La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2632

Candelaria Umpierrez, candidata a la alcaldía de Tuineje por CC

0

La Asamblea Local de Coalición Canaria de Tuineje respaldó esta noche por unanimidad a Candelaria Umpiérrez como candidata a la alcaldía del municipio de cara a las próximas elecciones locales del mes de mayo, completando así el procedimiento abierto para la designación del primer puesto de la lista municipal.

Tras su elección, Candelaria Umpiérrez resaltó la implicación de todos los compañeros en el procedimiento de elección y agradeció todas las ideas y propuestas aportadas para completar el plan de trabajo para el municipio de Tuineje.

Destacó la importancia del respaldo recibido por todos los compañeros de la Asamblea Local de Tuineje y explicó que “por delante tenemos retos muy importantes para todo el municipio, relacionados con la dotación de servicios básicos, los equipamientos y las infraestructuras”.

También recordó que a partir de ahora “toca ir elaborando el resto de la candidatura al Ayuntamiento, pero estoy segura de que conseguiremos completar un equipo de personas activas y muy trabajadoras para gestionar mejoras en la calidad de vida de nuestros vecinos”.

Candelaria Umpiérrez (Gran Tarajal, 1966), es Técnico de Turismo, ha trabajado en diversas empresas del sector en Fuerteventura, entre ellas en la representación del turoperador TUI. Durante la presente Legislatura ha sido directora general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias. Durante sus dos legislaturas en el Cabildo como consejera, gestionó áreas relacionadas con Museos, Artesanía, Industria, etc.

A partir de ahora se abre un plazo de presentación de propuestas para integrar el resto de la lista electoral municipal, que culminará la próxima semana con la votación entre las distintas propuestas, durante la Asamblea Local de Tuineje.

NC–AMF e IF reclaman una solución a los problemas de limpieza

0

Ramón (Moncho) Paniagua y Gadifer Saavedra (NC-IF), Juan Nicolás Cabrera y Elisabeth Cabrera (AMF) han presentado una moción al Ayuntamiento capitalino para que se reconozcan las carencias de estos espacios, reivindicando la creación de una figura urbanística que permita la actuación conjunta de Propietarios y Ayuntamiento con el fin de mejorar las zonas con carácter inmediato y la elaboración de la ficha financiera que costee la parte a sufragar.

El portavoz del grupo mixto, Juan Nicolás Cabrera, destaca como demandas comunes las mejoras en la pavimentación y el acerado, la iluminación y la señalización. A esto se une la necesidad de la limpieza y la retirada de vehículos abandonados en sus calles.

Además de las asignaturas pendientes, que los concejales consideran urgente, reclaman inversión municipal ya que la ausencia continuada de partidas presupuestarias hace que el deterioro de estas zonas los convierta en lugares tétricos y abandonados, haciendo hincapié en que son estos espacios quienes generan con sus impuestos muchos de los ingresos de este Ayuntamiento; en lugar de ser el reflejo de la actividad económica que prestan y que no es otra que la de los servicios.

La directora del CEIP Lajares, reconocida entre las diez mejores docentes

0

Por tercer año consecutivo, la directora del CEIP Lajares, Loida González, se encuentra entre los mejores docentes de España. El Ayuntamiento de La Oliva recibió esta mañana a la docente y le dio la enhorabuena de la mano del alcalde, Isaí Blanco, la concejala de educación, Omaira González, y el primer teniente de alcalde, Oliver González.

Isaí Blanco valoró que Loida González «ha demostrado ser un ejemplo en la apuesta por la calidad y la innovación en la educación. En un centro donde más del noventa por ciento de los alumnos son de nacionalidades distintas, Loida y su equipo no sólo han superado el reto, sino que han sacado un sobresaliente».

La educadora participará este fin de semana en Gala de los Premios EDUCA ABANCA Mejor Docente de España que se celebra en Santiago de Compostela, tras finalizar en el Top Ten de los finalistas en la categoría de Educación Primaria, ocupando la quinta posición.

