Fuerteventura lanza una potente campaña en Alemania, uno de los mercados turísticos de referencia para la isla por gasto en destino. Más de la mitad de los hoteles de 3 a 5 estrellas que operan en Fuerteventura se incorporan a la expedición profesional, lo que otorga una gran fortaleza a la iniciativa del Patronato de Turismo.
La consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, explica que “el contacto profesional directo entre los representantes de los destinos y de los mercados emisores aporta un necesario perfil humano a la contratación de paquetes, que se negocia sobre la frialdad y distancia de las cifras, y así se favorece lograr un mejor turista con mayor poder adquisitivo que, a su vez, redundará en mejores condiciones de empleo en la isla”.
Las Jornadas Profesionales del Patronato de Turismo, con presencia de 39 hoteles de Fuerteventura, se desarrollarán a mitad de este mes de julio con reuniones en Düsseldorf (el día 14), Hannover (el día 15), Hamburgo (el día 16) y Berlín (el día 17 de julio) con los principales operadores del sector en Alemania.
El sector turístico de Fuerteventura respalda con decisión la iniciativa del Patronato de Turismo enviando directivos de Barceló Hoteles, Coral Cotillo Beach Hotel, Elba Hoteles, Fergus Hoteles, Hyatt Inclusive Collection, Iberostar Hoteles, LIVVO Hoteles, Princess Hoteles y R2 Hoteles.
Esas nueve cadenas hoteleras con presencia en la isla suman 39 establecimientos de 3 a 5 estrellas, de los 71 existentes en Fuerteventura.
“El sector es consciente de la fortaleza que les otorga unas jornadas profesionales potentes como las que hemos organizado”, dice, “una fortaleza colectiva como destino unido y una fortaleza individual dentro de un ecosistema empresarial en línea con las políticas de la administración pública”.
“Desde el Patronato de Turismo y desde el Cabildo de Fuerteventura velamos por la calidad del servicio al cliente que ofrecen nuestros establecimientos y también por que esos establecimientos ofrezcan unas condiciones laborales acordes a esa calidad dada”, añade Marlene Figueroa.
La importancia de Alemania
El mercado alemán es clave en Canarias y, cómo no, en Fuerteventura, donde llegan casi al 32 por ciento del total de turistas. Los datos del pasado año 2024 señalan que la isla recibió 769.847 turistas alemanes, siendo el número de pasajeros procedentes de aeropuertos germanos en vuelos directos de 801.502.
Y ahí radica una de las claves de la relación entre Alemania y Fuerteventura: la conectividad aérea. En el presente año 2025 operan vuelos regulares directos a la isla desde Frankfurt, Múnich, Düsseldorf, Berlín, Hamburgo, Hannover, Stuttgart, Bremen, Colonia y Dresde.
Diez aeropuertos alemanes desde donde operan varias compañías con destino a Fuerteventura. La última en incorporarse, con salidas desde Berlín y Bremen, es la compañía Sundair.
El turista alemán tipo tiene un gasto medio diario en destino de más de 169 euros. Invierte cerca de 1.700 euros en su viaje a Fuerteventura, con una estancia media que supera los 10 días. La edad media del alemán que visita Fuerteventura es de 48 años y casi la mitad viaja en pareja, pero sin hijos. La motivación principal de los alemanes para viajar a Fuerteventura es el descanso y la interacción con la cultura y las costumbres locales.