La Lajita 2000
Inicio Blog Página 1801

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda destina 1,6 millones de euros de fondos europeos a l a rehabilitación de más de 1.300 viviendas públicas

0

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, prepara ya la licitación de 20 actuaciones de reparación de las que se beneficiarán un total de protegidas de promoción pública del Archipiélago. Esta licitación, que se publicará la próxima semana en la Plataforma de Contratos del Sector Público, está dotada con 1.665.935 euros financiados íntegramente por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

Las 20 actuaciones que se licitarán a través del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) se reparten en varios lotes que serán ejecutados en doce municipios diferentes respondiendo al siguiente listado: en Tenerife nueve actuaciones en cinco municipios; en Gran Canaria se ejecutarán seis actuaciones en otros tantos municipios; en la isla de La Palma, cuatro actuaciones en tres municipios; y en Fuerteventura se licitará una actuación.

Por municipios, Santa Cruz de Tenerife es la ciudad que más actuaciones de rehabilitación acogerá en esta licitación que beneficiará a varias VPO situadas en Añaza principalmente. En La Laguna se registran varias actuaciones en las zonas de Los Andenes y La Hornera. En La Palma las actuaciones previstas se ejecutarán en Mazo, Tazacorte y Los Llanos de Aridane. En lo que respecta a la provincia oriental, las actuaciones se reparten entre los municipios grancanarios de San Bartolomé de Tirajana (zona de San Fernando), Ingenio (Cuesta Caballero), Telde (Hoya Pozuelo), Las Palmas de Gran Canaria (Las Mesas), Mogán y La Aldea (La Cardonera), y en la isla de Fuerteventura en el municipio de Tuineje (Gran Tarajal).

En estos municipios se llevarán a cabo obras de reforma, reparación y conservación en las viviendas del parque público dependientes del ICAVI. Estas actuaciones, que se ejecutarán en un plazo de tres meses tras la firma del contrato con las adjudicatarias, consistirán en la pintura de fachadas, impermeabilización de cubiertas y reparación de fachadas de inmuebles y de algunos espacios comunes.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, suma esta iniciativa al programa de actuaciones que se ha diseñado para mejorar la situación de la vivienda pública existente en el Archipiélago, destinando los recursos necesarios para reformar y ampliar el parque público.

Esta actuación se suma a los objetivos que se enmarcan dentro del Pacto por la Vivienda Digna en Canarias para desarrollar políticas que fomenten la rehabilitación y la promoción de nuevas viviendas. Este Pacto contempla la construcción y rehabilitación de vivienda pública en todo el Archipiélago, con fondos propios y en coordinación con otras administraciones y con el sector privado.

El grupo Socialista exige la creación inmediata de una Comisión Específica para consensuar un Plan Territor ial Especial que ordene las infraestructuras y los equipamientos del sector energético en la isla.

0

Fuerteventura es una Isla que tiene muchos atractivos entre ellos, su paisaje y recursos naturales como es el viento y el sol. La falta de planificación ha provocado que tengamos en esta Isla una política de implantación de parque eólicos sin ningún tipo de orientación ni rumbo claro, desarrollada en las anteriores legislaturas y visualizada en nuestro territorio por desgracia a comienzo de esta. Esto ha ocasionado que en algunos Ayuntamientos de esta Isla se haya instado a este Cabildo y Gobierno de Canarias para que actúen y regulen cada uno dentro de sus competencias.

Mª Jesús de la Cruz, portavoz del Grupo Socialista, insiste que es importante la planificación, para tener una hoja de ruta clara y también que los ciudadanos puedan opinar sobre lo que se planifica, por tanto, sobre su presente y futuro. Hemos comprobado como en la anterior legislatura el gobierno de Canarias recurrió a la excepcionalidad para convertir algo en normal y ese no es el camino. A día de hoy todos los parques eólicos que se han instalado en esta Isla han sido por esas famosas declaraciones de interés general.

Fue en la pasada legislatura con un Presidente del Gobierno de Canarias de CC, un Presidente del Cabildo de CC, un alcalde en Pto. del Rosario de CC y un alcalde en Tuineje de CC, ahora vinculado a AMF, cuando se dio el visto bueno y se apoyaron estos parques eólicos. Fácilmente comprobable en las actas de las reuniones del Comité de inversiones y proyectos estratégicos, de fecha 14 de marzo y 28 de julio de 2016, y 25 de enero, 26 de junio y 31 de julio de 2017, encabezadas por el Sr. Clavijo. Todos manifestaron su postura favorable, por ejemplo señalar que el 28 de julio de 2016 los dirigentes de CC aprobaron en concreto, uno de los Parques eólicos de Pto. del Rosario.

Ningún parque eólico instalado en nuestra Isla ha sido declarado de interés general ni mucho menos autorizado por el actual equipo del Gobierno de Canarias actual. Fue en la pasada legislatura, cuando gobernaba CC, con el apoyo encubierto de PP, cuando se declararon de interés general las diferentes instalaciones que se están levantando sin criterio de ordenación ninguno, ni respeto al paisaje que, es evidente, forma parte de nuestro modo de vida y es la principal fuente de ingreso, a través del turismo.

La realidad es que en el famoso decreto llamado “de los inocentes” por la fecha en que se aprueba, el 28 de diciembre de 2016, por el anterior Consejero de Industria, Pedro Ortega, se eximía a 19 parques del proceso de evaluación ambiental. El actual Gobierno de Canarias ha parado todas las declaraciones de interés general para fijar criterios objetivables para dar cumplimiento a lo que dice la Ley del sector eléctrico para saber cuando realmente existe interés o no lo existe.

El Partido Socialista apuesta por un sistema de generación distribuida, apostar por el autoconsumo para producir y usar energía a menor escala, no depender de grandes centros de producción energética, apostando por la reutilización de aguas con energías renovables, etc.

Teniendo en cuenta que está en curso la tramitación del Proyecto de Ley de medidas urgentes de impulso de los sectores primario, energético, turístico y territorial de Canarias (procedente del Decreto Ley 15/2020, de 10 de septiembre), es importante que desde el Cabildo se deje clara su posición al respecto, en concreto con algunos aspectos de la misma que nos afecta de manera directa. En concreto, el grupo socialista propone es manifestar su apoyo a las enmiendas presentadas tendentes a solucionar un problema que se da a día de hoy en ayuntamientos de la Isla, como puede ser, el de Tuineje, por tener caducadas algunas de sus ordenanzas vinculadas con el territorio. Dentro de las enmiendas ya presentadas es importante destacar la número 21 presentada por PSOE, Podemos y NC donde se propone que las ordenanzas tengan una vigencia indefinida hasta que se apruebe el correspondiente planeamiento, bien a nivel regional, insular o municipal. En cambio, CC ha presentado una enmienda totalmente opuesta (Nº 37) que perjudicaría seriamente a Aytos. como el de Tuineje.

El Cabildo tiene competencias, y por tanto la obligación y responsabilidad para ordenar y regular esta y otras cuestiones importantes para el desarrollo controlado y sostenible de Fuerteventura. Es importante que cada administración haga su parte, en nuestro caso definir y delimitar, afinando bien que espacios son los que mejor reúnen las condiciones y menos impacto para nuestro territorio provocan, necesitando un consenso de todas las fuerzas políticas, porque a partir de ahora el pronunciamiento de los Cabildos será vinculante.

El Cabildo destina 180.000 euros a apoyar la actividad pesquera en Fuerteventura

0

El Cabildo de Fuerteventura destina un total de 180.000 euros a respaldar la actividad pesquera en la Isla, a través de convenios de colaboración con las cofradías de pescadores Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable. La aportación económica del Cabildo supone el 100% de los presupuestos presentados por los beneficiarios y con ella se sufragarán los gastos de funcionamiento y comercialización de productos de cada una de las cofradías.

Los acuerdos fueron suscritos hoy, viernes, día 21 de mayo, en un acto que contó con la presencia del presidente del Cabildo, Sergio Lloret López, la vicepresidenta primera, Lola García, el vicepresidente 2º, Claudio Gutiérrez, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, David de Vera, y los presidentes de las diferentes cofradías.

Lloret López destacó el compromiso de apoyo a un sector primario, cuyo estado es ‘maltrecho’, que ya anunciara el grupo de gobierno cuando tomó posesión. ‘La pesca está ligada desde hace generaciones al modo de vida de los majoreros y ha constituido un recurso importante para sus economías. Ahora, el reto es adaptar el sector a los nuevos tiempos y lograr una mejor calidad de vida para las mujeres y los hombres que trabajan en él’.

Para el consejero del área, David de Vera, ‘estas subvenciones directas están orientadas a mantener el tejido productivo del sector pesquero, una actividad que debemos reforzar. En este sentido, uno de los objetivos marcados en esta legislatura es la profesionalización y la consolidación del empleo en el sector primario, que es una de las máximas prioridades de la Corporación insular’.

