La Lajita 2000
InicioGobierno CanariasNatalia Évora pone en valor el Parque Natural de las Dunas de...

Natalia Évora pone en valor el Parque Natural de las Dunas de Corralejo y la necesidad de trabajar para evitar su degradación

Para la diputada, no solo representa una seña de identidad de Fuerteventura, sino también una responsabilidad que debe asumirse de manera colectiva

La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Natalia Évora Soto, intervino en la Comisión de Transición Ecológica para preguntar al consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, sobre el proyecto de restauración del sistema de dunas del Parque Natural de Corralejo en Fuerteventura, que quiere poner en marcha. En este sentido, Évora propuso que, durante el proceso de recuperación de las dunas de Corralejo, se debe impulsar también la concienciación ambiental, trabajando de manera coordinada entre las distintas administraciones y fomentando la participación ciudadana, para así garantizar resultados sostenibles a largo plazo.

Durante su intervención, la diputada recordó la importancia de la riqueza del Parque Natural de Corralejo. “Las dunas son ecosistemas terrestres únicos, pero también son sistemas extremadamente frágiles, y fácilmente vulnerables frente a la acción humana”, declaró la diputada. Asimismo, Évora destacó la importancia de este enclave, describiéndolo como un espacio “de incalculable valor ecológico, paisajístico y cultural”.

Para la diputada, no solo representa una seña de identidad de Fuerteventura, sino también una responsabilidad que debe asumirse de manera colectiva. Las dunas, al igual que otros ecosistemas litorales han sido utilizado desde la antigüedad, por el hombre con diferentes propósitos relacionados con las instalaciones de asentamientos y explotación de los recursos y oportunidades que estos ecosistemas ofrecen.

Sin embargo, “actualmente la mayor parte de los ecosistemas dunares se encuentran degradados”, explicó la parlamentaria majorera. Según detalló la diputada majorera, este proceso también invita a reflexionar sobre el modelo de desarrollo que deseamos para nuestro territorio. “Es fundamental avanzar hacia una convivencia equilibrada entre la actividad económica, como el turismo, y la conservación del medio ambiente”, añadió. “La sostenibilidad no debe ser una opción, sino una condición imprescindible”, concluyó Évora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR