La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2542

El Cabildo colabora en el Festival Internacional de Blues

0

El Cabildo de Fuerteventura, a través de su Consejería de Cultura, que dirige Andrés Briansó, colabora en el XII Festival Internacional de Blues que se llevará a cabo este fin de semana en la localidad de Corralejo desde las 21:00 horas de este viernes 25 y sábado 26 de octubre.

Un evento organizado por el Ayuntamiento de La Oliva que incluye un programa de alto nivel encabezado por artistas que repartirán sus actuaciones entre las noches de este viernes día 25, subiendo al escenario Río Grande Blues (Tenerife), Caterina Soul Blues Band (Italia – Gran Canaria) y Greg Izor (Austin, Texas, Chicago, Estados Unidos), y del sábado 26 octubre, en que el público podrá disfrutar de la Fuerteventura Big Band (Fuerteventura), Red Beard (Gran Canaria), Peaches Staten Band (Chicago, Estados Unidos) y Jimmy Barnatan & The Cocooners (Madrid).

El objetivo del Festival, comenta el Consejero insular del área, Andrés Briansó, es «llevar la cultura a todos los rincones de Fuerteventura, siendo este Festival un claro exponente de la diversidad de eventos que podemos disfrutar en la isla a lo largo del año”.

Para el Alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, “se trata de un evento único en su género que atrae hasta nuestro municipio a amantes del blues de todo tipo de procedencias, venidos hasta La Oliva para disfrutar de un cartel de alto nivel”, mientras que la valoración de la Concejala de Cultura del Consistorio norteño radica en que “este año reúne a artistas internacionales, nacionales y locales de una diversidad de estilos como el soul, el rhythm and blues o el southern rock, pero siempre girando en torno al blues, el género que hace único a este festival”.

Con ello, el Ayuntamiento de La Oliva, entidad organizadora y promotora desde hace doce años de este Festival Internacional de Blues, traslada un mensaje de agradecimiento a entidades colaboradoras como el Cabildo de Fuerteventura, o a las áreas de la propia corporación que se implican en el festival.

El ciclo literario ‘El escritor y tú’, organizado por la Consejería de Cultura, regresa mañana al Centro Bibliotecario Insular con Domingo Villar

0

El ciclo literario ‘El escritor y tú’, organizado por la Consejería de Cultura, a través del Centro Bibliotecario Insular, regresa mañana en su sexto aniversario con un referente de la novela negra actual de este país gracias a las aventuras del inspector Leo Caldas: Domingo Villar.

La cita con el autor de libros superventas como La playa de los ahogados, Ojos de agua y El último barco será a las 20.00 horas en la sala Josefina Plá del Centro Bibliotecario insular, ubicado en el Palacio de Formación y Congresos.

Villar conversará con el profesor de la Universidad de La Laguna, y experto en novela negra, Javier Rivero Grandoso, donde ambos recorrerán la trayectoria del autor gallego, deteniéndose en las claves de su literatura, la vigencia de la novela negra más allá de una moda literaria, Galicia como escenario de todas sus obras y como espacio literario o el proceso creativo de su último libro El último barco, una novela que costó al escritor diez años de trabajo.

El consejero de Cultura, Patrimonio Histórico y Difusión del Patrimonio Cultural, Andrés Briansó, explica cómo “en estos seis años de vida, ‘El escritor y tú’ ha ayudado a centenares de lectores majoreros a abrir nuevos libros, conocer autores y adentrarse en géneros y corrientes literarias además de haber convertido la isla en un foro de debate y reflexión en torno a la cultura de los libros”.

También, “hemos logrado que sea un referente cultural en la isla y fuera de ella. Por suerte, Fuerteventura se conoce ya fuera de nuestras fronteras geográficas por nuestra apuesta por la literatura, los libros y los lectores, a través de iniciativas como los clubes de lectura”, añade.

Además, “seguimos apostando por acercar la literatura y los autores españoles a los centros escolares. De esta manera, Domingo Villar mantendrá mañana, en horario de mañana, un encuentro con alumnos de bachillerato de Gran Tarajal que, desde hace semanas, trabajan junto a sus profesores textos del autor invitado”.

En octubre de 2013, echó a andar ‘El escritor y tú’ con Juan Madrid, uno de los máximos exponentes del género negro español de finales del siglo XX, como invitado.

En estos seis años ‘El escritor y tú’, coordinado por el periodista y filólogo Eloy Vera, ha traído hasta Fuerteventura a más de una veintena de autores de habla castellana.

La historia del ciclo literario ‘El escritor y tú’ se escribe con los nombres de Almudena Grandes, José María Merino, Ray Loriga, Maruja Torres, Isaac Rosa, Andrés Neuman, Elvira Lindo, Juan José Millás, Cristina Fernández Cubas, Eduardo Mendicutti, Manuel Rivas, Alexis Ravelo, Héctor Abad Faciolince, Martín Caparrós…. y otros tantos primeros espadas de la literatura escrita en español.

AM-CC solicita al Ayuntamiento de Tuineje la creación de una comisión de investigación sobre el Festival Arena Negra

0

El grupo municipal de AM-CC en el Ayuntamiento de Tuineje ha presentado esta mañana en el registro municipal la solicitud formal para que el Pleno acuerde la creación de una comisión de investigación que aclare las posibles dudas existentes sobre la organización del Festival Arena Negra, tanto en su edición del año pasado, como en torno a los preparativos de este año, que finalmente han sido interrumpidos por la alcaldesa del PP, Esther Hernández. Esta comisión de investigación debe estar formada por representantes de todos los partidos políticos. Su función será elaborar un dictamen en el que se detalle toda la información recabada al respecto.

Candi Umpiérrez, ex alcaldesa de Tuineje y actualmente concejal en la oposición, indica que antes las diferentes informaciones que aparecen en la opinión pública “conviene que una comisión de investigación pueda estudiar y contrastar documentación relacionada con la gestión del Festival desde su primera edición en 2018 y todos los preparativos desarrollados para a de 2019. Así se podrán aclarar todas las cuestiones necesarias y, si se detecta cualquier irregularidad, tomar medidas judiciales”.

En opinión de AM-CC está bien que se pueda revisar todos los costes generados al respecto, los cachés de los grupos musicales, la gestión de imagen, sonido, iluminación, organización, dirección, seguridad, puestos de bebida y comida, etc.

Sería bueno poder contrastar además la información existente sobre la participación de empresas de intermediación, costes de gestión, labores de asesoramiento, etc. Entendemos además que sería oportuno escuchar la opinión y la información de los distintos artistas contratados y de sus representantes, para así poder calcular además la posible existencia de costes diferenciados con respecto a actuaciones en otros municipios y eventos.

Con respecto a la edición de 2019, AM-CC también cree necesario poder estudiar todos los preparativos, gestiones, contrataciones y trabajos relacionados con el Festival Arena Negra.

Recordamos que la edición del Festival Arena Negra de 2019 fue presentada en Madrid en enero de este mismo año, en el marco de la Feria Internacional de Turismo.

Para tal fin el por entonces alcalde, Sergio Lloret, acudió de la mano de la por entonces concejala de Cultura, Lolina Negrín. Actualmente ambos siguen desempeñando funciones en el Cabildo y en el Ayuntamiento de Tuineje, en distintas formaciones políticas. Hace apenas un mes ambos firmaron incluso una moción de censura contra la alcaldesa de AM-CC Candi Umpiérrez, para dar la alcaldía a Esther Hernández, del PP, que ahora es quien ah suspendido el Festival.

Estaría bien, por lo tanto, que los dos responsables políticos expliquen cómo un festival que presentan junto al presidente y vicepresidente del Cabildo en enero, con viaje incluido a Madrid a costa del Ayuntamiento, con cartel ya diseñado, debe ser suspendido 10 meses más tarde por falta de tiempo para organizarlo, y cuando además gobiernan en las dos instituciones que lo organizan: Cabildo y Ayuntamiento.

Balance de gestión 100 días de Gobierno del Cabildo

0

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, ha considerado este miércoles que su equipo ha hecho un «buen trabajo» en los primeros 100 días de gobierno.

Lo primero que se hizo «fue marcar unas directrices políticas a los trabajadores, fundamentalmente en una estructura de Gobierno distinta y de gestión nueva, aprovechando que teníamos que adaptarnos a la Ley de Grandes Ciudades, y este viernes día 25, definitivamente ese reglamento va a estar operativo con una estructura de siete grandes áreas de gestión y de inversión», comenzaba el Presidente.

El Grupo de Gobierno actual se ha tenido que enfrentar en estos meses a varias crisis, entre ellas la del Consorcio de Abastecimiento de Aguas, o la quiebra de Thomas Cook, cuya situación afectaba en menor medida a Fuerteventura que al resto de islas. “Incluso, a día de hoy, podemos demostrar con datos que Fuerteventura se sitúa por encima del resto de islas canarias en precio y cama”. Asimismo, “enfrentamos también la crisis del Hotel RIU Oliva Beach, estando presentes en infinidad de reuniones y en la última con la Ministra de Turismo en Tenerife, con el objetivo de preservar y conservar los 400 puestos de trabajo”.

En lo que respecta al anuncio del ERE por parte de la cadena Princess, “adelantamos que, en la reunión con el comité de empresa mantenido hoy, hemos ofrecido a la misma una aportación de dos millones de euros para que ningún trabajador pierda su puesto de trabajo».

Además, se vienen realizando otras gestiones para desbloquear grandes proyectos en la isla de Fuerteventura como el establecimiento turístico hotelero de La Miranda, “que lleva en Corralejo 18 años pendiente de rehabilitación, y se ha conseguido su desbloqueo, o liberar los informes del Consorcio de Aguas para que al Stella Canarias se le puedan entregar definitivamente las dos licencias que le faltaban».

«Dicho esto, el Cabildo ha estado trabajando en los asuntos ordinarios de cada día, sin quejarnos de una herencia de una gestión que, obviamente, éramos partícipe y conocedora de la misma, de ahí las discrepancias que existían con nuestros socios de gobierno anteriores, pero las hemos afrontado».

Ahora, la prioridad, proseguía Acosta, “es crear economía, a través de obra pública para infraestructuras, pero también permitir a la inversión privada que hagan esa obra privada que, al final, redunde en 500 millones de euros durante todo el ejercicio del 2020 para la isla de Fuerteventura, generando oportunidad y creando empleo».

El resto de los grandes retos del compromiso del pacto de Gobierno empezaremos a ejecutarlos desde el 1 de enero del 2020 porque, por primera vez, se van a tener los presupuestos aprobados en noviembre en el Cabildo de Fuerteventura».

En lo que respecta a obras públicas, se presupuestarán 50 millones de euros. “Y desde el Grupo de Gobierno nos comprometemos en que no vuelva a ocurrir más desabastecimiento de agua en la isla de Fuerteventura”. Acosta volvió a reiterar la no privatización de la mencionada entidad, acordando el Consejo una declaración de Emergencia Hídrica por 10 millones de euros.

Otro de los asuntos a tratar son el desdoblamiento de la carretera Aeropuerto- Las Salinas, las obras para un nuevo matadero insular y para la desalación de aguas con llamamiento a todos los ayuntamientos de la isla. Por su parte, el resto de dinero va destinado a aquellas infraestructuras sociosanitarias, como la construcción con fondos propios del Cabildo un geriátrico insular y un nuevo edificio de cruz Roja. “Hablamos de unos 70 millones de euros de fondos propios en obras”.

Acosta finalizó así con “la predisposición de la Corporación en colaborar en la recuperación del prestigio que tenía este cabildo insular”.

Por su parte, el Vicepresidente 1º Insular, Alejandro Jorge, manifestó que “este grupo de gobierno había adquirido un compromiso al inicio de este mandato, y se va a cumplir. Somos varios partidos que formamos un gobierno sólido y que está trabajando para poner Fuerteventura en el lugar que merece. No estamos aquí para vender humo, sino para trabajar y que la población desde la Isla de Lobos hasta el Puertita De La Cruz se sienta orgullosa”.

El vicepresidente 2º, Andrés Briansó, como representante de Podemos, “se siente orgulloso de formar parte del Grupo de Gobierno, formado fuera de egos, en el que tenemos el compromiso de luchar por el bien común, con transparencia y luchando por la igualdad, además de conservar la protección de la cultura y el medio ambiente. En definitiva, trabajar para mejorar la isla”.

A continuación se muestra el Dossier de los 100 Días:

Balance de Gestión por áreas 100 días de Gobierno – Cabildo de Fuerteventura

Deportes

Abono del 70 % de las subvenciones deportivas en pleno mes de agosto.

Desbloqueo administrativo para la realización de varias actividades deportivas, entre ellas la vuelta en Kayak.

Celebración en la isla de Fuerteventura del 1º Torneo Internacional de Maestras de Ajedrez realizado por primera vez en España.

Seguridad y Emergencias

Puesta en marcha del Servicio de Seguridad y Emergencias con la incorporación de cuatro cabos de bomberos y la adquisición de dos nuevos vehículos. Un vehículo de mando y Jefatura con la función de coordinación de emergencias, y un furgón de Salvamentos Varios, dotado con una bomba de alta presión, depósito con agua y espuma (350 litros de agua y 50 litros de espuma), además de material de excarcelación para rescate en carretera y actuaciones de extinción en vía pública.

Estudio sobre la situación de los desfibriladores dependientes del Cabildo para avanzar hacia una isla cardioprotegida.

Cultura

Se configuran desde el área de cultura una línea estratégica que fomenta la diversidad cultural, la inclusión y el feminismo, así como la descentralización de los eventos culturales para acercar la cultura a toda la isla. Ejemplo de ello lo tenemos en las obras de teatro “si duele no es amor”, Festival de Internacional de Danza Contemporánea, Concierto de música de la Bing Bang de Canarias, la exposición fotográfica Juan Medina “Migraciones en la frontera sur de Europa”, el proyecto Contando Ando ejecutados por toda la isla, la dinamización de la Filmoteca, la ejecución de la Peña o la cátedra Manuel Velázquez entre otros.

Patrimonio Histórico:

Puesta en valor de la Montaña de Tindaya, asumiendo el proyecto de conservación y protección por parte del Cabildo con gestión directa. Se apuesta por una recuperación de la Casa Alta de Tindaya ejecutando la elaboración de nueva musealización que incorporando los valores culturales, naturales y arqueológicos de la montaña sagrada.

Se implantan unas jornadas de estudio de Fuerteventura y Lanzarote con 42 investigaciones en patrimonio histórico. Se recuperan a su vez piezas cerámicas incorporadas en el Museo Arqueológico. Por otro lado, se crea un nuevo consejo de Patrimonio Histórico con un perfil multidisciplinar. Se elabora la propuesta para fomentar la divulgación difusión del patrimonio cultural; se integra un ciclo de conferencias itinerantes así como diferentes Actuaciones de conservación, protección y/o investigación de los restos arqueológicos.

Museo Arqueológico

Descongestión jurídico-administrativa del Museo por la falta gestión integral en la anterior Legislatura, por lo que se elabora un plan de trabajo estratégico para la apertura del museo, incorporando la visión de museo como espacio vivo, dinámico y pedagógico, que se convertirá y se está convirtiendo en el centro de investigación arqueológica y etnográfica referente de la isla.

Se Incluyen nuevas partidas presupuestarias para  aquellos trabajos de excavación necesarios que deben ser encomendados para realizar los trabajos de investigación y en los casos que haya que actuar de urgencia (Ejemplos como la excavación de Lobos y la Cueva de Villaverde)

Film Commission

Se realizan producciones en forma de contratación directa, indirecta y en la economía local a través de las pequeñas empresas y trabajadores que forman parte de la misma (más de 1000 personas). Ej.: Hombres de leche. Importancia que esto significa en un momento de precariedad laboral y económica y de nuestra isla.

Premisa fundamental por la que se rige la Fuerteventura Film Commission en esta nueva etapa: un escrupuloso cuidado medioambiental y patrimonial.

Red de Museos:

Se comienza a descongestionar la vía administrativa debido al abandono íntegro por el antiguo gobierno. Además se realiza una apuesta en valor importante mediante la elaboración de un plan de choque estratégico que permitirá la rehabilitación de la Red de Museos y la dinamización sociocultural de los espacios. Por otro lado se lleva a cabo convenios de colaboración con entidades para la investigación y recuperación de los valores etnográficos y arqueológicos de los mismos.

Turismo

Gestión coordinada e información diaria con motivo de la quiebra de Thomas Cook.

Búsqueda de alternativas con Jet2, TUI, y otros operadores internacionales. Se han anunciado ya nuevos vuelos extra de Jet2 desde Manchester, Newcastle y Birmingham. TUI Airlines lo ha hecho desde Londres Gatwick, Glasgow y Doncaster.

Análisis 2019 y Plan Marketing 2020 aprobados por unanimidad en Consejo Rector Patronato de Turismo.

Gestión coordinada con Gobierno de Canarias sobre el asunto del RIU Oliva Beach.

Promesa de aumentar el presupuesto en promoción turística.

Educación

Puesta en marcha de las becas de formación práctica para 110 estudiantes universitarios beneficiarios.

Resolución del Expediente de becas con más de 2300 solicitudes para aquellos estudiantes dentro y fuera de la isla.

Juventud

Programa de ocio y formación, a través de cursos de socorrismo, surf y senderismo nocturno.

Organización del certamen Maxoarte con más de 128 obras de jóvenes majoreros.

Empleo

Dotación PFAE (Programas de Formación de Empleo) con diferentes tipos de materiales, uniformes y Plan de Seguridad.

Inicio de los Expedientes destinados a la creación de empleo como el Programa NOE (Nuevas Oportunidades de Empleo) o el Programa con la Fundación Universitaria de Las Palmas, entre otros.

Bienestar Social

Plan de infraestructuras Sociosanitarias 2017/2022:

Negociar con el Gobierno de Canarias la puesta en ejecución de una Adenda que permita ejecutar obras del Plan Sociosanitario hasta el año 2022.

Firma nueva Adenda antes del 31 octubre para lograr no devolver 6.422.242 euros, más intereses de demora por la falta gestión del antiguo Gobierno.

Recepción de la piscina terapéutica para personas con discapacidad (actuación conjunta Consejería de infraestructuras)

Víctimas Violencia de Género:

Servicio especializado Atención a Menores Víctimas de Violencia de Género compuesto por una Trabajadora Social y una Psicóloga.

Ampliación plazas Recursos Acogida Víctimas de violencia de género (DEMA /CAI), para dar respuesta a la demanda existente.

Proyectos de empleo para la Creación de puestos de trabajo exclusivos para víctimas de violencia de género.

Prevención

Planes Autoprotección de las dependencias dedicadas a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (Palacio de Formación y Congresos, Auditorio Insular Puerto del Rosario, Auditorio Antigua, Estación Guaguas Puerto del Rosario y de Morro Jable)

Personal

Incorporación Interventor Habilitado Nacional.

Modificación Relación de Puestos de Trabajo.

Tramitación del Seguro Médico para los empleados públicos Cabildo Insular.

Equiparación salarial del personal laboral con el funcionario con un incremento del 5% para los laborales.

Medio Ambiente, Lucha contra el cambio climático, economía circular e I+D+i

Participación en el Proyecto Europeo CapOnLitter

Puesta en marcha del proyecto piloto Ecoáreas

Plan de choque limpieza isla de Lobos

Declaración Emergencia Climática

Participación en el Foro Mundial de las Reservas de la Biosfera (islas y zonas costeras)

Gestión ambiental para grandes producciones de películas internacionales

Tramitación de la Capacidad de Carga del Islote de Lobos

Transportes

Contrato reciente de Seguridad en la Estación de Guaguas de Morro Jable.

Permitido por primera vez el uso del Bono de Transporte en las Fiestas de La Peña 2019.

Registro y presentación a Autoridades y colectivos del Plan Insular de Transportes y Movilidad Sostenible 2021-2022.

En proceso de tramitación el expediente que permitirá otorgar subvenciones a las Asociaciones de transporte discrecionales: las seis asociaciones de taxis de la isla y a la Cooperativa de transportistas por importe de 110.000 Euros.

Limpieza de choque en la Estación de guaguas de Puerto del Rosario.

Comercio

Firma de convenios con las Asociaciones de Comerciantes y reuniones de planificación comercial con los seis Ayuntamientos de Fuerteventura.

Industria

En tramitación las Obras en Energías renovables

Actuaciones en materia de movilidad eléctrica

Ampliación del crédito en materia de subvenciones a las instalaciones de autoconsumo sin excedentes en viviendas de Fuerteventura no conectadas a la red o en viviendas conectadas a la red 2019, fijando la cantidad en 120.869 euros, 70.000 euros más de los que la Consejería disponía anteriormente.

Convenio con Radio ECCA del desarrollo del proyecto de Promoción de Energías Renovables en los Centros Educativos de la isla para este curso 2019 – 2020

Sector Primario

Inicio de los trámites para la creación de un nuevo matadero insular.

Incrementación en 688.795 euros las subvenciones agropecuarias.

Estabilidad de las tres plazas de técnicos de laboratorio.

Inscripción en cursos de formación pesquera en colaboración con las Cofradías de pescadores de Fuerteventura y el Instituto Politécnico de Formación Profesional Marítimo Pesquera de Canarias en Lanzarote.

Ampliación del convenio con las Agrupaciones Sanitarias para controlar las nuevas enfermedades en las cabras.

Infraestructuras / Servicios Generales

En materia de obras y maquinaria, se está llevando a cabo:

La elaboración de los pliegos para la puesta en marcha del nuevo Servicio de Mantenimiento de Carreteras que garantice la seguridad de los vecinos.

Adquisición de un equipo nuevo de recebo para la zona sur.

Proceder a licitar el desdoblamiento de la carretera Aeropuerto – Las Salinas.

Piscina terapéutica (actuación conjunta Consejería Bienestar Social)

Licitación de los 10 millones de euros para inversión en obras hidráulicas (actuación conjunta Consejería Agua)

Ordenación del territorio y coordinación municipios

Nueva redacción de los PRUG (Planes Rectores de Uso y Gestión), así como modificaciones en los instrumentos de ordenación de otros espacios.

Planes de gestión Red Natura.

Transparencia, Participación ciudadana y Nuevas Tecnologías

Puesta en marcha de una nueva unidad de funcionariado en el Cabildo de Fuerteventura: la Participación Ciudadana, donde dar voz real y efectiva a los ciudadanos. La nueva unidad llamada Servicio de información, Transparencia y Participación Ciudadana.

Agilización trámites con el aeropuerto, por donde debe pasar el cableado de fibra óptica hacia el sur desde su conexión cerca de la capital, para comenzar la expansión de la fibra óptica a toda la isla. Las primeras zonas donde ya está cableado y donde más carencias existían serán Nuevo Horizonte, Caleta de Fuste y el Matorral. Desde ahí irá extendiéndose por la isla.

Desde finales de julio se está recogiendo desde el enlace de participación ciudadana propuestas de colectivos y asociaciones para elaborar el borrador del que será el 1º Reglamento de Participación ciudadana de esta institución. Ya se ha comenzado con la segunda fase que es realizar encuentros con diferentes colectivos y asociaciones para culminar en un reglamento que tendrá que pasar en los próximos meses por el pleno del Cabildo dentro de sus pasos y trámites legales.

Trabajando en la habilitación de una página web de participación ciudadana donde para 2020 se recogerá la opción de participar en unos presupuestos participativos, así como en propuestas tanto de la institución como de personas físicas. Todos los procesos se darán a conocer y cogerán cuerpo con ese reglamento que se está elaborando.

Organización del Congreso Internacional de Turismo y Nuevas Tecnologías FTV 4.0, que este año se realizará el 4 y 5 de diciembre en el Palacio de Formación y Congresos, con el lema ‘Creando Sostenibilidad’. Un congreso que celebra su 4ª edición y que quiere consolidarse como referente de Canarias en esta materia.

Aguas

Constitución de los Órganos Gestores: Junta General y Junta de Gobierno.

Trabajando en múltiples licitaciones, mejoras en depósitos y en redes monitorización. A la espera de Declaración Emergencia Hídrica para sacar múltiples proyectos que afectan al aumento de la producción.

Busca de la fórmula más eficaz y eficiente para culminar los expedientes acumulados.

A punto de cerrar licitación de obra civil (reparaciones en aceras y asfalto, búsqueda de fugas, adquisición de materiales o renting, entre otras)

Caza

Inicio Plan Técnico de Caza e inicio de tarea de siembra de trigo.

Mejor y ampliación de comederos y bebederos

Residuos

Trabajando en múltiples convenios para hacer posible cumplir con el objetivo 2020 de lograr reciclar un 50%.

Pendientes de la finalización de dos naves del Gobierno de Canarias: todo en 1 y la nave de compostaje.

Conseguido reciclaje del 80% gracias al convenio con Ecovidrio.

Presidencia, Hacienda y Promoción Económica

Impulsar la adaptación del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Cabildo de Fuerteventura a la Ley de Grandes Ciudades, cuya aprobación definitiva se producirá este viernes 25, y que permitirá mejorar la estructura del Cabildo con el objetivo de prestar servicios públicos con la máxima eficiencia y calidad y así dar respuesta a las demandas de la ciudadanía. Supone el primer paso para modernizar la institución.

Impulsar un convenio con la Sociedad Canaria de Fomento Económico S.A. (Proexca), con la finalidad de coadyuvar a la diversificación de la economía insular y la mejora de su productividad y competitividad, en concordancia con la Estrategia Operativa de Internacionalización de la Economía Canaria, permitiendo a las empresas majoreras competir en igualdad de condiciones en el mercado exterior.

Iniciar los contactos con el objetivo de establecer una zona franca en Fuerteventura e incentivar de esta manera el comercio internacional entre Europa, África y América a través de la ubicación estratégica de nuestra isla.

Reforzar el Servicio de Intervención mejorando los procesos internos y dotándolo de un funcionario con habilitación de carácter nacional, lo que permitirá dar seguridad jurídica a la corporación e impulsar los procesos que requiere la institución en materia de gestión económica.

Impulsar reuniones de coordinación con los ayuntamientos de la Isla en materia tributaria, al objeto de planificar la actuación de las diferentes administraciones y de dar un servicio más eficaz a la ciudadanía

Últimos preparativos para recibir este fin de semana a los artistas del Festival Internacional de Blues en Corralejo

0

Fuerteventura se prepara para recibir este fin de semana al público y los artistas del ‘XII Festival Internacional de Blues en Corralejo’, «un evento único en su género que atrae hasta nuestro municipio a amantes del blues de todo tipo de procedencias, venidos hasta La Oliva para disfrutar de un cartel de alto nivel», trasladó esta mañana el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco.

Junto al alcalde, siguieron esta mañana las labores de montaje Iballa Pérez, concejala Cultura del Ayuntamiento de La Oliva, área que organiza el festival, y el consejero insular de Cultura, Andrés Briansó, cartera que colabora con el festival para «llevar la cultura a todos los rincones de Fuerteventura, y este festival de blues es un claro exponente de la diversidad de eventos que podemos disfrutar en la isla a lo largo del año», declaró Briansó.

El ‘XII Festival Internacional de Blues en Corralejo’ tendrá lugar en la Plaza Patricio Calero de Corralejo desde las 21:00 horas de este viernes 25 y sábado 26 de octubre. «Estamos muy satisfechos con el cartel», valoró Iballa Pérez, que «este año reúne a artistas internacionales, nacionales y locales de una diversidad de estilos como el soul, el rhythm and blues o el southern rock, pero siempre girando en torno al blues, el género que hace único a este festival».

Las siete bandas que componen el programa repartirán sus actuaciones entre las noches de este viernes día 25, subiendo al escenario Río Grande Blues (Tenerife), Caterina Soul Blues Band (Italia – Gran Canaria) y Greg Izor (Austin, Texas, Chicago, Estados Unidos), y del sábado 26 octubre, en que el público podrá disfrutar de la Fuerteventura Big Band (Fuerteventura), Red Beard (Gran Canaria), Peaches Staten Band (Chicago, Estados Unidos) y Jimmy Barnatan & The Cocooners (Madrid).

Se trata de un plantel de artistas internacionales, nacionales y canarios entre las que destaca una de las mejores bandas nacionales de blues, Jimmy Barnatan & The Cocooners, dos artistas llegados desde las cunas del género en Estados Unidos como son la legendaria vocalista y diva de Chicago Peaches Staten y el maestro de la armónica y poderoso cantante Greg Izor, destacadas bandas canarias con trayectoria internacional como los grancanarios Red Beard y su auténtico southern rock, un ecléctico grupo de soul con una gran cantante como Caterina Soul Blues Band, la Fuerteventura Big Band, que ha confeccionado un repertorio de blues especialmente para este festival, o una banda tinerfeña como Río Grande Blues, compuesta por ex componentes de la mítica Conemrad y que ha dado un giro hacia un interesante repertorio con tintes hard rock y blues rock.

El Ayuntamiento de La Oliva, entidad organizadora y promotora desde hace doce años de este Festival Internacional de Blues, traslada un mensaje de agradecimiento a entidades colaboradoras como el Cabildo de Fuerteventura, o a las área de la propia corporación que se implican en el festival, como la Concejalía de Turismo que dirige Marcelino Umpiérerz, que ya presentó el evento al sector turístico a principios de año en Fitur, o el Departamento de Obras y Servicios que dirige Oliver González, implicado especialmente en las labores de logística y montaje del evento, además de los cuerpos municipales de Seguridad Ciudadana, Policía Local, Bomberos y Protección Civil, activados para asegurar el mejor desarrollo de los conciertos.

Programa del XII Festival Internacional de Blues de Corralejo

Plaza Patricio Calero | 25 y 26 de octubre | 21:00 h.

Viernes 25 octubre

Río Grande Blues (Tenerife)

Caterina Soul Blues Band (Italia – Gran Canaria)

Greg Izor (Austin, Texas, Chicago, Estados Unidos)

Sábado 26 octubre

Fuerteventura Big Band (Fuerteventura)

Red Beard (Gran Canaria)

Peaches Staten Band (Chicago, Estados Unidos)

Jimmy Barnatan & The Cocooners (Madrid)

Peaches Staten Band (Chicago, Estados Unidos)

La diva del blues Peaches Staten será uno de los grandes atractivos del festival, con su agrupación Peaches Staten Band sobre el escenario de Corralejo, armonizando un estilo arraigado profundamente en el blues, con toques de funk y R&B. La cantante es miembro del Salón de la Fama del Blues de Chicago, y se ha formado musicalmente en esta ciudad partiendo del gospel, el blues y el soul, aunque es natural del Delta del Misisipi (Doddsville).

Greg Izor (Austin, Texas, Chicago, Estados Unidos)

El solista de la armónica y poderoso cantante Greg Izor estará también en Fuerteventura con la Greg Izor Band (Austin, Texas). Izor es de Vermont, pero creció musicalmente en los grandes escenarios del blues de Luisiana, Chicago y Texas. Su estilo es de raíces tradicional, moldeado por la influencia de los maestros de la armónica, el blues de Louisiana, el soul sureño, el pop swamp, el jazz clásico y el R&B, pero también con la frescura del artista emergente que es.

Jimmy Barnatan & The Cocooners (Madrid)

El festival contará igualmente con el espectáculo que asegura una banda de referencia en el panorama nacional, como es la Jimmy Barnatán & The Cocooners (Madrid). Esta agrupación de soul y rhythm and blues está liderada por el escritor, actor y cantante Jimmy Barnatán, y se caracteriza por su contundente sonido, con claras referencias de la música de raíz americana, así como la inconfundible voz de Barnatán, atributos que les ha convertido en una de las propuestas punteras del blues en España.

Caterina Soul Blues Band (Italia – Gran Canaria)

Caterina Soul Blues Band es el cuarteto encabezado por la cantante italiana Caterina Di Placido, junto a Reinaldo Rivero (guitarra), Alberto Gulias (batería) y Marco Valero (bajo). La banda lleva establecida en el panorama canario desde 2012, y aúna en su repertorio lo mejor de la música negra del siglo XX, con temas de soul, blues y R&B, además de canciones espirituales que solían interpretar los esclavos negros en iglesias y plantaciones del sur de los EEUU durante los siglos XVIII y XIX.

Fuerteventura Big Band (Fuerteventura)

Fuerteventura Big Band es un proyecto musical joven, que desde 2017 hasta ahora ha llenado el hueco de bandas de jazz en el escenario musical majorero. Quince músicos, en su mayoría profesionales, componen esta banda que está preparando un espectáculo especial de blues para este Festival Internacional, un espectáculo que aseguran el potente y rico sonido surgido de sus trompetas, trombones, saxos, flauta, piano, guitarra, bajo y batería.

Red Beard (Gran Canaria)

Red Beard es una banda de southern rock nacida en 2014 de la unión de varios músicos de Gran Canaria. La agrupación cuenta con un recorrido internacional, realizando giras en Estados Unidos y Europa, y grabando su último disco, Dakota, entre dos de las cunas de la música estadounidense, Nashville y Texas.

Río Grande Blues (Tenerife)

Río Grande Blues es una banda originaria de Tenerife, integrada por ex componentes de la legendaria Conemrad, e incorporando en su última etapa a un nuevo vocalista de Lanzarote. La reconversión de aquel grupo se ha dirigido hacia un estilo de rock de los 70, con tintes hard rock y blues rock. Tras una trayectoria de diez años, en los tiempos más recientes la banda ha dado un salto hacia adelante, actuando en festivales y salas de Canarias y con la grabación de su primer trabajo discográfico, que se presentará a finales de año.

Abierta al tráfico la Calle Ramiro de Maeztu y su entorno inmediato

0

La Concejalía de Obras del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que dirige Jose Juan Herrera informa que el proyecto que redefinió la calle Ramiro de Maeztu,  diseñada fundamentalmente como un viario de automóviles en un viario mucho más estancial, que complemente como espacio público las dotaciones existentes en la zona, se encuentra finalizado por lo que en la mañana de hoy se procedió a la apertura al tráfico rodado.

El Alcalde capitalino, Juan Jiménez, se mostraba satisfecho con la finalización de los trabajos y la vuelta a la normalidad de esta vía, que a partir de hoy  luce un  diseño urbano  de calidad, acorde con la zona, donde se encuentran un buen número de dotaciones municipales e insulares de la ciudad.

Las actuaciones del proyecto comprendieron la demolición de parte de la pavimentación existente y servicios afectados para proceder a la construcción de una nueva plataforma única, con una pavimentación que garantizara el correcto funcionamiento del espacio de la calle y mejorara las condiciones de accesibilidad y movilidad con las premisas de aumento de superficie para peatones, mejora en la eficiencia de aparcamientos, ampliación de las  plazas para personas con movilidad reducida, motocicletas y bicicletas, y el control del tráfico, poniendo en valor todo este enclave cultural y formativo de la capital.

Antigua lleva Cuentos para la Igualdad al CEIP Francisca Pérez en Triquivijate

0

El Ayuntamiento de Antigua desde la concejalía de Servicios Sociales que coordina directamente el alcalde, Matías Peña, organiza talleres y dinámicas en los centros de estudio del Municipio, en el marco de actuaciones contra la violencia de género, cuya lucha se destaca internacionalmente el próximo 25 de noviembre.

Esta semana se celebra en el CEIP Francisca Pérez de Triquivijate el Taller Cuentos para la igualdad, impartido por la Asociación Socioambiental Club de la Bici Verde, que traslada ideas de igualdad, respeto y convivencia en un lenguaje universal para los más pequeños y pequeñas, como son los cuentos, explica el alcalde.

El Taller de Cuentos para la Igualdad se imparte a escolares de 1º y 2º de Primaria, quienes se encuentran en una etapa llena de curiosidad y con una capacidad de aprendizaje mucho mayor incluso que las personas adultas, señala Matías Peña, especialmente para imitar comportamientos o descartar aquellas aptitudes nocivas que provocan dolor y miedo frente a otras que promueven amistades o refuerzan las relaciones personales.

Este trabajo de transmitir los valores que más ayudan a mejorar nuestras relaciones personales, es un trabajo de todos y todas, que no se debe centrar en un solo día o semana, sino que debe ser continuo y diario durante todo el año, y desde Servicios Sociales de Antigua seguiremos trabajando en esta línea, concluye el regido Municipal.

La V Milla Urbana de la Noche en Blanco de Antigua es una cita deportiva para toda la familia

0

El Ayuntamiento de Antigua desde la concejalía de Deportes organiza en el marco de la Noche en Blanco, la quinta edición de la Milla Urbana de Antigua, que reúne a más de doscientos deportistas cada año, en una cita familiar, amistosa, en un ambiente festivo, cultural y social como el que ofrece la plaza con todos numerosos juegos, espectáculos y conciertos programados.

El circuito de 1.609 metros recorre las calles que circundan la Plaza de Antigua, donde se emplaza la salida y meta, y donde se entregan los trofeos a los ganadores de las carreras según categorías.

Y añade el concejal de área, Fernando Estupiñán, los corredores más pequeños y pequeñas obtienen medalla de participación por considerar campeones a todos y todas ellas.

Las inscripciones a la V Milla Noche en Blanco de Antigua podrán formalizarse desde las 19:00 horas en la plaza de la iglesia, dando comienzo las carreras a partir de las 20:30 horas.

El concejal agradece la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, la Federación de Atletismo de Fuerteventura, Protección Civil y Policía Local de Antigua.

Animo a todos los deportistas de la isla y especialmente del Municipio de Antigua, a participar en la V Milla Urbana Noche en Blanco, que celebrándose en el marco del programa de actividades organizado por las concejalías de Cultura, Juventud y Comercio, se convierte en una fiesta deportiva, en un ambiente familiar, donde disfrutar también de conciertos y espectáculos, afirma el concejal Estupiñán.

Nueva Ruta desde el Aeropuerto mas joven del Reino Unido a Fuerteventura

0

La compañía aérea TUI Airlines ha programado una nueva frecuencia desde el aeropuerto más joven del Reino Unido , Doncaster Sheffield en el condado de Yorkshire ( Robin Hood Airport )  ; todos los miércoles a partir del 06 de Mayo del 2020 . Los vuelos ya están disponibles en su web www.tui.co.uk y en agencias de viajes.