La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2546

Iberia Express aumenta plazas Madrid-Fuerteventura-Madrid

0
La compañía aérea Iberia Express aumenta frecuencias y plazas desde Madrid a Fuerteventura para la temporada de invierno que comienza el próximo 01 de Noviembre : Dos vuelos mas semanales , lo que supondrá una media de 11 vuelos semanales desde Madrid , y un aumento de capacidad en plazas aéreas del 22 %.

Ajustes Vuelos Jet2 Reino Unido-Fuerteventura

0

La compañía británica Jet2 ha cumplido su promesa tras la quiebra de Thomas Cook Uk , y ha programado en su parrilla de vuelos invierno 2019/2020 :

1 Vuelo extra Manchester-Fuerteventura-Manchester ( total 5 vuelos semanales desde Manchester ).
1 Vuelo extra Newcastle-Fuerteventura-Newcastle ( total 2 vuelos semanales desde Newcastle ).

Ranking de Ventas y Destinos desde Alemania

0

Este es el ranking de destinos y reservas desde Alemania , tendencia Septiembre 2019 , elaborado por la prestigiosa publicación turística alemana FVW :

 

Donan al Cabildo de Fuerteventura restos de hallazgos arqueológicos

0

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura, ha recibido una donación de restos de hallazgos arqueológicos, los cuales serán expuestos en el Museo Arqueológico Insular.

Este patrimonio histórico está representado en tres piezas: una pinta de piedra, un mortero y el juego del pastor, tratándose de unas donaciones de distintos vecinos de la isla de Fuerteventura.

En la presentación de la donación estuvo presente el Consejero Insular del área, Andrés Briansó, así como Luis Mata, director del Museo, y el Cabo del Seprona, Juan Carlos García.

Briansó explicó su satisfacción por una «donación que viene a incrementar el legado patrimonial de los majoreros y que nos sirve para hacer un llamamiento a todas aquellas personas que guarden restos arqueológicos para que los entreguen a las instituciones encargadas de velar, conservar y restaurar este tipo de bienes patrimoniales que permiten a los investigadores y científicos dar a conocer aspectos de la vida aborigen».

Asimismo, los tres ponentes quisieron trasladar a la ciudadanía el mensaje del cuidado y el respeto hacia el medio ambiente, así como comunicar que encontrar este tipo de hallazgos «no es un problema, sino más bien una contribución ampliando información de nuestra historia”, quedando definido en el artículo 86 sobre Posesión de objetos arqueológicos de la ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias, se explica que las personas físicas o jurídicas poseedoras de bienes integrantes del patrimonio arqueológico serán responsables de su seguridad y conservación, debiendo comunicar su existencia y condiciones de obtención al departamento de la Administración pública de la comunidad autónoma competente en materia de patrimonio cultural. Podrán, asimismo, hacer entrega de los bienes al museo arqueológico o de ciencias naturales que designe el departamento de la Administración pública de la comunidad autónoma competente en materia de patrimonio cultural, pudiendo solicitar que en los rótulos de exposición se haga constar su identidad y la procedencia de los bienes.

Asimismo, en el artículo 94 sobre hallazgos casuales de la misma ley también se explica que: 1. Quienes, como consecuencia de remociones de tierra, obras de cualquier índole o por azar, descubran restos arqueológicos deberán suspender de inmediato la obra o actividad y ponerlo en conocimiento de cualquiera de las administraciones públicas competentes en materia de patrimonio cultural, en un plazo máximo de veinticuatro horas. No se podrá hacer público el hallazgo hasta haber realizado la citada comunicación y adoptando las medidas cautelares de protección adecuadas, a fin de no poner en peligro los bienes localizados o hallados. Las personas descubridoras y propietarias del lugar en que hubiere sido encontrado el objeto tendrán derecho, en concepto de premio en metálico, a la mitad del valor que en tasación legal se le atribuya, que se distribuirá entre ellas por partes iguales. Si fuesen dos o más las personas localizadoras, descubridoras o propietarias se mantendrá igual proporción. El incumplimiento de las obligaciones previstas en el presente apartado, privará a la persona descubridora y, en su caso, a la persona propietaria del derecho al premio indicado, todo ello sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiere lugar y las sanciones que procedan.

2. La Administración que hubiera tomado conocimiento del hecho adoptará de inmediato las medidas cautelares que garanticen la preservación de los bienes hallados, ordenando, en su caso, la suspensión de la obra o actividad que hubieren dado lugar al hallazgo o acordando la realización de la actuación que resulte necesaria, incluso la retirada de los materiales localizados o encontrados si esta última resultara imprescindible para garantizar la integridad o seguridad de los bienes.

3. La adopción de las medidas anteriores deberá ser comunicada al cabildo insular y al departamento de la Administración pública de la comunidad autónoma competente en materia de patrimonio cultural, en el plazo de veinticuatro horas siguientes al momento en que se produjo la localización o el hallazgo.

