El consejero, Manuel Miranda, ha visitado las instalaciones en compañía del consejero delegado de la empresa pública, Agoney Piñero.
La empresa pública Gestur Canarias, tutelada por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, ha culminado la instalación y puesta en funcionamiento de una planta fotovoltaica para autoconsumo compartido en su sede central, ubicada en la Calle Robayna de la capital tinerfeña.
La nueva instalación fotovoltaica está compuesta por 67 paneles solares de 585 Wp cada uno, para alcanzar una potencia total de 39,195 kWp. Esta actuación, que se alinea con la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias, ha contado con una subvención de 28.770,80 euros, sobre una inversión total de 43.968,12 euros.
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha visitado las instalaciones ubicadas en la azotea de la sede principal de Gestur Canarias en la santacrucera calle de Robayna junto con el consejero delegado, Agoney Piñero.
Miranda ha valorado positivamente la culminación de los trabajos destacando que han permitido que desde hace unos días Gestur Canarias ya se esté abasteciendo de energía fotovoltaica, sumándose así a las recomendaciones impulsadas por el Gobierno de Canarias de que las administraciones deben dar ejemplo y avanzar en un modelo más sostenible y con menor dependencia de los combustibles fósiles.
Por su parte, Agoney Piñero, ha destacado que esta actuación no solo supone un avance técnico en la gestión energética de Gestur Canarias, sino que refleja el compromiso con un modelo de desarrollo más responsable, eficiente y respetuoso con el entorno que empezó hace más de un año con la renovación de la totalidad del parque móvil apostando por vehículos híbridos eléctricos.
La energía generada permitirá reducir el consumo eléctrico convencional en el edificio propiedad de Gestur Canarias en el que también está localizada la sede de la Diputación del Común en Tenerife, a fin de contribuir a reducir la dependencia de fuentes convencionales y promover la incorporación de energías limpias en el uso diario de las infraestructuras públicas.
Este proyecto se ha podido ejecutar gracias a una subvención para el Fomento del Autoconsumo Compartido y el Desarrollo de Comunidades Energéticas en diferentes sectores (Programa 2, Línea 1) financiado a través de los Fondos NextGenerationEU, en el marco de la convocatoria de ayudas promovida por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias para el fomento del autoconsumo compartido y el desarrollo de comunidades energéticas en diferentes sectores, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia estatal.
La instalación ha sido ejecutada por la empresa Canaria EAVE y en estos momentos se encuentra produciendo energía en fase de pruebas y se está tramitando su legalización.