Desde el Cabildo se reconoce además la labor que realizan las cofradías de pescadores para el mantenimiento y mejora de la actividad pesquera, así como para el incremento de la productividad.

El Cabildo apoya con 38.500 euros la labor de las Federaciones de Barquillos de Vela Latina, de Lucha del Garrote Canario y de Bola Canaria y Petanca

0

 

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Deportes, respalda un año más el trabajo que desarrollan las federaciones de juegos y deportes tradicionales de Canarias. El titular del área, Claudio Gutiérrez, suscribió hoy, viernes 21 de mayo, convenios de colaboración con la Federación Insular de Barquillos de Vela Latina, la Federación de Lucha del Garrote Canario y la Federación Insular de Bola Canaria y Petanca, por unos importes de 15.000, 12.500 y 11.000 euros, respectivamente. En total, 38.500 euros con los que la Institución apoya un año más la actividad de estas entidades.

Durante el acto, el presidente Lloret López destacó la labor que éstas realizan en el rescate, la conservación y la difusión de los deportes autóctonos, ‘a los que debemos mimar porque constituyen parte importante de nuestra idiosincrasia. Una seña de identidad que tenemos el compromiso de legar en su integridad a las nuevas generaciones’.

Para Gutiérrez, ‘el Cabildo Insular debe colaborar estrechamente con las federaciones para la supervivencia y transmisión de los deportes autóctonos. Un ejemplo es No Olvides lo Nuestro«, un programa pionero en la isla que cumple ahora 20 años, instaurado en mi anterior etapa de consejero y que esperamos retomar próximamente. Lamentamos la situación epidemiológica que nos ha impedido disfrutar de la Lucha Canaria o del juego del palo, pero seguimos trabajando con ellos de la mano y esta firma es la expresión más gráfica de ello’.

Por su parte, los responsables de las entidades, José Pascual Perdomo, Carlos Javier Barrera y José Antonio Hernández, manifestaron durante el acto su agradecimiento al Cabildo por mantener el programa de ayudas.

En otro orden de cosas, los convenios recogen en su articulado la obligación de integrar la dimensión de la igualdad de género y de corregir cualquier situación que pueda constituir discriminación, directa o indirecta. Asimismo, contemplan que se adopten medidas específicas de acción positiva para la equidad ‘a fin de ir garantizando la igualdad real y efectiva’, tanto en la práctica deportiva como en la propia gestión de las entidades’.

 

El proyecto CLIMA-RISK, uno de los cuatro seleccionados por el Programa europeo Interreg para promocionar los logros en una publicación

0

El proyecto CLIMA-RISK, que desde la ULPGC está liderado por la catedrática Flora Pescador, (grupo URSCAPES, TIDES), ha sido uno de los cuatro proyectos seleccionados dentro del programa INTERACT de la Comisión Europea para incorporar los logros de los proyectos de los programas INTERREG de las Regiones Ultra Periféricas, en una publicación que se editará en francés e inglés.

Clima-Risk es el acrónimo del proyecto ‘Estrategias y Soluciones Tecnológicas para la Adaptación al Cambio Climático y la Prevención y Gestión de Riesgos en países de la Gran Vecindad’ y propone estrategias en territorios vulnerables ante escenarios de emergencia climática o crisis humanitaria. Sus objetivos específicos son: (1) Desarrollar sistemas y herramientas, incluyendo software, protocolos de conectividad y de coordinación, herramientas de formación​ y normas que faciliten a los gobiernos su propia capacidad de respuesta en caso de desastre natural; (2) Desarrollar Soluciones Tecnológicas para el suministro de Energía y Agua en situaciones de emergencia ante Catástrofes Naturales; y (3) Desarrollar estudios de Arquitectura y Planificación Territorial para la Resiliencia en función de los Riesgos Naturales.

El proyecto, que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, se ejecuta a través de un consorcio encabezado por el ITC y cuenta como socios principales con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Centro de Cooperación con África de Cruz Roja en Las Palmas de Gran Canaria. Como participantes asociados cuenta con las Oficinas Técnicas de Cooperación (OTC), con las que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Contando con socios en el continente africano como la Oficina de Seguridad Alimentaria de Mauritania; el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria de Senegal; o el Instituto Nacional de Gestión del Territorio y el Servicio Nacional de Protección Civil y Bomberos de Cabo Verde.