4. Si la medida cautelar consistiera en la suspensión de la obra o actividad, esta se mantendrá hasta tanto se determine con certeza el carácter de los restos encontrados y se permita expresamente la continuación de la obra o actividad o se resuelva, en su caso, la iniciación del procedimiento de protección adecuado, sin que la medida cautelar adoptada pueda exceder del plazo de seis meses, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 de esta ley.

5. Los hallazgos deberán ser mantenidos en el lugar de su descubrimiento hasta que el departamento de la Administración pública de la comunidad autónoma competente en materia de patrimonio cultural autorice la realización de la oportuna actividad arqueológica, si la índole del hallazgo lo demanda.

6. La adopción de medidas cautelares prevista en el presente artículo no siempre dará lugar a derechos indemnizatorios a favor de los perjudicados, salvo en el caso de que la suspensión de la obra o actividad superara el plazo de seis meses establecido en el apartado 4 de este artículo.

Recordar que el Cabildo establece campañas de sensibilización y concienciación, a través de charlas con profesionales del sector y Jornadas en diferentes centros educativos.

El Cabildo y Tuineje colaboran en barrancos, caminos y la habilitación de aparcamientos

0

El Ayuntamiento de Tuineje y el Cabildo de Fuerteventura están coordinando acciones destinadas a la mejora de los cauces de los barrancos de Gran Tarajal, Tarajalejo y otros, de cara al inicio de la época de lluvias. El objeto de estos trabajos será desbrozar, acondicionar y rehabilitar los cauces de los barrancos, para evitar que se puedan formar tapones que puedan provocar una pérdida en su capacidad de desagüe.

La alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, mostró su satisfacción porque la maquinaria del Cabildo “al fin” esté haciendo trabajos en el Municipio. “Esta coordinación dará respuesta a las demandas más recurrentes entre los vecinos, como son la creación de plazas de aparcamiento en Gran Tarajal, el recebe de caminos o la limpieza de los barrancos. Estos trabajos no se habían podido hacer hasta ahora porque no disponíamos de la maquinaria necesaria y el Cabildo no daba respuesta a nuestras peticiones”.

Además del acondicionamiento de barrancos en los que participará el Consejo Insular de Aguas, dependiente del Cabildo Insular, se crearán unos desarenadores que permitirán aprovechar el agua de lluvia y evitará que se pierda tierra de la superficie en el mar, al tiempo que mejorará el nivel y calidad del agua almacenada en el subsuelo.

El consejero de Infraestructuras del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, valoró este trabajo conjunto de las dos instituciones. “Después de mucho tiempo la maquinaria viene al municipio de Tuineje, al que se ha venido castigando en los últimos años, y no lo hace como un privilegio sino como corresponde y como haremos con todos los municipios de la Isla”.

La maquinaria ya está trabajando en distintas zonas rurales del Municipio acondicionando los caminos de tierra. Unos trabajos que a partir del próximo año se podrán realizar de forma más intensa, ya que el Cabildo ha previsto en el borrador de sus presupuestos para 2020 la adquisición un nuevo tren de recebe, con el fin de destinar uno de sus equipos a la comarca norte y otro a la comarca sur de la Isla.

Por último, otro de los acuerdos de colaboración relevantes entre Ayuntamiento de Tuineje y Cabildo de Fuerteventura tiene relación con la carencia de zonas de aparcamiento en Gran Tarajal. Por ese motivo, se van a estudiar las distintas zonas donde es más necesaria la creación de plazas de aparcamiento y para ello se acondicionarán los espacios más próximos, para de esta forma dar respuesta a las necesidades de conductores y vecinos.

La Consejería de Medio Ambiente y Cambio Climático del Cabildo Insular impartirá mañana una charla sobre la tortuga caretta caretta

0

La Consejería de Medio Ambiente, Cambio Climático, Economía Circular e I+D+I del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Marlene Figueroa, tiene previsto impartir mañana, día 18 de octubre a las 19.00 horas en el Centro de Arte Juan Ismael, una charla sobre la tortuga caretta caretta en Fuertenventura a la Asociación Cultural EUPEC. Una actividad que se enmarca dentro de las actividades de concienciación y educación ambiental del área.

Desde hace varios meses se viene colaborando con dicha asociación,  con objeto de sensibilizar a los integrantes de la misma, sobre diferentes temáticas ambientales, impartiendo charlas sobre la Pardela Cenicienta o sobre la Reserva de la Biosfera, entre otras.

La charla sobre las tortugas marinas que se impartirá mañana, tiene como objetivo principal dar a conocer la especie y su problemática, así como el proyecto de Ampliación del hábitat reproductor de la tortuga boba (Caretta caretta)  que se viene llevando a cabo desde hace algunos años en la isla de Fuerteventura. «Dicha charla pretende hacer tomar conciencia de la importancia de esta especie, así como, de las consecuencias que tienen algunos de nuestros actos y que están afectando a esta especie», manifiesta la Consejera. Así mismo, «también se pretende informar sobre cómo podemos aportar nuestro pequeño grano de arena para ayudar a esta especie, qué hacer si encontramos una tortuga herida, o cómo identificar el rastro de las tortugas que salen a desovar, ya que uno de los objetivos del proyecto de reintroducción es que los ejemplares nacidos en Cofete, vuelvan a anidar a la isla cuando alcancen su madurez sexual».

