La Lajita 2000
Inicio Blog

«‘Deleznable e indigno’: Hernández exige la dimisión inmediata de la alcaldesa de Tuineje»

0

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Tuineje, Esther Hernández, criticó duramente al grupo de gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa, Candelaria Umpiérrez, por un comunicado emitido contra la comisión juvenil de las fiestas del municipio. En declaraciones en el espacio «La Oposición de Tuineje Informa», emitido por esta casa, Hernández calificó el comunicado como «deleznable e indigno para el cargo que ocupa» la alcaldesa.

La portavoz popular denunció que los jóvenes de la comisión, lejos de tener intenciones políticas, mostraron únicamente su preocupación y malestar ante la posibilidad de suspender la romería. «Durante toda la romería sus caras eran de preocupación, estaban disgustados, porque se habían llevado un disgusto enorme y estaban absolutamente preocupados por lo que pudiera acontecer», señaló.

Esther Hernández también acusó a la alcaldesa de mentir deliberadamente en el comunicado al asegurar que hubo presencia de Policía Local y de varios concejales durante la romería. «Nunca hubo efectivos de Policía Local porque tienen un problema con la Policía Local. Que lo digan, que sean valientes y lo digan», exigió. Además, afirmó de forma tajante: «Miente. Y lo peor es que miente a sabiendas».

En su intervención, cuestionó si Coalición Canaria y el Partido Socialista están de acuerdo con esta forma de proceder: «Si ella no dimite después de este comunicado, Coalición Canaria a nivel insular tiene que cesarla de manera inmediata».

Hernández concluyó exigiendo respeto para la labor de los jóvenes organizadores y pidiendo responsabilidad institucional: «En cualquier país europeo, en cualquier lugar del mundo, una alcaldesa que emite un comunicado para atacar a una comisión de fiestas mintiendo, tendría que marcharse».

«SurFM envió a la Guardia Civil el vídeo de infracción vial antes de su publicación»

0

Durante la emisión del programa matinal «El Sur Despierta», David Rodríguez se pronunció sobre la reciente polémica generada por un vídeo publicado en las redes sociales de Radio SurFM Fuerteventura, en el que se observa a un conductor realizando un adelantamiento en línea continua en una zona de baja visibilidad.

Rodríguez aclaró que el vídeo, cuyo objetivo era concienciar sobre conductas peligrosas al volante, fue grabado por el copiloto del vehículo, y no por el conductor como algunos comentarios en redes sociales insinuaban. «Vamos a usar un poco el sentido común y vamos a pensar. No vamos a pensar que el que está grabando está conduciendo. Estaba grabando el copiloto, que así me lo hicieron saber», explicó.

El director del medio defendió la publicación del vídeo como una medida de concienciación, subrayando que, antes de difundirse en los canales de SurFM, él mismo envió el material a la Guardia Civil de Tráfico. «Antes de publicarlo en Sur FM para crear concienciación, yo mismo se lo mandé a la Guardia Civil. Dije: ‘Oye, mira lo que ha pasado'», señaló.

Criticó también la tendencia en redes sociales de emitir juicios sin información completa: «En las redes sociales todos somos expertos de todo. Todos somos periodistas, comunicadores, investigadores, hasta médicos somos en las redes sociales», comentó con tono irónico.

Rodríguez concluyó con una reflexión sobre la responsabilidad en la comunicación y la necesidad de hablar con propiedad: «Más vale parecer bobo y no abrir la boca que abrirla y disipar todas las dudas».

SurFM reafirma su compromiso con la seguridad vial y la información responsable.

Alexis Alonso: “Todo cuesta un mundo, pero en Pájara seguimos avanzando paso a paso”

0

En el espacio que esta casa emite los miércoles de «El Ayuntamiento de Pájara Informa», el Teniente de Alcalde Alexis Alonso compartió una visión clara sobre el esfuerzo que implica la gestión pública y el compromiso del grupo de gobierno para avanzar en distintos proyectos del municipio.

Todo cuesta un mundo, pero hay que trabajar y ser constante”, expresó Alonso, destacando que aunque las gestiones son complejas y lentas, se están logrando avances importantes. En relación a obras concretas, señaló: La obra de La Pared se adjudicará en estos días” y adelantó que la inauguración de la ermita de San Miguel será la semana que viene, probablemente junto al alcalde”.

También mencionó proyectos clave en marcha en diversas localidades del municipio, como la continuidad de las gestiones del CAE en La Lajita, las reformas en el centro de salud de Morro Jable, y el proyecto sanitario en Costa Calma. “No se para, y hay que estar siguiéndole de arriba p’abajo porque si no, los 4 años se pasan rapidísimo”, afirmó.

