La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2529

Blas Acosta reafirma su apuesta porque Fuerteventura sea la isla que conecte con África a través del muelle de Puerto del Rosario

0

El Presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, la Directora General de Relaciones Económicas del Gobierno de Canarias con África, Nasara Cabrera, junto al Presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Antonio Rodríguez, y el Presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio majorera, Juan Jesús Rodríguez, han presentado en el Salón de Plenos de la Corporación Insular el VI Foro de Agua y Energías Renovables, ‘Africagua 2019’, un evento empresarial de carácter internacional centrado en promover iniciativas relacionadas con el Agua y las Energías Renovables en África Occidental, que se celebrará los próximos días 13 y 14 de noviembre en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.

‘Resiliencia ante el cambio Climático: agua, energía renovable y planificación territorial’ es el lema que promueve esta sexta edición de Africagua Canarias, con el objetivo de debatir sobre agua, energías limpias y Agenda 2030, en la que participan representantes políticos y económicos procedentes de Europa, África y América, y que tiene a Marruecos como país invitado.

Para el Presidente del Cabildo Insular, Blas Acosta, «a través de este evento se le brinda a las empresas la oportunidad de dar el salto al mercado africano, conectando el mundo con África desde Canarias, promoviendo las energías limpias y no contaminantes». Asimismo, confirmó en la presentación de Africagua 2019 que «Fuerteventura debe ser la isla que conecte con África mediante el muelle de Puerto del Rosario», así como adelantó «una evaluación continua en la que se destinarán recursos para crear la Oficina de Desarrollo Económico para ayudar a las pymes».

Desde el Cabildo de Fuerteventura, se utilizarán los recursos económicos necesarios para cubrir las necesidades en renovables y agua, diversificando la economía. «La continuidad de este foro es fundamental para la implantación de las empresas con base tecnológica y de promoción exterior con un hub fijo», concluyó Acosta.

Nasara Cabrera, Directora General del Gobierno de Canarias de Relaciones Económicas con África, argumentó que «África no solo es el futuro, sino el presente, y es una prioridad del actual Gobierno para extender el cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas». La sexta edición del foro bienal «ilustra el importante papel de Canarias en el impulso y acompañamiento de los países africanos en el sendero de un progreso sostenible e inclusivo», subrayó Nasara Cabrera antes de concluir que, durante las dos jornadas de Africagua, las Islas «están aún más cerca del continente como puente entre África y Europa».

Por su parte, el Presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Antonio Rodríguez, agradeció al Presidente Blas Acosta su apuesta por la línea marítima con África, así como añadió el papel fundamental de la mujer, «como el factor más importante para reducir la pobreza en las economías en desarrollo», en cuyo foro participará la presidenta del Consejo de Estado y presidenta también de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, y también el Director de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja.

La sexta edición de Africagua está organizada por el Cabildo de Fuerteventura, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Casa África, la Cámara Oficial de Comercio, Servicio, Industria y Navegación de Fuerteventura, PROEXCA y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

Las calles de Puerto se inundan de cruceristas

0

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que dirige Sonia Álamo, mostraba su satisfacción por la acogida que está teniendo la ciudad con la recién estrenada temporada de cruceros. Calles con muchísimos turistas paseando por la zona comercial, avenida y paseo marítimo, accediendo a lugares de interés del  centro urbano, o visitando el nuevo  mercado artesanal eran algunas de las imágenes que se podían observar en la capital durante la mañana de hoy.

El Alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez,  señala en este sentido que la presente temporada de cruceros está contando con nuevas propuestas de animación  por parte del Ayuntamiento en colaboración con comerciantes y artesanos preferentemente.

La temporada de cruceros  puede consultarse en el enlace aquí

El Gobierno de Canarias rompe su compromiso de incluir el Hospital Geriátrico en sus Presupuestos de 2020

0

El Partido Popular en Fuerteventura denuncia el olvido y menosprecio con el que el Gobierno de Canarias trata a los mayores de la isla en su proyecto de Presupuestos para 2020 al negar una partida económica para la construcción de un Hospital Geriátrico en Fuerteventura. El presidente del PP majorero y parlamentario, Fernando Enseñat, recuerda que “se trataba de un compromiso que el Gobierno de izquierdas que preside el Sr. Torres había adquirido con los mayores de nuestra isla. Sin embargo, unos pocos meses después de haber adquirido ese compromiso, los presupuestos de su Gobierno evidencian otra realidad”.