Antigua impulsa Dinámicas de comportamiento igualitario en los centros de estudio

0
El Ayuntamiento de Antigua desde la concejalía de Servicios Sociales que coordina el alcalde Matías Peña, organiza un  Taller para el desarrollo de relaciones interpersonales que se imparte desde esta semana en los cursos de 3º y 4º de la ESO en el CEO de Antigua, coordinado por los dinamizadores Javier Bolea y Natalia Pardo.

Este Taller como otras actividades que se ofrecen en los próximos días, se enmarcan en el programa de actividades que conmemoran el Día Mundial Contra la Violencia de Género el 25 de noviembre.

La lucha contra la violencia de género no es trabajo de un día sólo, ni se enmarca en una determinada edad, es un trabajo de todos y todas que debe ser continuo y donde lo prioritario es el respeto mutuo que nos debemos como personas, y que se cultiva con educación, cultura y el ejemplo que con nuestro comportamiento demos a los demás, afirma el acalde.

Este Taller, añade Matías Peña, es una oportunidad para los y las jóvenes participantes de adquirir recursos y dinámicas de comportamiento que les permitan reaccionar con empatía ante otras personas, entender situaciones sociales diferentes, y lograr que su comportamiento positivo de cómo resultado un comportamiento igualmente positivo en un grupo social o de amistades.

El Taller de Dinámicas de Comportamiento en el ámbito escolar se impartirá hasta final de año, y se complementa con charlas previstas en niveles de primaria en el CEO de Antigua y CEIP Triquivijate, impartidas por la asociación Biciverde con el nombre de Cuentos por la Igualdad, además de una campaña de concienciación con carteles e información sobre igualdad y contra la violencia de género en el Municipio.

El Cabildo de Fuerteventura recepciona la piscina terapéutica para personas con discapacidad

0

El Cabildo de Fuerteventura, a través de las Consejerías de Bienestar Social e Infraestructuras, ha procedido a la recepción de la piscina terapéutica para personas con discapacidad, ubicada en la Calle Aragón del Barrio Fabelo, en Puerto del Rosario.

 La instalación, que cuenta con 750 metros cuadrados de superficie y se encuentra dentro del Complejo Insular de la Discapacidad de Fuerteventura, forma parte del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias suscrito por el Gobierno de Canarias y la Corporación Insular.

Las principales características de esta infraestructura con un valor de 1.177.965 euros es que cuenta con dos piscinas climatizadas, una de ellas de hidromasaje, en las que se han incorporado dos camas de hidromasaje, dos masajes de pies, cuatro impulsores rotatorios, cascada, masaje cervical y un elevador hidráulico, entre otros.

Asimismo, incorpora un pediluvio, una ducha de hidroterapia bitérmica, así como una para baño terapéutico aromatizado, baño turco y sauna.

A la recepción de la piscina acudió el Consejero de Bienestar Social, Víctor Alonso, y el de Infraestructuras de la Corporación Insular, Sergio Lloret.

Este espacio está destinado para el uso de aquellas personas con algún tipo de discapacidad de los centros dependientes del Cabildo de Fuerteventura, tales como la Residencia sociosanitaria de Mayores, la residencia de discapacitados, los centros ocupacionales y los centros de rehabilitación psicosociales, entre otros, aunque también será utilizado por aquel tejido social vinculado o relacionado con la discapacidad de la isla de Fuerteventura.

El Consejero Víctor Alonso comenta con ello que se trata de «una demanda que ya se nos venía planteando. El objetivo que pretende el Cabildo de Fuerteventura es que las personas con discapacidad que dependen de la Institución Insular puedan utilizar esos recursos como herramienta enriquecedora para ellos. La idea es que durante toda la semana pueda ser usada por centros del Cabildo, y por la tarde dirigida a las asociaciones que tienen que ver con la discapacidad. Una obra más planteada hace más de 14 años que recoge varias casuísticas de discapacidad dentro del mismo complejo. Ahora vamos a valorar el tema de los pliegos que tenemos que sacar para su correcto funcionamiento, puesto que es la única piscina existente en Canarias para este tipo de personas que está instalada en la isla de Fuerteventura».

El Grupo de Gobierno se reúne con los vecinos de La Asomada y La Matilla

0

Una amplia representación del  Grupo de Gobierno municipal viene manteniendo una serie de reuniones con los vecinos de los pueblos que integran el término municipal de Puerto del Rosario con el objeto de conocer de primera mano las demandas de los vecinos de estos enclaves residenciales, con unos valores e identidad propia.

Juan Jiménez, Alcalde de Puerto del Rosario, señalaba que “seguimos  reuniéndonos con  nuestros vecinos en este inicio de legislatura, lo que sin duda, nos ofrecerá un diagnóstico real de nuestros pueblos, sus necesidades, sus demandas y carencias, sus objetivos como comunidad, en definitiva.

El Grupo de Gobierno acude a estos encuentros vecinales con una amplia mayoría de sus representantes y por tanto, de las áreas que coordinan.