Para su ejecución, el proyecto Clima-Risk cuenta con un presupuesto cercano a los 2,5 millones de euros, cofinanciado en un 85% por el Programa Interreg MAC 2014-2020, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El proyecto ya fue premiado en 2019 a la Mejor Práctica en Cooperación Energética Internacional, en la modalidad de sector público en la modalidad de sector público, otorgado por Iberdrola y por el Club de Excelencia en Sostenibilidad.

La ULPGC investiga cómo potenciar la satisfacción, imagen y lealtad de una tienda con tratamientos olfati vos

0

Los investigadores de la ULPGC Asunción Beerli Palacio, Gonzalo Díaz Meneses y JDelosefa ia Martín Santana, del área de Comercialización e Investigación de Mercados del Departamento de Economía y Dirección de Empresas, han realizado una investigación sobre cómo potenciar la satisfacción, imagen y lealtad de una tienda con tratamientos olfativos, mediante pruebas en contextos reales o ambientes naturales, realizadas en ópticas de centros y áreas comerciales.

Este trabajo de investigación plantea como objetivo analizar la respuesta del consumidor a estímulos de tipo olfativo y visual a través de la estimación de un modelo path dentro de un diseño metodológico de tipo cuasi-experimental. Concretamente, se demuestra que los estímulos olfativos no solo mejoran la imagen del establecimiento, sino que adquieren mayor relevancia cuando existe congruencia entre el local y el aroma.

Adicionalmente, se pone de manifiesto que esta respuesta a estímulos olfativos y visuales configura una imagen que es determinante en la construcción de la satisfacción y que ésta mejora a su vez la lealtad de los clientes, especialmente cuando hay congruencia entre la tienda y el aroma. De todo ello, se derivan implicaciones prácticas de gestión, así como se proponen líneas futuras de investigación que parten de las limitaciones del trabajo.

El trabajo ha sido publicado en la revista internacional Journal of Strategic Marketing con el título ‘Cómo la satisfacción, imagen y lealtad con el establecimiento pueden potenciarse con tratamientos olfativos congruentes: una prueba real y extrema realizada en ópticas de centros y áreas comerciales´. Se trata de una revista científica británica indexada, especializada en marketing estratégico, de la editorial Taylor & Francis.

En esta investigación se valora la relevancia del olfato para comprender el comportamiento de los consumidores, el cual ha sido soslayado por el domino digital de los sentidos audiovisuales. Esto es así incluso en el contexto de un comercio tan visual como es una óptica.

En el trabajo se destaca lo importante que es la coherencia incluso entre atributos cuya naturaleza es tan diferente como en el caso de lo que conecta los atributos intangibles, por ejemplo, la imagen de la tienda y la satisfacción de sus clientes con los atributos tangibles, por ejemplo, el olor de la tienda y la conducta que el cliente protagoniza al regresar al establecimiento.

El trabajo de campo tuvo lugar en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, pero al ser una investigación científica realizada con técnicas cuantitativas, como son las encuestas, se puede generalizar los resultados y conclusiones a otros contextos comerciales globalizados.

El Cabildo confirma que llegarán más turistas desde Francia, el tercer mercado en importancia tras Alemania y Reino Unido

0

El turoperador francés nº 1 activará a partir de julio 5 vuelos chárter semanales a Fuerteventura, que podrían consolidarse si la demanda de turistas galos se consolida. La propietaria del turoperador francés, Samia Benslimane, así lo comunicó al presidente del Cabildo, Sergio Lloret López, y a la consejera de Turismo, Jessica de León, durante el encuentro que mantuvieron durante la segunda jornada de Fitur, que abre sus puertas hasta el próximo día 23 a visitantes no profesionales. La representante de la compañía gala les confirmó su intención de seguir apostando por Fuerteventura para que los turistas franceses que deseen conocer el destino majorero puedan llegar directamente. Desde el turoperador les aseguraron que su idea es consolidar dichas rutas durante el invierno 2021/2022. En 2019, Fuerteventura dio la bienvenida a 110.917 turistas franceses, cifra que convierte a Francia en el tercer mercado tras Alemania y Reino Unido.

Lloret López valoró esta noticia en el contexto de las buenas percepciones de recuperación que les están llegando en Fitur. ‘El mercado francés se suma así al alemán y al nacional, lo que hace mejorar nuestras expectativas de crecimiento de cara al verano, y especialmente para la temporada de invierno. Unas expectativas que se sustentan en datos que alimentan nuestro optimismo de cara a la reactivación y la creación de empleo que tanto necesitamos’.