El edil concluyó con una nota de optimismo y compromiso: Poquito a poco, el grupo está trabajando bien”, reflejando la voluntad del Ayuntamiento de seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos.

«Paco Ramos en 2006: ‘La juventud de hoy va por un camino preocupante'»

0

Radio SurFM Fuerteventura recuerda hoy las palabras del fallecido Paco Ramos, querido vecino de Pájara, quien en una entrevista realizada por Santiago Callero en el año 2006 expresó su preocupación por el rumbo que tomaba la juventud y el ambiente en los centros educativos.

En un testimonio cargado de sinceridad y reflexión, Paco Ramos comentaba:
«No, no, no… ya, ya, ya… Pero hoy, ¿qué va? Hoy hasta muchos ya tienen miedo de dar clases porque siempre hay una pandilla… Yo no lo que está sucediendo hoy. Como se ve siempre por la tele y en el periódico, en los colegios mismos entre los alumnos se pelean, se hacen esto, se hacen lo otro. Yo no la mentalidad… cómo vamos a llegar a este estado.»

Sus palabras, pronunciadas casi dos décadas atrás, resuenan con fuerza en la actualidad, en un momento en que las inquietudes sobre la convivencia escolar y los valores en la juventud siguen vigentes.
«Porque claro, uno va mirando los años y todo esto se va poco a poco. Los que van haciendo hoy, ya serán otras cosas el día de mañana. Y esto se va revolucionando poco a poco. Esto termina corrompido, me parece a mí… Ojalá que no, pero me parece a que sí.»

Paco Ramos será recordado no solo por su compromiso como vecino, sino también por su voz clara y honesta ante los desafíos de la sociedad. Desde SurFM, extendemos nuestro más sentido homenaje a su memoria, recuperando este valioso fragmento que invita a la reflexión colectiva.

El Ayuntamiento de Pájara rinde homenaje al poeta Andrés González Francés 

0
El Ayuntamiento de Pájara rinde homenaje al poeta Andrés González Francés 

El Ayuntamiento de Pájara, a través de la Comisión de Honores y Distinciones, ha aprobado elevar al próximo pleno municipal una propuesta para rendir homenaje al poeta Andrés González Francés. Todos los miembros de la comisión, en la que están representados los grupos políticos del Partido Socialista, Coalición Canaria, Nueva Canarias , Juntos por Pájara, Asambleas Municipales de Fuerteventura y el Partido Popular, han votado por unanimidad iniciar el expediente que culminará con la denominación de una calle o una plaza con escultura, en reconocimiento al legado cultural del autor.

Andrés González Francés, nacido en Morro Jable en 1951, es un destacado poeta majorero cuyas obras se caracterizan por una constante dedicación a exaltar la identidad y los valores de Fuerteventura. Su trayectoria vital y profesional incluye labores como funcionario, sindicalista, concejal del municipio de Pájara y marinero, aportando a su obra una visión enriquecida y comprometida. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran ‘Cuarenta Sentimientos’, ‘Pájara en verso’, ‘Pasiones a la Deriva’, ‘Vivencias y Pensamientos’ y ‘De Greguerías y Haikus’, además de una relevante obra narrativa y colaboraciones colectivas. A ello se suma una valiosa colección de 228 poemas sin editar, que evidencia la amplitud y profundidad de su legado literario.

El Consistorio considera que este homenaje responde a una voluntad común de reconocer la figura del poeta majorero como un referente cultural local y un símbolo de compromiso con la sociedad. Esa decisión conjunta refleja la sensibilidad compartida de la corporación municipal por preservar y visibilizar la memoria de quienes han contribuido al desarrollo cultural, social y político del municipio.

Mario Cabrera insiste en estudiar el impacto ambiental que podría generar la ampliación de la zonificación de pesca

0

El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Mario Cabrera González, ha manifestado su firme rechazo a la propuesta del Gobierno de Canarias para ampliar la zonificación destinada a la pesca recreativa, advirtiendo que “no se han hecho estudios en base a la propuesta nueva que quiere desarrollarse en la que se compromete casi el 100% del litoral de las islas”.

Durante su intervención en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento de Canarias, Cabrera criticó el anuncio realizado por el director general de Pesca del Gobierno autonómico, calificándolo de sorpresivo y carente de diálogo previo con los profesionales del sector. “Fuimos el primer grupo sorprendido, porque no se consultó ni al Parlamento ni a los colectivos afectados”, afirmó el parlamentario majorero.

En la sesión también participaron representantes de ACPESUR y de las cofradías pesqueras canarias. Cabrera advirtió sobre el malestar que ha generado la iniciativa en sectores profesionales, instituciones y colectivos ambientalistas, y recordó que en Fuerteventura ya se ha aprobado una moción institucional en contra de dicha ampliación.

El diputado alertó de las implicaciones medioambientales de la medida: “Hacen falta nuevos estudios que aborden la actual situación. No podemos tomar decisiones sin datos, sin criterios claros y sin las herramientas necesarias, como más inspectores o sistemas de vigilancia adecuados”.

En su intervención, Cabrera citó estudios de la Universidad de La Laguna que evidencian el impacto negativo de la pesca submarina sobre especies como el sparisoma cretense, así como los efectos acumulativos sobre ecosistemas marinos frágiles.

No es comparable la presión que soportan islas turísticas como Lanzarote o Fuerteventura con otras como El Hierro o La Gomera”, apuntó, enfatizando la necesidad de una gestión diferenciada y sostenible. También rechazó las críticas de ACPESUR, recordando su trayectoria en defensa del medio ambiente y en contra de intereses industriales como los de Repsol o las tierras raras.

Cabrera concluyó su intervención reafirmando su compromiso con el sector pesquero profesional: “Creemos en el sector porque representa un emblema para nuestras islas, con una cultura arraigada y prácticas reconocidas por la propia Unión Europea. No se pueden equiparar las necesidades de un sector vital para nuestra subsistencia con una actividad meramente recreativa”.

Cabildo y Gobierno de Canarias impulsan la mejora de los servicios de atención a las mujeres víctimas de agresión sexual

0

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero de Acción Social, Víctor Alonso, han mantenido hoy una reunión con la directora general el Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito, con el objetivo de coordinar acciones que mejoren la atención de las mujeres víctimas de agresión sexual en la Isla.

En el día de hoy, se ha puesto en funcionamiento el centro que ofrece el servicio de atención 24 horas para mujeres víctimas de agresión sexual. El objetivo del Cabildo y del ICI es poder incorporarlo en el próximo convenio que será suscrito entre ambas instituciones para poder integrarlo con el resto de servicios y el Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA).

Este centro de atención 24 horas a las víctimas es gestionado por Instituto Canario de Igualdad, a través de Fundación IDEO. Ha empezado a funcionar con cuatro trabajadoras sociales, tres psicólogas, una jurista y un administrativo, con el objetivo de asistir íntegramente a las víctimas de cualquier violencia sexual y fomentar el cambio social a través de iniciativas dirigidas a prevenir y combatirla.

En el encuentro estuvieron presentes la coordinadora de los centros de crisis de atención 24 horas, Araceli Sánchez, y personal del servicio de Acción Social del Cabildo.

Pedro Armas (AMF) denuncia la paralización del proyecto de ocio para Pájara y critica la gestión urbanística actual

0

Pedro Armas, concejal de Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF) en el Ayuntamiento de Pájara, ha lanzado duras críticas al actual grupo de gobierno durante su intervención en el espacio radiofónico “La Oposición de Pájara Informa” de Radio SurFM. Armas denunció la desaparición del que fue, según sus palabras, un ambicioso proyecto de ocio que habría posicionado a Pájara como referente en Canarias.

“¿Dónde está el proyecto de ocio de futuro para Pájara? Desapareció. Era un proyecto real, surgido a raíz de reuniones con directores de hoteles del municipio, que planteaban la falta de lugares donde dirigir a los turistas que preguntan por alternativas de ocio”, señaló el edil.

Armas lamentó que esta iniciativa, diseñada para diversificar la oferta turística y dar respuesta a una demanda del sector, se haya abandonado sin explicaciones claras. “No hay nada en Canarias como lo que se iba a montar en Pájara”, añadió.

Durante su intervención, el concejal también criticó la falta de soluciones al problema urbanístico en la zona de La Lajita, vinculada al desarrollo del IES. “Eso se solucionaba en seis meses. Llevan dos años. Y es el mismo concejal de Urbanismo de la legislatura pasada”, denunció, añadiendo que el retraso responde a una continua política de “dar largas”.

Asimismo, se refirió al caso de La Pared, donde tras dos años se ha aprobado recientemente la licitación de la obra. Armas expresó su escepticismo sobre la gestión futura: “Vamos a ver en qué para esto, porque visto lo visto con otras obras… a saber dónde va a parar”.

En cuanto a Costa Calma, recordó que los avances realizados corresponden a acciones impulsadas durante la legislatura anterior, deslizando así que el gobierno actual se estaría apropiando de logros ajenos.

Pedro Armas insistió en que el municipio de Pájara no puede permitirse más retrasos ni improvisaciones, y reclamó un gobierno que actúe con transparencia, compromiso y visión de futuro.

Canarias solicita al Estado seguridad jurídica y anticipos claros para garantizar la gratuidad del transporte público

0

La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha intervenido este jueves en la Comisión General de Directores Generales convocada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en la que se ha abordado, entre otros asuntos, el marco de subvenciones para la gratuidad del transporte público de viajeros, la aplicación del título único y las novedades normativas respecto a las autorizaciones VTC.

Durante su intervención, Fernández ha expresado la preocupación del Ejecutivo canario por la falta de seguridad jurídica en la aplicación de las ayudas estatales para garantizar la gratuidad de las guaguas y el tranvía, especialmente tras la reciente reconfiguración normativa recogida en el nuevo decreto. “No podemos vernos en la situación de tener que devolver 120 millones de euros por requisitos cuya interpretación sigue generando dudas”, ha afirmado.

En esta línea, la directora general ha resaltado “la complejidad normativa y la inseguridad jurídica derivadas de la nueva fórmula estatal para distribuir las ayudas a la gratuidad, que unifica criterios de comunidades con realidades muy distintas”.

“No podemos aceptar que las ayudas lleguen en diciembre, como ha ocurrido el año pasado, cuando las administraciones insulares han tenido que adelantar recursos durante todo el ejercicio para sostener la gratuidad del servicio”, ha detallado Fernández. En este sentido, la directora general ha trasladado ”la necesidad urgente de anticipar los pagos, garantizar la suficiencia de las partidas y clarificar los requisitos de acceso, como la exigencia de tener implantadas zonas de bajas emisiones, que podría afectar negativamente a los territorios en los que ese proceso se encuentra judicializado”.

Asimismo, Fernández ha recordado que el Gobierno de Canarias ya había planteado por escrito al Ministerio un informe detallado con los principales asuntos que preocupan, incluyendo la insuficiencia inicial de la partida presupuestaria, finalmente ampliada a 120 millones de euros con carácter plurianual; la incertidumbre sobre si esa cantidad cubrirá el gasto real del sistema, que se estima en torno a 140 millones en 2024; la necesidad de contar con mecanismos de anticipación de los fondos para que los cabildos no se vean obligados a esperar hasta finales de año para recibir la financiación correspondiente, y las dudas sobre los requisitos adicionales que podrían dejar fuera de la ayuda a algunos territorios por razones ajenas a su voluntad administrativa.

En este sentido, Fernández ha celebrado la respuesta del Ministerio, que “ha garantizado de forma verbal que el anticipo se transferirá de forma íntegra y en un plazo significativamente más temprano, con el objetivo de que se realice en septiembre, en lugar de finales de diciembre como ocurrió en 2024”. Además, ha explicado que el Gobierno del Estado ha asegurado que el régimen específico aplicable a Canarias no estará condicionado por los mismos requisitos que el del resto del Estado, lo que otorgará mayor margen y tranquilidad a las administraciones insulares a la hora de tramitar y justificar estas ayudas.
No obstante Fernández ha insistido en que “hasta que no tengamos el informe de la Abogacía del Estado por escrito, no podremos hablar de seguridad jurídica total” y ha reclamado celeridad para evitar incertidumbres de cara a la ejecución del presupuesto de 2025 y 2026. “Necesitamos certidumbre, claridad en la norma y garantías de que ningún cabildo tendrá que devolver los fondos por interpretaciones cambiantes”, ha remarcado.

Canarias propone ser territorio piloto para el título único nacional

La directora general de Transportes y Movilidad ha aprovechado su intervención para informar de que ya el ejecutivo está trabajando en el desarrollo del título único, una herramienta fundamental para mejorar la movilidad en las islas y ha mostrado la disposición de Canarias a convertirse en el primer territorio piloto del Estado en la implantación del título único nacional de transporte, una herramienta que permitiría a los usuarios canarios utilizar un solo bono en cualquier punto del territorio español.

María Fernández ha invitado formalmente a la Secretaría General de Movilidad a visitar Canarias para mantener un encuentro con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), entidad responsable del desarrollo del título único canario, con el objetivo de explorar la posibilidad de integración entre el título único estatal y canario, de cara a su puesta en marcha en 2026.

En cuanto a las novedades normativas respecto a las autorizaciones de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), Fernández ha asegurado que Canarias se encuentra protegida frente a las recientes sentencias judiciales que han afectado a otras comunidades autónomas, gracias a la “regulación prudente, adaptada a normativa europea y sin excesos” del decreto ley aprobado el pasado año.

“Fuimos previsores y evitamos distorsiones jurídicas tratando de forma unificada al taxi y a las VTC. El tiempo nos ha dado la razón”, ha concluido la directora general.