La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, dirigida por Mariano H. Zapata, ha abierto la consulta pública previa del proyecto de Decreto por el que se aprueba el Reglamento del Registro Canario de la Huella de Carbono, un instrumento pionero a nivel autonómico que permitirá, a partir del 1 de enero de 2026, que empresas, administraciones, entidades y eventos puedan calcular de manera gratuita sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, explicó que “esta herramienta, que funcionará a partir de una página web, representa el primer paso de un camino imprescindible: medir para poder reducir. Si no sabemos cuánto emitimos, nunca podremos diseñar estrategias eficaces para disminuir esas emisiones y, cuando sea necesario, compensarlas”.
Según explicó, la iniciativa se enmarca en el cumplimiento de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, modificada el pasado año por la Consejería, y responde al objetivo estratégico de alcanzar la descarbonización total del Archipiélago en 2040. “El nuevo registro servirá como punto de referencia para que las reducciones y compensaciones queden reflejadas en los inventarios autonómicos y nacionales de emisiones, reforzando el compromiso de Canarias con los acuerdos internacionales en materia de acción climática», expuso Zapata.
Además, detalló que el sistema será de carácter voluntario para la mayoría de las organizaciones, pero contará “con obligaciones específicas para administraciones públicas, medianas y grandes empresas, así como para el sector turístico alojativo”.
Zapata destacó también la novedad de incluir la posibilidad de medir la huella de eventos culturales y deportivos, lo que situará a Canarias entre las comunidades autónomas pioneras en esta materia: “Queremos que un concierto, un partido de fútbol o una gran carrera deportiva puedan conocer su impacto climático y trabajar en su reducción. No se trata solo de innovación, es concienciación social”.
Finalmente, el consejero insistió en que el Registro Canario de la Huella de Carbono será gratuito, accesible y servirá para acompañar a todos los sectores en la transición, animando a la participación de todos los ciudadanos y entidades y explicando que “no se trata solo un registro administrativo, sino de una herramienta para cambiar la manera en que producimos, consumimos y nos relacionamos con nuestro entorno. Canarias debe liderar este cambio”.
El plazo de consulta pública previa permanecerá abierto hasta el próximo 15 de septiembre a través del siguiente enlace