Por su parte, de León expresó su satisfacción con una noticia ‘que se produce en un contexto donde la situación sanitaria de ambos países mejora y hace posible un incremento en el flujo de viajeros’. La responsable de Turismo reiteró su determinación ‘de seguir trabajando para que el verano sea el inicio de una recuperación económica que confiamos se consolide en la temporada de invierno’.

Tuineje celebra el Día de Canarias con una programación variada

0

El próximo 30 de mayo se conmemora el día de la Comunidad Autónomo de Canarias y el Ayuntamiento ha organizado una decena de actividades para celebrarlo.

Música, gastronomía, lectura, exposiciones, mercadillo y cuentacuentos completan una programación dirigida a todos los públicos. “El municipio de Tuineje ya ha sido pionero en la vuelta de la cultura con la celebración de eventos presenciales con público y seguimos apostando por ese formato, porque la cultura es segura”, ha destaco la alcaldesa Esther Hernández.

La concejala de Cultura, Nélida Padilla, ha animado a los vecinos “a participar en la programación de actos que hemos preparado con todas las medidas de seguridad y control de aforo por los protocolos COVID-19”.

Fidel Galbán será el responsable de “Historias de Canarias” unas sesiones de cuentacuentos, música y marionetas que se celebrarán en los centros culturales del municipio en horario de tarde y para cuya asistencia deberá enviarse un correo electrónico previo a tuinejecultura con los datos de contacto y DNI.

También durante la semana del 24 al 28 de mayo, María Trujillo ofrecerá una cata de productos locales como gofio, quesos y aceites de oliva. Las horas y lugares de ambos actos puede consultarse en el cartel de la programación, en redes sociales y en la web del Ayuntamiento.

El jueves 26 de mayo a las 19:30 hora se presenta el libro “El caballero majorer: Don Majorero” de Alex Santana en el Casa de la Cultura de Gran Tarajal.

El viernes 28 el Recinto Ferial de Gran Tarajal acoge el concierto de Althay Páez, Raquel González, Gara Alemán y la Agrupación Folclórica de La Oliva con un desfile de vestimenta tradicional de Fuerteventura con Ricardo Reguera, un acto que cuanta con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura.

Como novedad, el Ayuntamiento de Tuineje presenta `La Molina´, un espectáculo en el que artistas del municipio combinan tradiciones canarias con nuevas tendencias a través de diferentes disciplinas. “Un acto para toda la familia y que estamos convencidos de que gustará mucho entre el público”, apunta Nélida Padilla.

La entrada al evento es gratuita, pero debe retirarse previamente en www.ecoentradas.com

Otra de las novedades es `Pequeña Canarias´, un acto familiar con baile, cuentacuentos, música y mercadillo de productos canarios el domingo 30 de mayo a partir de las 11:00 horas. Y a partir de las 19:00 horas acto institucional del Día de Canarias con diferentes actuaciones musicales.

El Cabildo anuncia un aumento de la conectividad con Madrid este verano

0

El Cabildo de Fuerteventura sigue cerrando acuerdos en Fitur que permitan la reactivación turística en la Isla. La responsable insular, Jessica de León, se reunió esta mañana con las representantes de Iberia Express, quienes les comunicaron que la compañía aérea se propone realizar una firme apuesta por Fuerteventura, aumentando el número y la frecuencia de sus conexiones. Como primer paso, a partir del próximo 1 de julio Iberia Express contará con tres vuelos diarios entre el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el aeródromo majorero.

Para de León, esta noticia se suma a las otras buenas respuestas recibidas en el marco de la Feria. ‘Una vez más se ve incrementada la conectividad aérea con la isla, lo que supone un aumento del 20% de las plazas sobre las que se operaban en verano de 2019. Esto ayudará a que más turistas nacionales nos conozcan y, lo que es más importante, permitirá que se reactiven la economía y el empleo”.

La compañía asegura que las 3 operaciones diarias se mantendrán durante julio y agosto y que, si la demanda continúa, estarán preparados para prolongar esta conectividad más allá de las fechas señaladas. Las operaciones desde Madrid se realizarán a primera hora de la mañana, en torno al medio día y sobre las cuatro y media de la tarde. En cuanto a las salidas desde Fuerteventura se harán a las 11.00, 13.45 y 19 horas, aproximadamente.