A principios del 2018, la iniciativa ciudadana Por un Hospital Geriátrico en Fuerteventura recogió más de 4.000 firmas para la creación de un centro de estas características en la isla. Esas firmas fueron entregadas por registro de entrada al Cabildo de Fuerteventura quien, a su vez, se las hizo llegar al Gobierno de Canarias con el compromiso de que esta iniciativa estaría recogida en los próximos presupuestos de la Comunidad Autónoma. “Sin embargo, ahora nos encontramos con que el Gobierno de Canarias, el que presume de políticas sociales, no solo deja fuera de sus prioridades a las familias de Antigua, sino que también desatiende las peticiones de nuestros mayores en algo tan básico como un centro geriátrico”, asegura Enseñat, quien explica que “en Fuerteventura solo existe una Residencia para Mayores con capacidad para medio centener de usuarios, pero que no cuenta con los servicios propios de un hospital geriátrico ni dispone de suficientes recursos. No olvidemos que somos la única isla de Canarias que no tiene una infraestructura de estas características”.

Mejorar las condiciones de los mayores

El Partido Popular de Fuerteventura es consciente de la situación en la que se encuentran las personas mayores de Fuerteventura. Por ese motivo, en su programa para las Elecciones Generales del 10 de noviembre ha incluido una serie de compromisos con los que cubrir sus necesidades en el día a día. De hecho, el Hospital Geriátrico es uno de ellos, propiciando desde el Gobierno central la disposición de una partida presupuestaria para su creación. “Tenemos claro que vamos a luchar por que los próximos Presupuestos Generales del Estado incluyan la financiación para la construcción del Hospital Geriátrico de Fuerteventura”, asegura el candidato majorero del PP al Congreso de los Diputados, Gustavo Berriel, “de la misma manera que tenemos claro que vamos a seguir luchando por que se suban las pensiones”. Para ello plantean que las pensiones mantengan su poder adquisitivo y que la revalorización se haga tendiendo en cuenta el IPC además de otros indicadores que garanticen el cumplimiento simultáneo de los principios de mantenimiento del poder adquisitivo y sostenibilidad. Los populares de Fuerteventura recuerdan que la última subida de las pensiones fue la incluida en los Presupuestos Generales que aprobó el Partido Popular en 2018.

Un programa de acompañamiento y de actividades adaptadas a los mayores son otras de las iniciativas que los candidatos del PP de Fuerteventura se comprometen a impulsar. “Las personas mayores son un colectivo al que hay que garantizar una calidad de vida integral y hay que hacerlo desde diferentes vertientes porque no estamos hablando de personas con un único perfil. Que no se sientan solas en este tramo de vida que les queda por andar o que se sientan valiosas es fundamental para ello”, explica la candidata del PP de Fuerteventura al Senado, Jessica de León “por lo nos comprometemos a articular políticas desde Madrid para garantizar este objetivo”.

La Oliva retira 12 toneladas de residuos en la antigua escombrera de Lajares

0

El Ayuntamiento de La Oliva ha retirado 12 toneladas de residuos del Barranco de Cañada de Melián, en Lajares, «una zona que se ha rehabilitado y clausurado porque venía siendo objeto del vertido indiscriminado de basura. La ha entrada se ha cerrado y se han ampliado los trastones del perímetro para evitar que esta situación se siga repitiendo», explicó el concejal de Medio Ambiente, David Fajardo.

Los desperdicios retirados han sido trasladados al Complejo Ambiental de Zurita, entre ellos 400 kilos de neumáticos y 2.400 de electrodomésticos y aparatos eléctricos que se han depositado aparte para su tratamiento y reciclaje.

La clausura de esta antigua escombrera se ha llevado a cabo a través de la empresa especializada Martínez Cano, que durante la última semana ha estado trabajando con la maquinaria y el personal necesarios para reducir los impactos y rehabilitar el barranco, y en coordinación con la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural. El Ayuntamiento de La Oliva seguirá colaborando con esta entidad, desde las concejalías de Medio Ambiente y también de Obras y Servicios, que dirige Oliver González, para rehabilitar zonas de vertido similares en otros puntos del municipio.

El concejal de Medio Ambiente trasladó que desde el Ayuntamiento «estamos muy preocupados ante una situación que se repite demasiado a menudo», y anunció que «desde el grupo de gobierno vamos a intensificar la vigilancia y aplicar las sanciones correspondientes a los desaprensivos que se dedican a tirar basura en cualquier lado», dijo David Fajardo.

«No podemos permitir que se esté dañando el territorio de esta manera, habiendo un Punto Limpio en Lajares que recoge gratis los residuos de los vecinos a muy pocos metros de este barranco», añadió Oliver González, que anunció también la colaboración entre ambas concejalías para seguir rehabilitando zonas de vertido irregular.

Una vez retirados los desperdicios del Barranco de Cañada de Melián y cerrado su acceso, esta acción se completará con la instalación de señalización, detallando en este y otros puntos la prohibición de tirar basura e informando sobre la ubicación y horarios del Punto Limpio.

El Punto Limpio de Lajares

El Punto Limpio de Lajares se encuentra en la Calle Central (antigua carretera), y abre de martes a domingo en horario de 9:00 a 19:00 horas (cerrado lunes y festivos).  Teléfono: 928859049.

Este servicio gratuito del Cabildo de Fuerteventura ofrece a los particulares la recogida de todo tipo de residuos, enseres de gran tamaño como electrodomésticos y muebles, escombros de pequeñas reformas, madera y metal, o residuos especiales como dispositivos electrónicos, baterías, etc.

María Jesús de la Cruz visita a los 15 alumnos-trabajadores del PFAE

0

La Consejera de Educación, Juventud y Empleo del Cabildo de Fuerteventura, María Jesús de la Cruz, ha visitado a los 15 alumnos-trabajadores del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) que se encuentran estos meses trabajando en la mejora de las instalaciones que el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) posee dentro de la Casa Cuartel de la Guardia Civil en Puerto del Rosario, facilitando tanto su trabajo como el bienestar e intimidad del ciudadano que acude a las mismas.

María Jesús de la Cruz estuvo acompañada por el Vicepresidente 1º del Cabildo Insular, Alejandro Jorge, el Delegado Insular de la Administración del Estado en Fuerteventura, Domingo Fuentes, y el Capitán de la Guardia Civil, Pedro Peinado, así como por todo el alumnado y profesorado.

La formación destinada a este grupo de 15 alumnos-trabajadores menores de 30 años, desempleados de la isla de Fuerteventura, “les permitirá la obtención del certificado de profesionalidad en “Fábricas de Albañilería”, de nivel 2, además de experiencia laboral en la profesión, lo que permitirá aumentar sus posibilidades de inserción laboral”, comenta la Consejera Insular. Además, «desde el Cabildo, queremos felicitar a todo el alumnado y profesorado por la buena labor que realizan en estas instalaciones. Es fundamental desde la Administración impulsar este tipo de iniciativas», concluía.

El alumnado se dedica a ejecutar tareas de cerramientos interiores y exteriores con fábrica de bloques, colocación de aislamientos términos, realización de enfoscados en paramentos verticales y horizontales, demolición de tabiquería para apertura de huecos de ventanas y puertas, ejecución de atezados para nivelación del suelo, y todas aquellas ayudas a la albañilería necesarias (recibidos de puertas y ventanas, instalación eléctrica, etc.), para una correcta ejecución de las obras.

La próxima obra prevista en el proyecto será la actuación en la Cancha Deportiva de Villaverde, en el municipio de La Oliva.

Tuineje abre el plazo para la presentación de solicitudes del Programa Extraordinario de Empleo Social 2019-2020

0

El Ayuntamiento de Tuineje abre, a partir del próximo viernes 8 de noviembre, el plazo de inscripción para la contratación de desempleados del Municipio dentro del Plan Extraordinario de Empleo Social. Este proyecto está financiado por el Fondo de Desarrollo Regional de Canarias (FDCAN), Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Servicio Canario de Empleo (Fondos PIEC) y el Ayuntamiento de Tuineje, con un coste total de 424.829,58 euros para la contratación de 34 trabajadores desempleados.

Las plazas ofertadas para los años 2019 y 2020 son de ingeniero técnico, coordinador de actividades (TASOC, bachiller o similar), peones, oficiales de 1º (fontaneros, pintores, electricistas), administrativos y trabajador social. Del total de puestos solicitados solo un 40 por ciento serán propuestos por el Ayuntamiento de Tuineje, que serán seleccionados de acuerdo con las bases, quedando el resto a cargo del Servicio Canario de Empleo de conformidad con las recomendaciones suscritas en el Plan Reincorpora-T, para parados de larga duración.

La alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, explicó que uno de los objetivos primordiales de este Programa es “ayudar de alguna manera a los parados de larga duración del Municipio para que puedan reintroducirse en el mercado laboral, proporcionándoles una fuente de ingresos que les ayude a cubrir las necesidades económicas básicas de su núcleo familiar”.

Además, este tipo de iniciativas contribuyen al desarrollo del Municipio y a la elevación de la calidad de vida de sus vecinos a través de la realización de diversas actuaciones y actividades de carácter público relacionadas con el deporte y la cultura, el medioambiente, las infraestructuras, la promoción turística y la protección y el bienestar social en general.

Podrán acceder a este programa los mayores de 18 años y menores de 65 empadronados en Tuineje con una antigüedad de al menos seis meses, inscritos como demandantes de empleo en el SCE durante un período mínimo de seis meses y que no hayan participado en los últimos 12 meses en ninguna política activa de empleo ni planes de empleo social excepto que no existieran desempleados en el municipio para cubrir las plazas ofertadas, y poseer la titulación necesaria para desempeñar la plaza ofertada.

“Se trata de un programa social, por lo que serán los servicios sociales municipales los encargados de estudiar cada caso y establecer, siguiendo los criterios que ha marcado el Servicio Canario de Empleo, quiénes serán los beneficiaros de las contrataciones”, manifestó el concejal de Empleo y Desarrollo Local, Crístofer Jaime Soler.

Las bases de la convocatoria del Plan indican que las plazas ofertadas se destinarán a personas desempleadas integrantes de unidades familiares cuya media de ingresos no supere un importe de 450 euros por persona y personas en situación de exclusión social. En ningún caso podrán trabajar en este programa más de una persona por unidad familiar, salvo que no hubiera otros demandantes de empleo y existieran puestos a cubrir.

Las personas que deseen consultar los requisitos para la presentación de solicitudes del Programa Extraordinario de Empleo Social 2019-2020 pueden hacerlo en el tablón de anuncios del Ayuntamiento o en la página web www.tuineje.es. Las solicitudes se podrán entregar hasta el 15 de noviembre en el Registro General del Ayuntamiento de Tuineje y de la Tenencia de Alcaldía de Gran Tarajal.

Reunión entre Ayto y el Club Colombófilo de Puerto del Rosario

0


Durante la mañana de hoy miércoles, 06 de noviembre, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, de manos de su Alcalde Juan Jiménez y la Concejala de Deportes, Aurelia Vera, recibían a una representación del Club Colombófilo de Puerto del Rosario.

Kiko Chocho y Moisés Hernández, miembros de este club planteaban al Alcalde capitalino y a la responsable del área de Deportes en el Consistorio portuense, la posibilidad de materializar algunas líneas de colaboración para potenciar esta actividad con tantos aficionados en Fuerteventura y más concretamente en el municipio portuense.

El Club Colombófilo Puerto del Rosario fue fundado en 1974 por un grupo de amigos. En la actualidad cuenta con medio centenar de socios en activo, lo que mantiene a un nivel muy elevado no solo la participación en el propio club sino la competitividad en las pruebas que se celebran a nivel insular, regional, nacional e internacional.

