La Lajita 2000
InicioGobierno CanariasTurismo lanza el nuevo Fondo de Desarrollo de Vuelos centrado en recuperar...

Turismo lanza el nuevo Fondo de Desarrollo de Vuelos centrado en recuperar la conectividad de La Palma

Nuestro principal objetivo con esta convocatoria es captar nuevas rutas internacionales para la Isla Bonita con el fin de regresar a las cifras previas a la pandemia”, explica Jéssica de León

Turismo de Canarias lanza el nuevo Fondo de Desarrollo de Vuelos (FDV), un programa de incentivos dirigido a apoyar el lanzamiento de nuevas rutas aéreas regulares y directas entre el archipiélago y los aeropuertos internacionales. En total, se ha establecido en consenso con las islas un listado de potenciales nuevos trayectos de los que la mayor parte, hasta un total de veinticuatro rutas, tienen como destino la isla de La Palma.

“Otorgamos un tratamiento especial a La Palma porque todavía no ha logrado recuperar toda la conectividad aérea perdida durante la pandemia debido a la erupción volcánica de 2021”, explica la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, “una meta que se podría alcanzar si finalmente se convierten en realidad algunas de estas nuevas rutas”.

Para avanzar en esta recuperación, “no solo hemos otorgado a La Palma un mayor número de potenciales trayectos en la convocatoria, sino que también hemos aumentado el coeficiente de valoración para incrementar los incentivos que obtendrá cada nuevo trayecto que las aerolíneas pongan en marcha en esta isla”, añade la consejera.

Con esta iniciativa, Turismo de Canarias pretende mejorar considerablemente los datos de conectividad que La Palma tiene en verano, que se encuentran hasta un 24% por debajo del año 2019, mientras que para el invierno estos datos mejoran notablemente, con un 10,5% por encima.

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha designado a la empresa pública Turismo de Islas Canarias para gestionar la convocatoria de estas subvenciones. El importe de cada ruta se calcula teniendo en cuenta la temporalidad, es decir, si tiene carácter anual o estacional, así como el número de frecuencias semanales y la distancia desde el aeropuerto de origen. El nuevo trayecto deberá estar disponible para su venta antes del 31 de diciembre de 2025 y la duración máxima de la ayuda será de dos años.
Las nuevas rutas con las que se quiere conectar a La Palma tienen como origen aeropuertos de Alemania, Bélgica, Suiza, Austria, Islandia, Hungría, Francia, Reino Unido, Escocia, Noruega, Finlandia, Suecia, Italia, Rumanía y Polonia.

Además, otro de los fines de este programa es conectar el resto del archipiélago con mercados como Estados Unidos y Canadá, países que cuentan con siete potenciales nuevos trayectos. “El turista norteamericano interesa mucho al destino al tener un mayor poder adquisitivo, contratar sus servicios directamente con las empresas de las islas y mostrar un gran interés por los paisajes y la identidad del archipiélago”, recuerda la consejera.
El listado del Fondo de Desarrollo de Vuelos identifica sesenta y dos potenciales nuevos trayectos “que se han decidido consensuando los intereses de cada isla y siempre cumpliendo el requisito de que sean nuevos para Canarias o que no hayan sido operados en los doce meses anteriores a la convocatoria”, explica De León.

La consejera aclara que el objetivo del FDV “no es crecer en cantidad, pues no es nuestra voluntad y, además, la oferta alojativa marca un claro límite en este sentido” sino que lo que se persigue es “diversificar mercados y atraer a visitantes de mayor valor para el destino”. El programa recoge la posibilidad de que las aerolíneas opten a doce nuevas rutas para Lanzarote y otras doce para Gran Canaria, ocho para Tenerife y seis para Fuerteventura.

La subvención se concederá a una única aerolínea por cada ruta convocada y las compañías aéreas tienen de plazo un mes para presentar sus solicitudes a esta convocatoria, que se lanza en régimen de concurrencia competitiva y que fue publicada hoy el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Si transcurrido dicho plazo no se presentara ninguna compañía aérea, se procederá la ampliación automática por periodo cuatro meses adicionales para la presentación de solicitudes, que se valorarán y otorgarán por orden.

La renovación de este programa, que se inició en 2014, fue autorizada en 2022 por la Comisión Europea al considerarse compatible con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que avala este régimen de ayudas públicas. Con esta decisión, se reconoce la importancia estratégica de la conectividad aérea de Canarias, que favorece su desarrollo económico y social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR