La Lajita 2000
Inicio Blog

El PP renueva su compromiso para defender los intereses del sector primario de Canarias en Europa

0
El Partido Popular de Canarias ha celebrado un encuentro de trabajo con representantes de las principales asociaciones de agricultores y ganaderos del Archipiélago, con el objetivo de analizar los retos que afronta el sector ante la futura modificación del marco operativo de la Política Agraria Común (PAC) y del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI).

La reunión contó con la participación de la Asociación Avícola de Canarias (ASAVICAN); la Asociación Cosecha Directa; la Asociación de Organizaciones de Productores del Plátano de Canarias (ASPROCAN); la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-Canarias) y la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias y Jóvenes Agricultores (ASAGA-ASAJA), quienes trasladaron sus principales preocupaciones en un momento clave para la planificación de los fondos europeos que sostienen la actividad agrícola y ganadera de las Islas. Por parte del Partido Popular asistieron Carmen Crespo, coordinadora de la Política Rural del PP y portavoz de Agricultura en el Parlamento Europeo; Juan Manuel García Casañas, diputado autonómico y portavoz de Agricultura del PP en el Parlamento de Canarias; Poli Suárez, secretario general del PP en el Archipiélago; Jacob Qadri, diputado regional y vicesecretario de Organización y Comunicación de los populares en las Islas; y Carlos Ester, diputado del PP en la Cámara autonómica y presidente de su formación en Gran Canaria.

Durante el encuentro, los representantes del sector expusieron los graves efectos que tendría para las explotaciones canarias una reducción de los fondos europeos o la falta de actualización del POSEI, un instrumento vital para compensar los sobrecostes de producción en territorios alejados como las Islas. La reunión permitió establecer un canal de diálogo directo y sentar las bases para que las demandas del sector lleguen a las instituciones europeas y nacionales. El portavoz de Agricultura del PP en el Parlamento de Canarias, Juan Manuel García Casañas, subrayó la importancia de que “la voz de Canarias se escuche en Europa en un momento decisivo.

Hoy estamos aquí, junto a nuestra eurodiputada Carmen Crespo, para abordar la preocupación existente sobre la modificación del marco operativo futuro de la PAC y del POSEI, que tanto afecta a Canarias y a las regiones ultraperiféricas. Queremos escuchar y, sobre todo, aportar soluciones a un sector que depende en gran medida de estas ayudas europeas”. Por su parte, la eurodiputada Carmen Crespo destacó que su primera visita a Canarias, tras asumir la coordinación nacional de Agricultura del PP, tiene como objetivo “reivindicar en Bruselas y en España la necesidad de actualizar el POSEI y dotar de más recursos a la PAC”. En este sentido, recordó que “el Partido Popular Europeo ya ha mostrado su desacuerdo con el actual marco financiero plurianual y ha reclamado un aumento de los fondos agrarios. No queremos que se mezclen los fondos de cohesión con los agrarios, porque eso va en detrimento de los agricultores y ganaderos, especialmente de los más jóvenes”.

Crespo incidió en que “el ministro de Agricultura español debe defender en el Consejo de Ministros de la UE un informe contrario al marco financiero actual y a favor de una actualización del POSEI, para garantizar la viabilidad de la agricultura y la ganadería canaria.

El PP va a estar a la altura de las circunstancias, tanto en Bruselas como en España, para que las Islas no pierdan ni un euro en las ayudas que les corresponden”. Los populares destacaron además la necesidad de impulsar políticas que favorezcan el relevo generacional y la incorporación de jóvenes agricultores, así como de reforzar la inversión en innovación, sostenibilidad y competitividad, factores clave para que el sector primario canario pueda afrontar los retos de la transición ecológica y la apertura de nuevos mercados.

Con este encuentro, el Partido Popular reafirma su compromiso de trabajar en todas las instituciones –Bruselas, Madrid y el Parlamento de Canarias– para defender los intereses de los agricultores y ganaderos del Archipiélago, asegurar la continuidad de las ayudas europeas y garantizar la estabilidad económica y social del medio rural en las Islas.

Pablo Rodríguez expone en el foro LANDCAM la estrategia de Canarias para desbloquear suelos para impulsar la vivienda protegida

0

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha participado hoy en el foro LANDCAM: La brújula de los suelos en desarrollo, organizado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), en el Espacio Fundación Telefónica, donde ha detallado la estrategia de las islas para desbloquear terrenos que llevan años paralizados e inutilizados y resultan esenciales para hacer frente a la emergencia habitacional para no consumir más suelo”.

Rodríguez ha intervenido en la mesa redonda “Transformaciones Urbanas en España: Madrid, Andalucía, Canarias, Murcia y las Islas Baleares”, en la que ha compartido con representantes de otras comunidades autónomas los avances y propuestas que está liderando Canarias en materia de vivienda y planificación territorial.

“Canarias se incorpora a este foro porque, en estos dos años de legislatura, hemos puesto en marcha numerosos instrumentos y herramientas que permiten impulsar el desarrollo de suelo en el Archipiélago con el objetivo de dar respuesta a la emergencia habitacional, garantizando que la ciudadanía pueda acceder a un hogar digno y desarrollar su proyecto de vida en esta tierra”, ha subrayado.

Además, el consejero ha explicado que, en Canarias “contamos desde hace décadas con suelo ya planificado que puede dar respuesta a la emergencia habitacional sin necesidad de ocupar nuevos espacios. El reto, por tanto, no está en ampliar el territorio urbanizable, sino en poner en marcha herramientas eficaces que permitan desbloquear estos suelos y transformarlos en solares y viviendas reales. Solo así podremos convertir esa planificación en hogares para las familias canarias, atendiendo la enorme demanda actual tanto de alquiler como de compraventa”.

En este sentido, ha destacado que Canarias ha abierto nuevas posibilidades con el Decreto-ley 1/2024, que permite destinar a vivienda protegida suelos de dotaciones, equipamientos o sistemas generales, impulsando a los ayuntamientos a identificar estos suelos para cederlos al Instituto Canario de la Vivienda o sacarlos a concurso público.

Rodríguez también ha detallado las medidas a corto y medio plazo puestas en marcha mediante los Decretos-leyes 1/2024 y 3/2025. El primero, aprobado como respuesta urgente a la emergencia habitacional, se centra en tres bloques de actuación: aumentar la disponibilidad de suelo para vivienda, facilitar el uso de edificaciones existentes como vivienda y agilizar la gestión administrativa. Entre las medidas más relevantes se encuentran la posibilidad de transformar suelos turísticos en residenciales con reserva obligatoria a vivienda protegida, el cambio de uso de locales y edificios terciarios a vivienda, la rehabilitación de edificaciones inacabadas o la simplificación de trámites administrativos con silencio positivo.

El Decreto-ley 3/2025, por su parte, profundiza en estas líneas, ampliando plazos para rehabilitación, facilitando la ejecución anticipada de suelos destinados a vivienda protegida, permitiendo el paso de suelo terciario a residencial y, sobre todo, regulando por primera vez en España las viviendas asequibles incentivadas, destinadas a alquiler para rentas intermedias. Además, habilita que los informes técnicos necesarios para licencias urbanísticas puedan ser emitidos por entidades colaboradoras, reduciendo los tiempos de tramitación.

“Canarias está dando pasos valientes y pioneros en materia de vivienda y ordenación territorial. Hemos asumido que la emergencia habitacional exige medidas extraordinarias y, por ello, hemos desplegado un marco legislativo ágil, innovador y de referencia nacional”, ha concluido Rodríguez.




Cada sábado una actuación en vivo y en directo con Caleta es Música

0
El Ayuntamiento de Antigua ofrece una actuación musical en vivo y en directo en diferentes calles, paseos o plazas públicas de El Castillo con el programa impulsado por la concejalía de Comercio, Caleta es Música.

Desde este mes de septiembre y hasta noviembre, incluido, todos los sábados por la tarde podrá disfrutarse de la actuación de un grupo musical de la isla, con sus distintos ritmos desde pop, rock, jazz o heavy, detalla el concejal de Comercio, Giuseppe Signorino, en una iniciativa que sorprende a los paseantes y es bien acogida por los comercios y locales como atractivo dinámico en la zona.

