La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2530

Reunión entre Ayto y el Club deportivo Trotadunas

0

Durante la mañana de hoy miércoles, 06 de noviembre, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, de manos de su Alcalde Juan Jiménez y la Concejala de Deportes, Aurelia Vera, recibían a una representación del Club Deportivo Trotadunas.

Rafael Moreno, Antonio Rodríguez y Jorge Del Río, miembros de este club deportivo con más de 10 años de trayectoria, planteaban al Alcalde capitalino y a la responsable del área de Deportes en el Consistorio portuense, la posibilidad de contar con un espacio para facilitar el encuentro de todos los miembros del club y mejorar la gestión del mismo.

El objetivo de esta reunión se fundamentaba también  en la idea de ambas partes de continuar manteniendo distintas líneas  de colaboración conjuntas, como la celebración de la carrera popular que viene organizando este club desde hace algunos años y que cuenta con un gran poder de convocatoria tanto de participantes como de de público.

La zona alta de la ciudad vivirá este sábado, 06 de noviembre su #Salporpuerto …y una Noche Blanca

0


Hoy miércoles, 06  de noviembre etuvo  lugar en la calle León y Castillo, el acto de presentación de la actividad “Salporpuerto…y  una Noche Blanca”, convocatoria de dinamización comercial y animación de calle que tendrá lugar este  sábado, 09de noviembre,  en la zona alta capitalina desde las 17:00 a las 24:00h. La experiencia se repetirá el 23 de diciembre en la zona centro de la ciudad.

Asistieron  a este acto de presentación el Alcalde portuense, Juan Jiménez y la Concejala de Comercio, Mayra Marichal. En representación del Cabildo Insular acudió María Jesús de la Cruz,  Consejera de empleo, educación y juventud de la primera institución majorera. La Presidenta de la Asociación de Empresarios Zona Centro de Puerto del Rosario, Daniela Plotegher también participó en el acto.

Para el Alcalde de Puerto del Rosario, estas convocatorias son especialmente bien recibidas por nuestro tejido comercial, en muchos casos pequeños negocios que salen adelante cada día con muchos esfuerzos, de ahí que este tipo de iniciativas de dinamización y ambientación urbana ayuden a su visualización y promoción por las muchas personas que se dan cita en estas calles cada vez que se programa la actividad.

Por su parte, la Concejala de Comercio en el Consistorio portuense, Mayra Marichal, señalaba en su intervención, el esfuerzo del Departamento por trabajar conjuntamente con el sector y que la propuesta municipal responda a sus verdaderos intereses. La Concejala del área recordó la apuesta firme del Ayuntamiento por revitalizar las zonas comerciales abiertas y que en el caso de la zona alta, se traducirá en breve en una actuación integral de todo el espacio.

La Consejera de Empleo, entre otras áreas,  del Cabildo de Fuerteventura, Maria Jesus de la Cruz, destacaba la programación de este tipo de eventos, donde se aúna dinamización comercial, vida ciudadana y puesta en valor del trabajo de nuestros profesionales.

Daniela Plotegher, Presidenta de la Asociación de Empresarios “Zona Centro”, manifestaba por su parte la idoneidad de estos actos, que ayudan a los comerciantes a mejorar sus ventas y a mostrar toda la capacidad y potencialidad de su propuesta empresarial.

Impulsan esta iniciativa, además del propio Ayuntamiento de la capital, a través de la Concejalía de Comercio,  el Cabildo de Fuerteventura, empresarios zona centro y Fuerwagen, como principal firma colaboradora,  además de otras entidades tanto públicas como privadas de la zona.

Club Acalia Fuerteventura, esto no se puede consentir

0

El Club Acalia Fuerteventura es un equipo canario en el Campeonato de España de Gimnasia Estética que no tiene lugar para poder realizar sus entrenamientos. El Club Acalia Fuerteventura se convertía en la pasada cita deportiva nacional en el equipo más numeroso de los participantes.

Las deportistas, que quedaron SEPTIMAS de España, no tienen un lugar adecuado donde poder entrenar, un espacio habilitado para poder realizar sus ejercicios y poder prepararse de la manera que se tienen que preparar, para poder llevar el nombre de Fuerteventura por todo el territorio nacional.

Tal como dice uno de sus representantes Pedro Cano Ferrera en su Facebook personal «Las dimensiones oficiales de un tapiz para competición nacional son de 14×14 metros, aproximadamente media cancha de futbol sala. Las fotos que comparto son para que se hagan una idea de lo ridículo que es el lugar asignado por la administración para practicar este deporte»

Seguramente, si en vez de gimnasia, fuera Fútbol, Balonmano, Baloncesto, o algún otro deporte que muevan masas, tendrían incluso reconocimiento por las distintas instituciones de la isla. De pena.

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo organiza la suelta de medio centenar de pardelas

0

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, dirigida por Marlene Figueroa, junto a la Consejería de Educación, que dirige María Jesús de la Cruz, inician los talleres sobre la Pardela Cenicienta, en los que se incluye la suelta de estas especies protegidas. Una actividad enmarcada dentro de la Campaña de Concienciación Medioambiental por la Consejería Insular del área.

Coincidiendo con la época de cría de la Pardela Cenicienta, cerca de 200 alumnos y alumnas del CEIP Tostón y CEIP La Hubara, participaron ayer en la suelta de 16 pardelas que habían sido recogidas los días anteriores por los Servicios de Medio Ambiente y que se acogió con un gran aplauso en la localidad de El Cotillo, donde los alumnos recibieron además información sobre la protección de estas aves ante posibles incidentes causados, sobre todo, por la luminaria pública.

Para la Consejera Marlene Figueroa, “desde la Consejería de Medio Ambiente se persigue, a través de esta campaña con talleres por los distintos colegios, minimizar los incidentes en una época de especial importancia para el aumento de la población de esta especie protegida, en el que los más jóvenes, a través de actividades de concienciación de este tipo, deben conocer su nivel de protección, acercándoles al necesario compromiso con el medio ambiente y con su propio contexto”. 

Para María Jesús de la Cruz, Consejera Insular de Educación, «actividades realizadas con el propósito de poner en relación los conocimientos impartidos en la formación reglada con la realidad del medio ambiente como trabajo de campo fuera de las aulas, donde los escolares llegan a conocer y estudiar de primera mano nuestra fauna majorera”.

Se impartirán próximas charlas y suelta de pardelas en otros dos centros educativos del sur de Fuerteventura este viernes día 8 de noviembre.

Fuerteventura crece un 12,1% en reservas alemanas

0
La prensa especializada alemana hace saber hoy a través del prestigioso rotativo turístico FVW que las reservas desde Alemania durante el pasado mes de Octubre hacia sus destinos preferidos , obtuvieron los siguientes ratios
#
Fuerteventura el destino que mas crece de los destinos internaciones con un indice de reservas en positivo del 12,1% , nos sigue Hurghada ( Egipto ) con + 11,7 % , Lanzarote  con 9,1 % , Tenerife con 1,º% .

Tuineje se reúne con la Dirección Insular de Educación

0

La alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, acompañada de la concejala de Educación, Yurena Vera, y la concejala del grupo socialista, Rita Díaz, mantuvieron una reunión con la directora insular de Educación en Fuerteventura, Cristina Alfonso, a la que trasladaron las principales preocupaciones del Municipio en materia educativa.

Hernández explicó que “una de las demandas que hemos trasladado a la directora insular de Educación ha sido la falta de profesores, patente desde el inicio del curso escolar en el mes de septiembre. Queremos que Tuineje cuente en el mapa educativo del Gobierno de Canarias y para ello necesitamos que se tengan en cuenta las demandas que nos hacen los centros escolares del Municipio”.

Desde el Ayuntamiento de Tuineje se trasladó a Cristina Alfonso la necesidad de construir una escuela infantil y se acordó buscar el suelo necesario para su construcción. Además, la concejala del área, Yurena Vera, explicó que durante la reunión “se habló del uso que se va a dar a la antigua residencia escolar, que actualmente utilizan diferentes asociaciones”.

Por su parte, la directora insular de Educación trasladó a las representantes municipales los proyectos que desde la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias se quiere poner en marcha en el Municipio a lo largo de la actual legislatura.

Ray: «El PSOE va a realizar una oposición constructiva, seria y responsable»

0


Los Martes le toca el turno a La Oposición de Pájara Informa, en el día de hoy a nuestros estudios acudió el concejal y portavoz del grupo socialista en Pájara, Raymundo Da Costa.

Hablamos del Deporte Municipal: «Vamos a empezar por la entrada del campo de fútbol de Morro Jable. Llevamos más de un mes para que se arregle, por el acceso a minusvalidos . Al igual que la otra puerta, para la ocupación de gente. Lo que no se puede hacer una puerta hacia dentro. Si hay una carga en los saques de esquina te puedes comer la puerta. Y lo digo porque me lo han manifestado propios jugadores. En la cancha del ciervo, solo tenemos esa cancha, se han quitado las dos porterías desde el mes de junio. Para colocar esas dos porterías no nos podemos pegar ni 3, ni 4 ni 5 meses. Sabemos que tenemos que darles un tiempo para que se pongan las pilas, que son nuevos etc…Para terminar con el Deporte queremos que no se suspendan más eventos deportivos, que cuesta mucho realizarlos. Las personas que llevan el club, el tiempo que quitan de su vida para llevarlos al cliclismo, al padel, al tenis, al golf, tenemos que estar con los clubes más que nunca»

Se habló de las elecciones generales: «Espero y deseo que mi presidente y secretario general vuelva a repetir, Pedro Sánchez. El único partido que podemos apostar pos unos servicios sociales en condiciones, por una sanidad en condiciones, etc es el Partido Socialista. Entiendo y pido el voto para el Partido Socialista, que es el voto útil No nos vayamos a los extremos, que es siempre lo mismo»

Otros lo los aspectos que querían tratar es el asunto del Stella Canaris: «El tema del Stella Canaris fue un tema que se vino haciendo desde hace años y me gustaría nombrar a una persona que se involucro muchísimo, que fue Blas Acosta. Como se sabe ni en 3 ni 4 ni 6 meses se saca este tema, es un asunto que viene de lejos. Orgulloso de que este municipio pueda contar con dos hoteles de 5 estrellas y un parque acuatico que creo va a ser realmente espectacular»

Algo que se está rumoreando es que se va abrir las calles al tráfico rodado, empezando por la calle Maxorata y subiendo por la senador velázquez:» Nosotros siempre hemos estado en contra de meter el tráfico en el pueblo. Personalmente no lo veo. En Madrid se quiere sacar el tráfico, en Las Palmas también se está sacando. El grupo de gobierno es quien tiene que ocuparse de este asunto. El grupo socialista va a estar de lado de lo que quiera hacer el pueblo»

Se hablo de algo muy importante, como es el ERTE del Princess: «He hablado con trabajadores, la verdad es que es un putadon que un hotel se cierre 6 meses y estaban preocupados, hablando mal y claro, pero también he hablado con la dirección, porque hay que escuchar las dos partes. Le decía al Director oye Tomás en Junio, ¿se va alguien a la calle? dice no se va nadie a la calle, de hecho queremos que 70 o 80 personas se vallan a trabajar al Jandia Princess, y otros 15 los queremos mandar a Las Palmas. Habrá más trabajadores enfadados que otros pero es evidente que ninguna empresa quiere cerrar, con una remodelación que se han gastado 12 millones de €. La quiebra de Thomas Cook les ha afectado, a los trabajadores más que a otros»

Se habló de Turismo en Pájara, de las elecciones generales, de pactos, del Plan General, Banderas Azules etc..vuelvo a escuchar la entrevista aquí

Jonathan Gil «Lo que tiene que primar es la Lucha Canaria»

0

En el día de hoy Martes, 05 de Noviembre, entrevistamos al otro candidato a la Presidencia de la Federación Insular de Lucha Canaria. Jonathan Gil pasó por los micrófonos de SurFM, en el programa «El Sur Despierta».

Comenzamos hablando del como surge esa candidatura y saber quien puede votar: «En principio no teníamos esa idea, pero a lo largo de los meses, gente que va en la candidatura, cuando nos sentamos en una mesa y comenzamos hablar de lucha, los temas son los mismos, y se nos ocurrió de ¿porque no nos presentamos? y al final, llegado Septiembre, con proyectos que se podían desarrollar y ya en papel, una vez montados en el burro arre burro» «Pueden votar quienes tengan licencia federativa en vigor y que lo hayan tenido el año anterior, hablamos de entrenadores, luchadores, y hablamos de federativos, tanto de la federación insular como de los distintos equipos de lucha»

Algo que también lleva en su primer punto es la base: «Sabemos el momento que tiene la Lucha Canaria en Fuerteventura. Tenemos que aprovechar el momento. El deporte es ciclico, tenemos momentos álgidos como está viviendo la lucha en Fuerteventura, pero habrá momentos no tan buenos, y en esos momentos, si con anterioridad se ha estructurado una base solida con los pequeños nos podremos nutrir para mantener a nuestros equipos y no tener que acudir al «mercado» a buscar esos luchadores»

Hablamos de los Terreros, se están quedado cortos: «Para que veas cual es nuestra forma de pensar en el desarrollo de la lucha canaria en Fuerteventura. Yo he escuchado decir al señor Benito Morales, que se podría celebrar una final de Lucha Canaria en un campo de Fútbol. Para que se hagan una idea de nuestra manera de pensar. Nosotros hablamos a medio y corto plazo. Yo a titulo personal no comparto. Pero si se ha de apostar por la remodelación de los terreros que lo permitan, ampliar su capacidad, y de aquellos que no lo permitan apostar por la creación de nuevos terreros»

Algo que quiso dejar patente Jonathan Gil es la polémica que ha surgido de su plancha electoral, que se dice que es una plancha política, quiso dejar bastante claro que: «Voy a explicarlo en un minuto. Decir que esta candidatura es política, lo está achacando la otra candidatura, nadie más. Me resulta curioso que está candidatura se hable de que es política cuando el otro candidato, Benito Morales, es político, y nadie ha dicho que esa candidatura es política. Somos afiliados a un partido político, no lo escondemos, pero otras personas que van en nuestra candidatura también son afiliados a otros partidos. No sé que interés hay en que nuestra candidatura no salga. Te agradezco David que desde el minuto uno se hable de lucha canaria y no de esto. A alguien que le nombres a «El Coronel», de Martín Cano, de Tino Matoso, seguro que no se le viene a la cabeza la política, sino la Lucha Canaria, creo que lo que tiene que primar es eso, la Lucha Canaria.

Se habló de las ambulancias en los terreros, de la recuperación de tradiciones, de la lucha femenina, etc.. Puedes escuchar la entrevista nuevamente aquí:

Benito Morales «La federación insular no necesita luchadores, necesita gestores»

0


Comenzamos la andadura de entrevistar a los dos candidatos que se presentan a la presidencia de la Federación de Lucha Canaria Insular. El pasado Lunes pasaba por los micrófonos de SurFM, en el programa «El Sur Despierta» Benito Morales.

Comenzamos hablando de la dimisión de Víctor Alonso: «La idea de Víctor es que la política no se puede mezclar con el Deporte, al ser elegido consejero del Cabildo Insular, no es compatible, entonces el presenta su dimisión. Todo ello lleva un proceso y ahora estamos inmersos en una nuevas elecciones. Yo tengo una conversación él, y quiero seguir el reto que se marcó, junto con un equipo joven que, algunos saben de lucha y otros no. Lo he dicho muchas veces, lo que necesita en la federación insular no son luchadores, son gestores»

Hablamos de la base, que es el punto número 1 de su programa electoral: «Sin base no podemos tener lucha. En Fuerteventura creo que tenemos la base garantizada, pero tenemos que seguir dandole el empuje para que los chicos sigan creciendo. Hay que ver que la situación de la calle no es muy agradable, entonces tenemos que entretenerlos. La calle no está muy agradable. La base es fundamental. La Federación Insular de Lucha en Fuerteventura tiene que ir de la mano de los clubes, sin los clubes no tenemos lucha. Si queremos tener puntales a largo plazo tenemos que trabajar la base»

Algo que se insiste en el programa es en tener un desfibrilador en cada terrero: » Es una iniciativa que llevamos, en algunos terreros está y en otros no. Hace falta desfibriladores pero también hace falta profesional. Nosotros tenemos previsto hacer un convenio con una entidad, donde nos prepararíamos a luchadores o delegados federativos, que, si en algún momento dado se ha de usar, que le puedan dar el uso que tiene»

El pesaje es algo que se habla mucho: «Mire nuestra propuesta desde la Federación Insular es la siguiente, pesaje sí, pero hay que ser considerado. Pensamos que en cada terrero se ponga una pesa, homologada, y que se pesen los luchadores. Se verá el que tenga que llevar la encomienda de pesar a los luchadores, hoy pesas uno, dentro de tres meses pesas otro, eso no lo veo. Nosotros apostamos porque exista una pesa en cada terrero, que se pesen sí, porque hay que tener un margen de peso. Que se le de un margen al luchador para que vuelvan a su peso actual»

La lucha Femenina, los terreros de lucha, los árbitros, se hablo de diferentes temas, puedes volver a escuchar la entrevista aquí.