El PP denuncia que el Gobierno canario maltrata a Antigua

0


El candidato del Partido Popular de Fuerteventura y concejal en el Ayuntamiento de Antigua, Gustavo Berriel, denuncia que el Gobierno de Canarias no solo vuelve a ignorar al municipio de Antigua en su proyecto de Presupuestos Generales para 2020, sino que ahora lo maltrata dejando sin partidas presupuestarias a la Escuela Infantil de Antigua y el Consultorio Médico de Caleta de Fuste. “Se trata de demandas sociales que, un año tras otro, han estado coleando en los presupuestos de la comunidad autónoma, ya que, a pesar de contar con partida presupuestaria, no se ejecutaban. Pero lo grave de los próximos presupuestos”, asegura Gustavo Berriel, “de esos presupuestos de la izquierda que califican como sociales, es que destinan cero euros a la ejecución de la Escuela Infantil de Antigua y el Consultorio Local de Caleta de Fuste, dos proyectos de claro carácter social”.

La Escuela Infantil de Antigua es una obra que comenzó a ejecutarse en 2010, para estar concluida en 2011. Sin embargo, 10 años después los trabajos seguirán sin terminarse, a pesar de que el Partido Popular consiguió enmendar los Presupuestos de 2019 con 300.000 euros, que no se han ejecutado, para terminar definitivamente las obras de la guardería. “Ahora nos encontramos con un Gobierno canario de izquierdas, que dice apostar por la Educación de 0 a 3 años, que se llena la boca hablando de conciliación familiar para  que las mujeres puedan acceder en igualdad de condiciones al mercado laboral, pero que, a la hora de la verdad, sigue sin apostar por la creación de Escuelas Infantiles. El caso más evidente está en Antigua, donde su Escuela Infantil sigue esperando por el remate final para poder estar operativa. Así es como el Gobierno del Partido Socialista impulsa las políticas sociales en la isla”, señala Berriel.

Pero no es la única infraestructura social tocada por el maltrato del Gobierno canario, ya que el Consultorio Local de Caleta de Fuste sufre un recorte similar: pasa de los 200.000 euros de este ejercicio, del que no se ha ejecutado nada, a 0 euros en 2020. “Los vecinos de este municipio tuvimos que esperar años para poder contar con el Centro de Salud de Antigua; lamentablemente parece que ahora tendremos que seguir esperando para poder disponer del Consultorio de Caleta de Fuste. Se ve que la más básica y fundamentales de las asistencias médicas, la Atención Primaria, no es una prioridad para la Consejería de Sanidad en el municipio de Antigua”, asegura el concejal y candidato del Partido Popular de Fuerteventura al Congreso de los Diputados.

Fuerteventura en WTM 2019 : 06 Noviembre

0

En la última jornada de trabajo de la Feria World Travel Market 2019 , Fuerteventura ha mantenido su agenda prevista de citas para el día de hoy con Secret Scapes , Jet2 , Easyjet , Edreams , FVW, Logitravel , Track Consultancy, y Travelzoo . Ha destacado la confirmación de la apuesta de Jet2 por Fuerteventura para este invierno 2019/2020 con un crecimiento desde el Reino Unido hacia nuestra isla del 39% y un total de 225.000 asientos ofertados ( llegadas + salidas ) .

Los ejecutivos de Jet2 nos confirman que para el verano 2020 también habrá crecimiento de plazas aéreas desde Reino Unido hacia Fuerteventura ; y recordamos que a día de hoy Jet2 es el principal operador turístico británico en Fuerteventura .

También ha destacado la presentación de EasyJet Holidays con paquetes a la carta desde Reino Unido, Alemania, Francia, e Italia , hacia Fuerteventura . EasyJet Holidays trabaja sobre cuatro perfiles de clientes ; Adultos , Familias, Lujo , y Boutique Hoteles , usando para todos su banco de camas en Hotelopia . Se cierra una edición de la World Travel Market con resultados por encima de las expectativas , confirmándose que no tenemos una crisis de destino o producto ; sino mas bien una crisis de conectividad aérea internacional . A pesar de todo ello, se invita al optimismo para seguir trabajando en clave cualitativa y reforzar la promoción de cara a las próximas temporadas de verano 2020 e invierno 2020/2021 .

El Presidente del Cabildo de Fuerteventura , Blas Acosta  , confirma su apuesta por reforzar esfuerzos en promoción con los principales proveedores de clientes hacia nuestra isla y con campañas exclusivas de destino que garanticen el posicionamiento de Fuerteventura en los diferentes mercados con los que trabajamos de forma efectiva.