacionalista Canario (CC), GP Popular, GP Agrupación Socialista Gomera (ASG) y GP Mixto (AHI), han presentado, en el marco del Debate de la Nacionalidad Canaria, un total de 46 propuestas de resolución.
Las 46 iniciativas, son el resultado de un importante ejercicio de análisis, consenso y puesta en común de los Grupos Parlamentarios que sustentan el pacto de Gobierno. Y aglutinan actuaciones estratégicas en todo el territorio insular, redundando en el objetivo de favorecer las oportunidades de toda la población, con independencia de la isla en la que vivan.
En este sentido, en el apartado VIVIENDA, y con el fin de hacer frente a la emergencia habitacional en las islas, los grupos instan al Gobierno de Canarias a seguir impulsando políticas que garanticen el acceso a una vivienda digna para todos los canarios y canarias con iniciativas como la construcción de vivienda pública protegida y vivienda libre en todas las islas; el fomento de viviendas asequibles incentivadas y la promoción de la construcción de viviendas protegidas; el refuerzo de la seguridad jurídica de los propietarios e incentiven la puesta en el mercado de alquiler residencial de viviendas vacías; o la búsqueda de alternativas, en el marco de la legislación europea y estatal, para modular condiciones de la compra de viviendas por extranjeros que contribuyan a garantizar un crecimiento más sostenible en Canarias.
En SANIDAD, los grupos instan al Gobierno de Canarias a continuar reforzando los planes de contingencia previstos en el Plan de Urgencias de Canarias para hacer frente al aumento estacional de la actividad asistencial registrado en este servicio, en especial, el plan para mejorar la atención a los pacientes en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias HUC. También, a seguir implementando mejoras en los servicios sanitarios, priorizando los recursos humanos e instalaciones de las islas no capitalinas.
En el apartado de BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS, las propuestas tienen como finalidad la simplificación administrativa para la evaluación y reconocimiento del grado de discapacidad; agilizar las valoraciones del grado de discapacidad y de la dependencia; y promover la primera Estrategia Sociosanitaria de Canarias, entre otras medidas. También, a que se impulsen mejoras notables en los servicios públicos que se prestan a las victimas de violencia de género y a que se continúe con el fomento y la búsqueda de la igualdad efectiva, en colaboración con los colectivos LGTBIQ+, para lograr una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.
Asimismo, se propone revisar y definir los nuevos criterios del FDCAN que tenga como prioridad las inversiones en infraestructuras sociosanitarias.
De la mano de los jóvenes y los mayores, las iniciativas de los grupos del Gobierno, propnen construir una sociedad que garantice la igualdad y seguir trabajando para tener una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad. Sin olvidar, a la población canaria que emigra, con el desarrollo de programas sociales que den cobertura a la ciudadanía canaria en el exterior, y, en especial, a la mejora de la cobertura social de los canarios venezolanos que residen en Venezuela y de los canarios retornados a las islas.
En EDUCACIÓN y UNIVERSIDADES, las propuestas de resolución de los grupos que apoyan al Gobierno de Canarias, instan a que el Ejecutivo continúe reforzando la educación para alcanzar en las próximas anualidades el porcentaje del 5% del PIB y, de este modo potenciar la mejora del sistema educativo canario.
Con respecto a la educación superior, las propuestas instan a colaborar con las universidades públicas canarias para fijar un marco de financiación racional, que cumpla con el doble propósito del sostenimiento de estas instituciones y el avance de la calidad educativa y a aumentar la inversión pública en cultura y el acceso al contenido cultural en todas las islas.
En el SECTOR PRIMARIO destaca la propuesta de una ley agraria y un decreto que permita la puesta en marcha de medidas concretas para paliar los efectos de la sequía en el sector primario. Y, en POLÍTICA TERRITORIAL, los grupos instan a reclamar al Estado la firma del convenio de obras hidráulicas en cumplimiento con el Estatuto de Autonomía, y las leyes de Aguas autonómica y estatal. Asimismo, y con el objetivo de preservar el territorio, instan al Gobierno de España a adelantar el despliegue de los medios aéreos anti incendios de titularidad estatal y, al menos, posicione todo el año en Canarias los dos helicópteros Bell con base en Puntagorda al servicio de la BRIF; así como promover avances para la mejora de la atención de las emergencias y las labores de prevención y extinción de incendios.
Con la finalidad de reforzar la ECONOMÍA, los grupos proponen que se genere mayor riqueza y que ofrezca empleos de mayor calidad y mejor remunerados, a través del desarrollo de los sectores económicos emergentes y de alto valor añadido como el audiovisual, o de videojuegos y a seguir trabajando y colaborando con el sector comercial e industrial para optimizar su impulso. En esta línea, también solicitan un proyecto de Ley de la Ciencia de Canarias que permita consolidar y fortalecer el sistema de ciencia, innovación e I+D+i en el Archipiélago.
Además, con el fin de garantizar el crecimiento y conectividad de nuestras islas, los grupos instan al Gobierno de Canarias a llevar a cabo las actuaciones pendientes en materia de infraestructuras s portuarias que afectan a las islas verdes, también al Estado a que reconozca los trenes de Tenerife (norte y sur) y de Gran Canaria como infraestructuras de interés estratégico; a impulsar un nuevo convenio de carreteras; al mantenimiento de la gratuidad del transporte público colectivo terrestre en el año 2026, así como a actualizar los costes tipo del transporte de mercancías interinsular y entre Canarias y el resto de España.
Con respecto a las POLÍTICAS MIGRATORIAS, los grupos instan al Gobierno de Canarias a continuar impulsando las iniciativas pertinentes frente al Gobierno de España y la Unión Europea, resultando fundamental el establecimiento urgente de un marco obligatorio para el reparto de menores migrantes no acompañados en el conjunto de las comunidades autónomas, sin excepciones.
En definitiva, son 46 Propuestas de Resolución que se corresponden con las principales líneas de trabajo del Gobierno de Canarias en la línea de atender las necesidades de todo el territorio.