La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2536

Brexit : Elecciones Generales 12 Diciembre

0

Los parlamentarios votaron el pasado martes por la noche finalmente resolver el punto muerto del Brexit convocando elecciones generales anticipadas para el 12 de diciembre.

Boris Johnson ganó su cuarto intento de ir a las urnas por 438 a 20 después de que Jeremy Corbyn declarara que los laboristas apoyarían una elección como «una oportunidad única en la generación para transformar nuestro país». La votación previa a la Navidad será la primera de diciembre desde 1923.

Los demócratas liberales y el partido nacional escocés se abstuvieron, después de que su día preferido para que se celebrara, el 9 de diciembre, fuera rechazado. Casi la mitad de todos los parlamentarios laboristas estuvieron ausentes o votaron en contra de la legislación en señal de descontento.

Hasta que sean las elecciones antes sucederá lo siguiente:

·        El proyecto de ley de elecciones generales anticipadas se debatirá en la Cámara de los Lores hoy miércoles.
·        Las enmiendas al proyecto de ley, se dirigirán a la Cámara de los Comunes para que los parlamentarios aprueben o rechacen los cambios.
·        Una vez aprobada, el proyecto de ley recibirá el consentimiento real, cuando la Reina acepte formalmente que el proyecto se convierta en ley.
·        El lunes 4 de noviembre, los parlamentarios elegirán un nuevo presidente para reemplazar a John Bercow.
·        Justo después de la medianoche del miércoles 6 de noviembre, el Parlamento será clausurado o «disuelto», lo que significa que todos los escaños en la Cámara de los Comunes quedarán vacantes.
·        Cinco semanas después, el país irá a las urnas.

Por otro lado, el acuerdo Brexit de Boris Johnson dejaría al Reino Unido en £70 mil millones peor que si hubiera permanecido en la UE, según un estudio del Instituto Nacional de Investigación Económica y Social (NIESR). Además el PIB sería un 3,5% más bajo en 10 años. Esta estimación independiente es una de las primeras evaluaciones de cómo le irá a la economía británica en virtud del nuevo acuerdo.

Fuerteventura acoge las II Jornadas de Contaminación Lumínica

0

El Centro de Arte Juan Ismael acogió las II Jornadas de Contaminación Lumínica, a través de la colaboración del Cabildo de Fuerteventura y los Ayuntamientos, y bajo la organización de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura y la Fundación Starlight.

Estuvo presente el Director General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, José Domingo Fernández, la Consejera de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, el Presidente de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura, Carmelo Cabrera, la Directora de la Fundación Starlight, Antonia Varela, el Jefe Técnico de Protección de la Calidad del Cielo del Instituto de Astrofísica de Canarias, Federico de la Paz Gómez, y la Consejera Insular de Educación, Empleo y Juventud, María Jesús De La Cruz, además de técnicos y público en general.

Unas jornadas organizadas con el objetivo de renovar el Certificado de calidad del cielo de Fuerteventura, y posible destino Starlight, además de divulgar y ahondar en los conocimientos sobre contaminación lumínica y efectos negativos en la observación astronómica y en el medio ambiente, así como en la fauna de Fuerteventura, y concienciar a la sociedad e instituciones de la necesidad de preservar un bien común como es el cielo de Fuerteventura.

Para José Domingo Fernández, Director del área del Ejecutivo Regional, “los gobiernos deben marcar las líneas de actuación para la protección del cielo con ayuda de la población, donde se ve reflejada la necesidad de aplicar una Ley de Lucha contra el Cambio Climático”.

La Consejera Insular, Marlene Figueroa, expuso su agradecimiento desde el Cabildo de que estas jornadas puedan celebrarse por segunda vez en Fuerteventura. Asimismo, trasladó el amplio consenso por parte de las administraciones en la lucha contra la contaminación lumínica, provocando efectos negativos en la observación astronómica y en el medio ambiente.

Esta nueva legislatura avanza con la creación por primera vez en el Cabildo Insular de una Consejería exclusiva para el área de Lucha contra el Cambio Climático, “asumiendo competencias que hasta ahora no existían, a través de políticas contundentes de adaptación a esta realidad. Una labor de las instituciones es empezar a trasladar a la ciudadanía que el cielo también necesita protección para garantizar su conservación tanto en el presente como en el futuro”.

Por su parte, el Presidente de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura, Carmelo Cabrera, adelantó que se espera para el próximo año la puesta en marcha de la Red de Miradores Astronómicos en la isla de Fuerteventura.

Los socorristas de La Oliva reaniman a un bañista en parada cardiorrespitaria en Corralejo

0

La intervención ayer de los servicios de Salvamento y Socorrismo del Ayuntamiento de La Oliva fue fundamental para reanimar a un turista que se encontraba en parada cardiorrespiratoria, en la Baja de Punta Prieta, al norte de las Grandes Playas de Corralejo.

El suceso tuvo lugar en torno al mediodía, y la rápida intervención de cuatro socorristas del servicio, utilizando los equipamientos de reanimación con que se encuentran dotados, y con la participación también del personal sanitario del Centro de Salud de Corralejo, que se incorporó con las maniobras ya iniciadas, permitieron recuperar la respiración y el pulso del accidentado, un varón de 74 años de edad.

En la intervención participó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) de Canarias, activado a través del 112, la Policía Local de La Oliva, y el Servicio Canario de Urgencias, que se ocupó del traslado en ambulancia medicalizada al Hospital General Insular, encontrándose aun inconsciente y en estado grave, según informa el propio 112.

El concejal de Seguridad Ciudadana y Playas en el Ayuntamiento, Oliver González, trasladó su agradecimiento a todos los efectivos activados, y de manera especial a los socorristas del servicio, «que actuaron con total eficiencia desplazándose a una playa que está cerca, pero no incluida en las que tienen vigilancia permanente».

Los socorristas de la plantilla municipal y los que integran el servicio de asistencia, añadió, «demuestran cada día su profesionalidad, y en este caso hicieron todo lo posible por salvar la vida a esta persona, a quien deseamos de corazón que se recupere».

Cabe recordar que, en lo que va de año, los Servicios de Salvamento y Socorrismo del Ayuntamiento de La Oliva han completado en torno a un centenar de intervenciones en las zonas bajo vigilancia de Corralejo y El Cotillo, y que se cumplen más de dos años sin registrarse ahogamientos en estas zonas.

Nereida Calero logra el consenso para trazar una hoja de ruta para paliar las consecuencias de la quiebra de Thomas Cook

0

La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Nereida Calero, ha logrado esta tarde el consenso del pleno del Parlamento por el que se traza runa hoja de ruta que palie las consecuencias de la quiebra de Thomas Cook.

Las medidas fueron presentadas desde que se hizo oficial la quiebra de la compañía, el pasado mes de septiembre, “con el interés que el Parlamento se pronuncie al respecto, aunque algunas de las medias ya se han ido adoptando por parte del Gobierno de España y del Gobierno de Canarias”.

Calero explicó que esta PNL no es tan solo una iniciativa propia del Grupo Nacionalista, “sino que nace del sector, de las propuestas que nos han trasladado nuestros empresarios, nuestros profesionales y los colectivos de trabajadores más afectados”.

Nuestra misión “desde el Parlamento, era intentar llegar a un documento de consenso que fuera respetado por todos, a partir de la Proposición NO de Ley presentada  por el Grupo Nacionalista”, que quedó finalmente configurado con las enmiendas de la Agrupación Socialista Gomera que se han basado, principalmente, en el Plan de Choque presentado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Con estas medidas quedan reflejadas la mayoría de las demandas planteadas, aunque “hemos tenido que renunciar a algunas de nuestras propuestas” para hacer posible el acuerdo.

Si bien es verdad que “de haber sabido que el Decreto del Estado solo contemplaría medidas pensadas para los trabajadores de Baleares, como la bonificación en la cotización de la Seguridad Social de los fijos discontinuos, nosotros hubiésemos planteado medida específicas para Canarias en esta materia”.

En cualquier caso, este documento incluye líneas de trabajo para mejorar la promoción, para reducir las tasas aéreas, instaurar la quinta libertad, bonificar la seguridad social, aplazamientos de IGIC, tasas de hidrocarburos, empleo, conectividad, préstamos, información a las empresas afectadas o tarifas reducidas para vuelos con Península.

Nereida Calero terminó su intervención destacando que esta PNL “marcará las líneas a seguir, que deberán aplicarse también cuando hayan pasado estos días de precampaña y campaña electoral, en los que la promesas abundan y después se las lleva el viento”.

Pájara exige al Gobierno Canario que se pronuncie sobre el futuro del IES La Lajita.

0

El Ayuntamiento de Pájara ha exigido una explicación a la consejera de Educación del Gobierno de Canarias, María José Guerra, sobre el futuro del proyecto para la construcción del nuevo IES de La Lajita, después de que el pasado 24 de octubre asegurase que no hay suelo ni crédito disponible para llevar a cabo la obra, en contra de la información facilitada un mes antes, donde se decía que el proyecto ya estaba en marcha.

Desde el Ayuntamiento se recuerda que el pasado 27 de septiembre, en respuesta a la pregunta del  diputado del Grupo Parlamentario Popular Fernando Enseñat, el Gobierno de Canarias, a través del viceconsejero de Relaciones con el Parlamento, señalaba que la obra se encuentra en fase de contratación y que el expediente ya cuenta con proyecto de ejecución y supervisión favorable.

Sin embargo, incomprensiblemente, un mes más tarde, el 24 de octubre, en un nuevo escrito, el mismo viceconsejero de Relaciones con el Parlamento respondía que la Dirección General de Centros no cuenta con suelo disponible, no hay proyecto de ejecución de obras redactado y no existe crédito vinculado para esa contratación.

El alcalde de Pájara, Miguel Ángel Graffigna, califica esta respuesta como “una vergonzosa mentira más del Gobierno, pues podemos demostrar que existe una partida de 100.000 euros destinada a la redacción del proyecto en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma”, alertando de la posibilidad de que esa cuantía se pierda o se traspase a otra iniciativa.

El primer edil traslada la preocupación y creciente enfado de las familias del sur de Fuerteventura, que vienen padeciendo históricamente los perjuicios que supone el traslado diario de casi 300 niños desde distintos núcleos del municipio a Gran Tarajal.

Cesión de suelo

Conviene recordar que el pleno de la Corporación local acordó en su día la cesión gratuita de una parcela de propiedad municipal para la construcción del anhelado IES en La Lajita, despejando además todos los obstáculos urbanísticos existentes.

Igualmente, el nuevo grupo de gobierno resolvió a su llegada las trabas administrativas y judiciales que impedían que el proyecto del nuevo instituto viera la luz, a pesar de contar con consignación presupuestaria por parte del Gobierno de Canarias desde hace varias anualidades.

El propio alcalde se dirigió recientemente al Ejecutivo autonómico para solicitar que los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para el próximo año cubran el coste de la elaboración del proyecto y del inicio de las obras, tras la demora que ha venido padeciendo históricamente.

Asimismo, el pleno del Cabildo de Fuerteventura expresó recientemente su apoyo unánime para defender la necesidad urgente de construir el nuevo IES de La Lajita, instando a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias a seguir avanzando en el proyecto.

Está previsto que el nuevo centro educativo acoja un total de 20 grupos de los diferentes cursos de Educación Secundaria y Bachillerato, para lo que contará con los servicios y unidades necesarias.

200 cometistas de 8 países volarán sus creaciones en el ‘XXXII Festival Internacional de Cometas’

0

El Ayuntamiento de La Oliva dio a conocer esta mañana el programa del ‘XXXII Festival Internacional de Cometas’, que del 7 al 10 de noviembre recibirá a los doscientos cometistas procedentes de ocho países que estarán en Fuerteventura para surcar los cielos majoreros con sus llamativas creaciones.

En el acto de presentación de esta mañana estuvieron el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, Marcelino Umpiérrez como concejal de Turismo, área municipal que organiza el festival, los representantes comerciales de empresas colaboradoras como Fred Olsen y Naviera Armas, y cuatro de los cometistas que iniciaron este festival allá por 1987, Jacinto Rodríguez, Flora Santana, Angela Ricciardi y Claudio Azzali.

Marcelino Umpiérrez explicó que «es un orgullo celebrar nuevamente este festival de cometas», invitando al público «a disfrutar de este maravilloso espectáculo en las dos localizaciones programadas, el jueves día 7 de noviembre en la Playa de La Concha, en El Cotillo, y del viernes 8 al domingo 10 en las Grandes Playas de Corralejo». En estas cuatro jornadas, el festival se celebra de 10:00 a 17:00 horas.

Isaí Blanco destacó de este festival que a lo largo de los años «se ha convertido en un santo y seña promocional del municipio de La Oliva, de Fuerteventura y de toda Canarias», pues «las increíbles imágenes que se generan viajan a todos los rincones del mundo, dándonos a conocer como destino turístico».

Lo que comenzó siendo un encuentro de aficionados en 1987, agregó Marcelino Umpiérrez, en estas tres décadas «ya es reconocido como uno de los eventos internacionales más importantes de Europa en su género, y de los más importantes del mundo si consideramos también la belleza de las localizaciones que ofrecen el Parque Natural de Corralejo y de las playas de El Cotillo».

El programa del festival se desarrollará en cada una de las cuatro jornadas de 10:00 a 17:00 horas, con exhibiciones permanentes de cometas tanto de vuelo acrobático como estático. Entre los actos previstos, destacan las visitas de unos 300 escolares el jueves día 7 en El Cotillo y el viernes día 8 en la Playa de El Burro, y actividades de animación para niños en Corralejo tanto el sábado como el domingo a lo largo del día. El tradicional combate de cometas rokakus será a las 13:00 del sábado, y el domingo día 10, a las 14:00 horas, tendrá lugar el acto de clausura y entrega de premios.

450 cometas, 85 de gran formato

Más de 200 participantes de ochos países distintos, cometistas venidos desde Italia, Francia, Alemania, Suiza, Inglaterra, Holanda, Bélgica y España, han confirmado su asistencia a este ‘XXXII Festival Internacional de Cometas’, que se celebra desde 1987 y que se ha convertido en uno de los eventos más longevos de Fuerteventura a todos los niveles.

Entre todos ellos, izarán sobre los cielos de Corralejo y de El Cotillo 450 cometas, 85 de ellas de gran formato, las más espectaculares y apreciadas por el público.

Repercusión internacional

Diversos medios de comunicación internacionales han confirmado su presencia para cubrir la presente edición del festival, entre ellos dos shows de televisiones alemanas, el programa Euromaxx de la Deutchse Welle, y Life – Mensche, momente und geschisten, popular programa de los sábados en la cadena RTL. La aerolínea Condor también incluirá un reportaje fotográfico en sus páginas del mes de diciembre, llevando las imágenes del festival a miles de viajeros.

Los medios nacionales han mostrado también su interés en el evento, y también regionales como un nuevo reality de la Televisión Canaria, cuyos protagonistas visitarán el festival.

El Ayuntamiento de la Oliva, desde la Concejalía de Turismo, organiza este ‘XXXII Festival Internacional de Cometas’ con el patrocinio y colaboración de entidades como Cicar, las navieras Fred Olsen y Naviera Armas, comercios locales como Via col Vento y New Territory, o el estudio iMaGines.

El Cabildo informa que el plazo de solicitud de la Tarifa de Agua Agrícola finaliza el 30 de noviembre

0

El Cabildo de Fuerteventura, a través de su Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria, informa que el plazo de solicitud para el año 2020 de la Tarifa de Agua Agrícola aprobada por el Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura será hasta el próximo 30 de noviembre de 2019.

En relación a la Declaración de Cultivos, se recuerda que la tarifa agrícola se establece para poner con regadío cultivos productivos de entidad. Asimismo, la superficie mínima de cultivo ha de ser de al menos 1.000 metros cuadrados en una actividad productiva, salvo en viña, flores y ornamentales, mientras que la agricultura ecológica en hortalizas, hierbas aromáticas o medicinales será de al menos de 500 metros cuadrados.

En cuanto a la actividad declarada, recordar que durante el año de cultivo, se comunicará, con la antelación suficiente, si se producen cambios en las fechas o superficie previstas.

Mario Cabrera insta al Gobierno de Canarias a reclamar un aumento hasta el 12% de la cuota del atún rojo

0

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Mario Cabrera, ha instado al Gobierno de Canarias a reclamar y defender el aumento de cuota del atún rojo del 7.9 al 12%, “en coordinación y diálogo con el sector”.

Tal y como lo hizo el gobierno anterior que logró incrementar la cuota de un 1,23% al 7,9% actual, “dejando un gran trabajo realizado que ha sido beneficioso para la sostenibilidad de nuestro sector pesquero y que puede mejorarse, haciendo cumplir también la normativa europea que establece una cuota específica para las zonas RUP”.

“Canarias tiene una flota artesanal y muy profesional respetuosa con el sistema marino y nuestros fondos, es generadora de empelo y está científicamente demostrado que no daña otras especies”, explicó el diputado.

Uno de los elementos que se debe utilizar en esta negociación es “evidenciar que las almadrabas y los cerqueros sí dañan nuestros fondos marinos” y debemos dar una oportunidad a esa flota que es de las más sostenibles del planeta.

Asimismo, Mario Cabrera pidió al Gobierno de Canarias  que se haga eco de la petición de la confederación regional de cofradías para que se reaperturen las 300 toneladas sobrantes del 2019 para el barrilote “le daría una inyección económica a nuestra flota artesanal”.

El Cabildo Insular desea suerte a los cuatro primeros representantes de la Liga Insular de Vela Latina

0

El XXIX Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina Canaria se celebrará este fin de semana, del 1 al 3 de noviembre, en las instalaciones de la Federación Insular de Lanzarote, donde se espera un récord de participación con veintinueve embarcaciones de las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

El Presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, y el Vicepresidente 1º y Consejero del Área Insular de Deportes y Seguridad y Emergencias, Alejandro Jorge, transmiten su “enhorabuena y apoyo a la meritoria labor de promoción deportiva que realiza toda la familia de la Vela Latina, y en especial a todas y cada una de las tripulaciones, por su valioso y perseverante esfuerzo, deseándoles la mayor de las suertes en esta cita regional”.

Fuerteventura estará representada por los cuatro primeros de la Liga Insular de Fuerteventura 2019, que obtenían así derecho de pase directo.

El anuncio de regatas recoge la celebración de dos mangas por día, disputándose la primera a partir de las 11:00 horas del próximo viernes 1 de noviembre. La jornada de mañana jueves estará destinada a la medición de velas y a la reunión de patrones.

El XXIX Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina está organizado por la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, contando con el apoyo de las Federaciones Insulares de Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura, además de otras instituciones.