La Lajita 2000
InicioContigo Somos Democracia"Y tú más" en la política de Tuineje: una reflexión de José...

«Y tú más» en la política de Tuineje: una reflexión de José Manuel Quintana (Contigo Tuineje)

Cuando los representantes se enfrascan en discusiones estériles en lugar de ofrecer respuestas concretas, la ciudadanía se aleja

Defenderse ante los ataques forma parte de la naturaleza humana. No cuesta imaginar a unos niños discutiendo en el patio del colegio, a una pareja lanzándose reproches o al gobierno y la oposición de Tuineje cruzando acusaciones en los medios de comunicación. Este mecanismo, presente en muchos ámbitos de la vida, encuentra en la política un terreno especialmente fértil para crecer.

El portavoz de CONTIGO TUINEJE, José Manuel Quintana, denuncia que el «y tú más» se ha convertido en el recurso favorito de muchos representantes públicos del municipio. Esta expresión actúa como una reacción defensiva que desvía la atención hacia el otro para evitar asumir responsabilidades. En lugar de responder con argumentos o soluciones, se recurre a los errores del adversario, eludiendo así el presente.

«Apuntar los errores del otro no borra los propios», afirma Quintana. En política, esta táctica ha pasado de ser una excepción a una costumbre estructural. Ante cualquier escándalo o error, la respuesta inmediata no es asumir la responsabilidad, sino atacar al rival con hechos del pasado. El resultado es una conversación pública estancada en el reproche cruzado, incapaz de mirar hacia adelante en un municipio tan necesitado de atención como Tuineje.

El «y tú más» bloquea el diálogo, borra la autocrítica y vacía la política de soluciones reales. Para CONTIGO TUINEJE, esto convierte la gestión municipal en una batalla de lealtades donde lo importante no es resolver problemas, sino vencer al adversario. En este clima, la exigencia democrática se desvanece y la confrontación se vuelve mero espectáculo.

Cuando los representantes se enfrascan en discusiones estériles en lugar de ofrecer respuestas concretas, la ciudadanía se aleja, se desilusiona y se convierte en espectadora pasiva. Esta ausencia de responsabilidad alimenta la desafección y deja espacio para el populismo. «No se puede construir democracia sin asumir errores», recalca Quintana. Si todo se justifica por lo que hizo otro antes, nadie rinde cuentas. Y sin responsabilidad, no hay confianza.

José Manuel insiste: no se trata de ignorar el pasado ni de renunciar a la crítica, sino de elevar el nivel del debate. Se trata de asumir errores, proponer soluciones y centrarse en el bien común. «El político piensa en la próxima elección; el estadista, en la próxima generación». En palabras del portavoz, es urgente dejar atrás el «y tú más» como acto valiente de compromiso democrático.

Este cambio, subraya, no depende solo de los líderes, sino también de los ciudadanos: de cómo debatimos, a quién premiamos y qué estamos dispuestos a tolerar. Tal vez no podamos cambiar la política de un día para otro, pero sí podemos cambiar la conversación que la sostiene.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR