La Lajita 2000
InicioGobierno CanariasJana González recrimina al Estado su falta de humanidad política ante la...

Jana González recrimina al Estado su falta de humanidad política ante la crisis migratoria

La diputada denuncia que se haya evitado el traslado de 400 menores no acompañados a Madrid, que han sido finalmente reubicados en Gran Canaria

La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Jana González Alonso, intervino en la Comisión de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, para abordar las conclusiones expuestas por el informe ‘A día de hoy no tengo nada. El fracaso del sistema para proteger a los y las menores llegados a Canarias, sobre la situación de los y las menores migrantes acogidos en Canarias’ elaborado por Amnistía Internacional Canarias.

Según expresó la diputada se trata de un “informe duro de leer y de asumir”. Entre las cuestiones más impactantes señaló que, actualmente, el Gobierno de Canarias cuenta con la tutela de 5.098 niños y 312 niñas. Sin embargo, debido a los fallos señalados en la detección e identificación de menores no acompañados, se estima que esta cifra sea “mucho mayor”.

“Canarias tiene un sistema de acogida saturado e infradotado que repercute en el interés del menor y en su transición a la vida adulta”, argumentó la diputada. Según el informe, los fallos en el sistema de protección en Canarias “son una responsabilidad compartida con el Ministerio Fiscal y el Gobierno central”. Una cuestión que reafirmó la diputada. A esto, se añade “la falta de solidaridad del resto de comunidades autónomas en el Estado Español”, añadió.

Para Jana González Alonso, es necesario consolidar una política migratoria definitiva que otorgue una estabilidad a la atención de las personas migrantes. A su entender, la principal traba para conseguir normativas estables es la “falta de humanidad política”.

Asimismo, la parlamentaria denunció que el sistema de recepción de personas cuenta con fallos “desde el inicio”. Con unos sistemas de identificación deficientes, en donde los documentos acreditativos de identidad que portan las personas son desechados, “se hace una primera valoración en la que se producen los primeros errores en cuanto a la edad de las personas migrantes”.

Este hecho provoca que se derive a menores a centros de adultos y viceversa, adultos destinados a centros de menores. Según Jana González esto supone un peligro añadido para la persona menor, pues queda expulsado “de los procedimientos establecidos para la protección de la infancia”.

En el caso de que sean niñas, la situación es aún más preocupante ya que, al quedar fuera del sistema de protección a la infancia, quedan desprotegidas ante sistema patriarcal de las sociedades, y cuentan con el peligro añadido de acabar “sufriendo vulneraciones como la trata de seres humanos o la prostitución”, alegó la diputada majorera.

Jana González también abordó la situación de saturación que sufren los centros de acogida, llegando a albergar hasta el doble de su capacidad. Con respecto a ello explicó que, “aunque se han habilitado hasta 82 centros de emergencia, que se han convertido en permanentes, sabemos que no se está dando la atención y la acogida necesaria para garantizar los derechos de las personas migrantes que llegan a Canarias”.

“Indudablemente, y a pesar de la saturación, nos alerta los casos de violencia y los hechos que relatan el informe. Incluida la falta de personal formado para trabajar con niños y niñas que presentan unas condiciones duras, por lo que han vivido”, agregó la diputada del Grupo Nacionalista Canario.

Por otro lado, la parlamentaria mostró su preocupación por “las expectativas de esperanza de futuro frustradas de muchas personas menores migrantes no acompañados que empiezan a estudiar y por el número de edad que cumplen 18 se quedan en la calle”.

Para concluir, señaló que desde la publicación del Informe de Amnistía Internacional sobre el fracaso del sistema para proteger a los y las menores llegados a Canarias marzo de 2025, se han producido cambios normativos en la Ley de Extranjería. Además, de dos resoluciones Tribunal Supremo exigiendo su obligación de actuar y realizar el reparto de los menores entre las diferentes comunidades autónomas.

Sin embargo, esos cambios “siguen sin producirse porque no entienden la realidad ni la crisis migratoria que está viviendo Canarias”. Como ejemplo, Jana González señaló la decisión estatal de evitar el traslado de 400 personas menores migrantes no acompañados a Madrid, que finalmente no se realizará. Estos niños y niñas han sido reubicados finalmente en un centro en Gran Canaria. “Se quedan en Canarias. Esta respuesta del Estado español denota que no han entendido nada de la crisis migratoria que tenemos en las islas» concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR