La diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CCa), Jana González Alonso, intervino en el Pleno del Parlamento de Canarias para apoyar el trabajo que se está haciendo por parte del Gobierno de Canarias en materia de dependencia. El Ejecutivo autonómico ya se está reuniendo con los cabildos para mejorar los convenios de dependencia en las islas que contarán con mecanismos para sufragar el precio real de la misma. “Creemos que del consenso y la participación van a salir mucho mejor”, añadió.
A raíz del debate suscitado durante la Proposición No de Ley presentada por el PSOE, que ha sido rechazada por el Pleno de la Cámara, Jana González recordó a la oposición que durante la legislatura anterior no se reunieron con los Cabildos para cambiar los convenios de dependencia, sino que “agotaron el marco previsto por la herencia recibida del anterior Gobierno de Fernando Clavijo en 2019”. “Se trabajó con unos convenios que firmó Cristina Valido como consejera y que solamente fueron prorrogados”, añadió.
Asimismo, en su intervención, Jana González reprochó que durante la pandemia de la COVID-19 no se adaptaran los marcos normativos, a pesar de que ya se conocía el aumento generalizado de precios en las islas.
Según explicó, el Gobierno de Canarias es plenamente consciente de los efectos de la inflación y del encarecimiento del coste de vida en el archipiélago, una situación que tiene un especial impacto en las islas no capitalinas. En este sentido, Jana González criticó la inacción del anterior Ejecutivo del Pacto de las Flores, asegurando que «no hizo nada” para corregir esta desigualdad que sigue afectando a muchos cabildos.
Por otro lado, la diputada nacionalista incidió en que para adoptar nuevas medidas y garantizar el aumento de financiación se debe trabajar bajo unos criterios en base a unos datos reales. Respecto a esto, también criticó que no existieran estudios por parte del Gobierno anterior, lo que ha obligado al actual Ejecutivo a “encargar un estudio poder trabajar con datos ciertos”.
Con dicho estudio se cuenta desde el 28 de febrero 2025, en él se recoge el análisis sobre los costes en cada una de las islas y ha permitido “adaptar y promover de forma motivada ese incremento financiero en dependencia”. Durante este mes de abril, se han llevado a cabo esas reuniones con los Cabildos para cerrar los acuerdos de mejora de los convenios en materia de dependencia. Además, “todos los cabildos saben que se van a adoptar con efectos retroactivos a 1 de enero de 2025”, indicó la parlamentaria majorera.
De esta manera, la diputada cuestionó que el partido socialista haya rechazado las enmiendas presentadas por su grupo “en aras del consenso”. Según la diputada, el rechazo está relacionado con el desacuerdo respecto al punto cuarto de la enmienda presentada por el Grupo Nacionalista Canario, que proponía exigir al Estado una financiación “acorde a las necesidades reales y al número de prestaciones reconocidas en Canarias”.
Por su parte, Jana González lamentó “no poder enviar un mensaje único al Estado español para que se dote de más recursos a las personas dependientes en Canarias, independientemente de quién gobierne en Madrid”. Respecto a esto, la parlamentaria avanzó que el estado español financia el 22% de la dependencia en Canarias, siendo el Gobierno de Canarias y los Cabildos insulares quienes se hacen cargo del 78% del coste total.
No obstante, la diputada recordó que otras comunidades autónomas cuentan con una financiación estatal del 40%, por lo que consideró necesario exigir “una financiación más justa con la realidad de Canarias”.