Este sábado 20 de septiembre desde las 17:00 horas y hasta las 20:00 horas en la calle peatonal Alcalde Santiago Urquía, los vecinos, vecinas y turistas de Caleta de Fuste podrán disfrutar de la actuación del grupo Rock Machine Band con ritmos musicales de rock, blues y pop.

Caleta es Música es una iniciativa musical que se suma a las propuestas culturales, cursos formativos, actividades deportivas o próximos eventos festivos que se proponen en Caleta de Fuste, afirma el alcalde, Matías Peña, que destaca la cercanía y sorpresa musical callejera que propone Caleta es Música, incentivando el paseo de vecinos, vecinas y turistas en zonas con numerosos comercios, establecimientos de diferentes servicios, restaurantes y cafeterías cercanos.

Hemodonación y Hemoterapia recuerda a la población que cuenta con puntos fijos de donación distribuidos por todo el Archipiélago

0

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) continúa solicitando la colaboración ciudadana con el fin de mantener los niveles adecuados de productos sanguíneos en la red hospitalaria, y recuerda a los donantes que pueden acudir a los puntos fijos de extracción habilitados en todo el Archipiélago.

Puntos fijos de donación de sangre en Tenerife

En Tenerife se puede colaborar en el punto fijo de donación de sangre de la capital de la Isla, situado también en Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 9:15 a 20:30 horas.

Además se puede acudir al del Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, de lunes a viernes de 10:15 a 13:30 y de 16:15 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, situado en la carretera general C-822, de La Cuesta-Taco, se puede donar sin cita previa a la planta cero, junto a los ascensores, de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de contacto es el 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, ubicado en la carretera del Rosario, los profesionales atienden sin cita previa en la planta cero del Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. El teléfono de información es el 922 602 060.

Por último, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania, número 6, del Puerto de la Cruz, solicitando cita previa en el 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 11:00 a 14:30 horas (excepto festivos).

Puntos fijos de donación en Gran Canaria

En relación con los puntos fijos de Hemodonación en Gran Canaria, se puede acudir a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 9:15 a 20:00 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).

En Santa Lucía de Tirajana, el punto está ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, sin número, permanece abierto al público el lunes de 10:15 a 13:15 y de 17:15 a 20:15 el martes y miércoles. Asimismo, el jueves y viernes, el horario de atención es de mañana, de 10:15 a 13:15 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos como el del Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias de lunes a viernes de 10:30 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín de lunes a viernes de 8:30 a 19:30; y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 19:30 horas, salvo festivos (cuentan con vado para donantes).

Por último, en Hospiten Roca San Agustín, se puede acudir con cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), martes y miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).

Puntos fijos de donación de sangre en Fuerteventura

En el Hospital General de Fuerteventura, ubicado en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, de Puerto del Rosario, el servicio está operativo de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas. Se recomienda pedir cita previa llamando al 928 546 684.

Dónde donar en Lanzarote

En la Isla permanece operativo el punto fijo de donación de sangre del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo, 2, en Arrecife. El horario es de lunes a viernes de 8:30 a 13:00, excepto festivos.

Dónde donar en La Gomera

El Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en la calle El Larguero s/n, cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00 horas, y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos).

Dónde donar en El Hierro

El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en la calle Barriales 1, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar sin concertar cita previa telefónica. Las donaciones se podrán efectuar los lunes de 10:00 a 12:30 horas, excepto festivos.

Dónde donar en La Palma

Por su parte, el Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba sin número, en Breña Alta, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar de lunes a jueves de 10:00 a 20:00 y los viernes de 10:00 a 15:30 horas. Los sábados permanecerá cerrado y el domingo se podrá acudir de 13:00 a 20:00 horas. Este punto de donación ofrece a los donantes los números de atención telefónica 922 185 321 y 922 185 320 para resolver cualquier duda.

Requisitos para donar

Para ser donante hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta setenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 900 234 061.

La Oliva celebra la fiebre por la MTB con la XII Electrón Fuertebike

0
Preparen sus bicicletas, el Ayuntamiento de La Oliva, a través de la Concejalía de Deportes, que dirige Gleiber Carreño, presenta la XII edición de la Electrón Fuertebike. El próximo 27 de septiembre alrededor de 700 ciclistas de dentro y fuera de la Isla competirán en la carrera de MTB en el habitual recorrido del evento establecido anteriores ediciones.

Así pues, esta competición organizada por Columbus Eventos junto con el Consistorio municipal y el Cabildo Insular de Fuerteventura, pone cita al calendario deportivo con un encuentro en el que destacarán diferentes novedades como tracks recargables, diferentes actuaciones musicales y otras sorpresas que pondrán el acento sobre el deporte en la Isla. Un desafío que mantiene una clara conciencia ambiental pues, mantiene la voluntad de preservar el singular entorno natural en el que desarrolla la carrera.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, manifiesta la voluntad de continuar impulsando el deporte en el municipio: “Competiciones como la Fuertebike son ya una cita obligatoria para muchos de nuestros atletas locales y visitantes a Fuerteventura que deciden participar en esta carrera. Desde el Ayuntamiento consideramos vital seguir apostando por eventos que ponen el acento sobre la actividad física.”

Por su parte, la concejala de Deportes, Gleiber Carreño, destaca la importancia del evento para el panorama deportivo de la Isla: “La Fuertebike transciende el panorama municipal para convertirse en un encuentro destacado de atletas de toda Fuerteventura pero también de fuera de la Isla. Esta es, sin duda, una de las mayores pruebas de ciclismo de toda Canarias y para nosotros, desde la Concejalía es un orgullo poder contar con este evento en La Oliva.”

Para finalizar, el concejal de Turismo y Medio Ambiente, David Fajardo, resalta la presencia del binomio en la carrera de MTB: “Turismo y Medio Ambiente siguen presentes en eventos como la Fuertebike, ya que capta la atención no solo de nuestros residentes, sino también de los visitantes a la Isla, poniendo en el centro La Oliva como destino turístico – deportivo a la vez que se respeta nuestro entorno natural, nuestro bien más preciado.”

La trayectoria de la Fuertebike promete una jornada emocionante en la imagen que pretende proyectar el gobierno local de un destino de referencia en el ámbito turístico deportivo sin dejar de lado el cuidado del paisaje natural propio de la isla majorera.

El Ayuntamiento habilita próximamente 20 plazas de aparcamiento en Caleta de Fuste

0
El Ayuntamiento de Antigua desde la Oficina Técnica trabaja en la redacción y próxima licitación de un proyecto de actuación en una céntrica zona en Caleta de Fuste, en la que se prevé la ejecución de un aparcamiento subterráneo y una zona verde de ocio y descanso, explica el alcalde, Matías Peña García.

Mientras se finaliza este proyecto, añade el alcalde, el Ayuntamiento de Antigua desde la concejalía de Tráfico inicia próximamente las actuaciones puntuales de acondicionamiento de una parte de la zona de intervención, habilitando una veintena de plazas de estacionamiento público.

El alcalde ha visitado este emplazamiento junto con el concejal de Tráfico, Samuel Torres, la concejala de Turismo, Kristina Rodewig y el Subinspector Jefe de la Policía Local de Antigua, Domingo Fránquiz para coordinar y agilizar una pequeña y temporal actuación que permite su provecho por los vecinos y vecinas, a la vez que embellece y aporta seguridad al espacio acondicionado para aparcar o estacionar el vehículo.

La actuación temporal de aprovechamiento de esta zona consistirá en la retirada de la valla limítrofe, limpieza del entorno, apertura de acceso con cámaras viales de seguridad y acondicionar y pintar el espacio determinando las plazas de aparcamiento público de uso general y las señaladas para uso de personas con movilidad reducida.

Eduvigis Hernández y Nilo Palenzuela visitan un nuevo encuentro de ‘Puerto es Poesía’

0
Los poetas Eduvigis Hernández y Nilo Palenzuela se subirán el martes, 23 de septiembre, al escenario de ‘Puerto es Poesía’, acompañados del músico Sergio García. Será a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario.

El segundo de los encuentros de esta edición de ‘Puerto es poesía’ reunirá los versos de Eduvigis Hernández que llega a Fuerteventura tras publicar el libro ‘Lauda’ en ediciones Remotas junto a Nilo Palenzuela, escritor y catedrático de Literatura Española en la Universidad de La Laguna con una actividad creadora y de investigación que ha desarrollado en el dominio de la literatura, el arte y el pensamiento.

‘Puerto es Poesía’ cumple este año su décima edición, convirtiéndose así en uno de los festivales de poesía más antiguos de Canarias. A lo largo de estos años, ha acogido a decenas de poetas del archipiélago y del resto del territorio nacional.

Elsa López, Cecilia Domínguez Luis, Bruno Mesa, Pedro Flores, Domingo Fuentes o Tina Suárez, junto a poetas de la Península como la Premio Nacional de Poesía Olvido García Valdés, María Ovelar, Aurora Luque o Carlos Pardo son solo algunos de los autores que han participado a lo largo de estos años en este encuentro con la poesía y la música.

El Partido Popular de Puerto del Rosario exige que se acabe con el aislamiento del pueblo del Matorral

0

Tras la nueva visita de los concejales del Partido Popular al pueblo del Matorral, se ha constatado nuevamente el sentimiento de aislamiento que padecen sus vecinos. La falta de líneas de transporte interurbano está generando serias dificultades tanto a los jóvenes que cursan bachillerato y formación profesional como a los propios residentes de todas las edades, quienes dependen de este servicio por motivos laborales, médicos o de otra índole. La saturación de las líneas existentes provoca que en muchas ocasiones resulte imposible acceder a ellas, ocasionando retrasos que impiden a los estudiantes llegar puntualmente a clase y a muchos trabajadores cumplir con sus horarios.

Ante esta situación, el Partido Popular ha instado al alcalde a exigir al Cabildo un refuerzo en la conexión con este núcleo poblacional. Si bien no es una competencia directa del Ayuntamiento, sí constituye una responsabilidad de la administración local velar por las necesidades de sus vecinos. Asimismo, se ha recordado al alcalde la obligación de cumplir la iniciativa aprobada por el propio grupo de gobierno en el pasado pleno de julio, en la que se contempla buscar una solución de transporte para los estudiantes de la ESO que, por sus circunstancias no acuden a su centro de referencia y carecen de este servicio.

Por otro lado, el Partido Popular continuará reclamando para el Matorral servicios básicos largamente demandados por los vecinos, como una iluminación adecuada y una limpieza digna, entre otros.

Mario Cabrera defiende un “frente común” para reivindicar las singularidades de Canarias ante la UE

0

El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Mario Cabrera González, intervino en la Comisión de Asuntos Europeos, celebrado hoy en el Parlamento de Canarias, para abordar los retos a los que se enfrenta el archipiélago en el marco de las Regiones Ultraperiféricas dentro de la Unión Europea. Cabrera apostó por el frente común entre las nueve RUP y los tres Estados – España, Francia y Portugal – para defender las necesidades específicas de Canarias ante Europa, en línea con los reclamos del Gobierno autonómico.

En su intervención, Mario Cabrera González alertó sobre la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 de la Comisión Europea supone “un retroceso inadmisible para nuestras islas”. El diputado explicó que tendría efectos muy negativos, especialmente en el sector primario o en la consecución de políticas que regulen la vivienda, como la creación de la Ley de Residencia.

Esta nueva normativa, según detalló el parlamentario nacionalista, perjudicaría al archipiélago ya que desaparecen las bolsas de inversión específicas para las RUP y se renacionaliza la gestión de los fondos. “Esto nos avocaría a depender de los Estados y perder la interlocución directa con Bruselas”, agregó Cabrera, quien cuestionó lo que supone para las islas “depender de las decisiones de Madrid”.

Además, el diputado majorero subrayó que esta nueva propuesta pone en juego 4.600 millones de euros del actual marco 2021-2027, de los que 2.730 millones se corresponden al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y al Fondo Social Europeo (FSE), y otros 1.878 millones pertenecientes al POSEI agrícola.

“Estos son recursos imprescindibles para compensar la lejanía, la insularidad y la doble insularidad”, insistió Mario Cabrera. El diputado centró su discurso en lo que supondría para el archipiélago perder el estatus de la RUP y que el artículo 349 se vea vulnerado.

Este artículo permite que Canarias tenga programas específicos como el POSEI agrícola, las exenciones fiscales como el REF o el AIEM, las ayudas al transporte, y que pueda pedir un trato diferenciado en cuestiones como vivienda, energía o transición ecológica.

Para el parlamentario, “todas ellas son medidas esenciales para el desarrollo de Canarias ya que ayudan a compensa las desventajas de Canarias con respecto a los territorios continentales, más aún en el contexto actual en el que nos encontramos”.

Mario Cabrera insistió en las afecciones que supondría para el sector primario perder esta forma de financiación. “El alza de costes, la falta de actualización del POSEI desde 2007 y la competencia desleal de terceros países están asfixiando a nuestros agricultores y ganaderos”, añadió.

En línea con el Gobierno, Cabrera insistió en la necesidad de seguir reclamando ante Europa duplicar la ficha financiera del POSEI y, sobre todo, insistir en la creación de un POSEI Pesca, que reconozca la especificidad de nuestra flota y garantice cuotas justas para los túnidos migratorios.

Además, también apoyó la reforma de la Política Pesquera Común (PPC), y la creación de un marco financiero propio con el que hacer frente a los sobrecostes estructurales de las RUP, alejadas del continente europeo, que puedan ser destinados a cuestiones como la renovación de la flota pesquera artesanal y la realización de nuevos estudios que permitan mejorar la toma de decisiones con respecto a este sector.

Otra cuestión que para Cabrera “sigue siendo preocupante”, es la situación geopolítica de Canarias. En este sentido, el diputado destacó que el archipiélago sufre de manera directa las consecuencias de las políticas del Reino de Marruecos, que “vulnera sistemáticamente los tratados internacionales en materia de fronteras marítimas y sobre el Sáhara Occidental”.

“Esto afecta a nuestra flota pesquera, que ha visto limitada su actividad en aguas saharauis donde tradicionalmente faenaba. Europa no puede mirar hacia otro lado: debe velar por el respeto del derecho internacional y por el futuro de la pesca artesanal canaria”, agregó el parlamentario majorero.

El impacto de la nueva normativa en la futura ley de residencia

“Durante esta legislatura se han dado grandes pasos hacia la creación de una ley de residencia para Canarias, que permitirá solventar parte del problema habitacional de las islas”, relató Cabrera, provocado por “la presión demográfica y turística, y la compra masiva de viviendas por no residentes”.

El diputado reclamó que se continúe trabajando para que el Plan Europeo de Vivienda Asequible incluya medidas excepcionales para las RUP, con el fin de encontrar la fórmula para la elaboración de una ley de residencia “que proteja el acceso de la ciudadanía canaria a una vivienda digna”.

En este sentido, Cabrera González valoró los avances del Gobierno de Clavijo, y que ahora también el Estado haya asumido las tesis del Ejecutivo canario para que, dentro de la estrategia europea de las RUP, “se estudien soluciones jurídicas específicas que permitan limitar el acceso a la vivienda a no residentes, con el fin de abaratar el mercado y facilitar el acceso a los canarios, en especial a los y las jóvenes”.

“Todos estos proyectos son inviables sin la financiación específica de Canarias como Región Ultraperiférica, y, por tanto, perderla supondría una merma en el desarrollo del archipiélago”, concluyó Cabrera. Por último, instó a la consejera Matilde Asián a trabajar para “blindar los fondos, defender nuestro sector primario y pesquero, exigir respeto en nuestras aguas y garantizar el derecho a la vivienda”.