«Es un orgullo para el Ayuntamiento y para todo el municipio. No podemos sino felicitarla y animarla a seguir trabajando así», agregó la concejala Omaira Saavedra, destacando también que, entre todos los finalistas, Loida González es la única mujer que además de maestra y tutora es directora de su centro.

La docente explica su filosofía cuando dice que «trabajamos la creatividad en todas las áreas, como una herramienta más, o la inteligencia emocional». Para sus alumnos quiere «que sean niños y niñas de provecho el día de mañana, que no solo sepan que dos más dos son cuatro, sino que razonen, que tengan su opinión, que valoren la opinión de las personas que tienen en su entorno, y que quieran mejorar el mundo en el que estamos».

El CEIP Lajares es pionero en España en metodologías como las ‘Cuestiones de Interés, en que el alumnado plantea una serie de cuestiones que el profesorado analiza para hacer su programación. Es decir, «se trata de educar desde las inquietudes del propio grupo. Además, la valoración final no la hacen los profesores, sino que son las familias quienes evalúan el resultado», expuso González.

El CEIP Lajares ha destacado también en la implantación de metodologías como la implantación de un programa de robótica, un proyecto de pensamiento computacional que se aplica a las distintas materias de manera global, desde Educación Infantil hasta sexto de Primaria, y que fueron las iniciativas que le valieron a su directora el año pasado otras dos nominaciones a los Premios Educa a Mejor Docente de España, en las categorías de Educación Primaria y de Educación Infantil.

El centro ha sido también innovador en Canarias con la implantación del modelo matemático Jump Math, un programa de recursos y procedimientos dirigido a los docentes, que ha mejorado los resultados de los alumnos en la asignatura de Matemáticas, o trabajan en la vertiente divulgativa de la educación para dar a conocer y extender el uso de las mejores programaciones.

Loida González es maestra de primaria y Especialista en Educación Infantil, trabaja desde 2009 en la enseñanza pública, y es desde hace tres años la directora del CEIP Lajares.

43 jóvenes se insertan laboralmente tras obtener certificados profesionales

0

Los participantes del programa, que cuenta con fondos de la Corporación insular, Estado, Europa y Fdcan, realizaron prácticas en 15 empresas

Un total de 139 jóvenes, de entre 16 y 30 años, han obtenido certificados profesionales en diferentes áreas gracias al proyecto de formación y empleo Cualifícate organizado por el Cabildo de Fuerteventura y cofinanciado por el Estado, Fondo Social Europeo y Fdcan, con 1.808.157,40 euros. «Gracias a esta formación, 43 alumnos y alumnas de este programa han conseguido insertarse en el mercado laboral», destacó hoy, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, en el acto de entrega de certificaciones que también contó con la asistencia del director insular de la Administración del Estado, Domingo Fuentes Curbelo; el alcalde de Puerto del Rosario, Nicolás Gutiérrez; el consejero de Empleo, Rafael Páez; la representante de Fuerteventura 2000, Yasmina Newport; la representante del Centro de Formación Tamonante, Raquel Santana; y la representante del equipo del proyecto Cualifícate, Pepa Brito, así como consejeros del Cabildo, representantes de las patronales turísticas y de las 16 empresas donde se realizaron las prácticas formativas, entre otros.

El proyecto Cualifícate comenzó en abril del año pasado con el objetivo de ofrecer formación en certificados de profesionalidad en recepción de alojamientos, operaciones básicas de cocina, operaciones básicas de restaurante y bar, cocina, montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión a jóvenes no ocupados, empadronados en cualquiera de los seis municipios de la Isla y registrados en el fichero del sistema nacional de garantía juvenil.

«Lo importante a partir de hoy es que sigan formándose», dijo Morales. «Lo que viene ahora es seguir buscando oportunidades», añadió.

Para Fuentes Curbelo, «este proyecto es un gran ejemplo de cooperación interinstitucional y ha sido un acierto de todas las instituciones que han participado».

Nicolás Gutiérrez recordó que «potenciar la formación para el empleo es un objetivo de todas las administraciones públicas de la Isla».

Rafael Páez, por su parte, recordó que Cualifícate «es el proyecto más importante que ha desarrollado el Cabildo en formación en toda su historia».

Yasmina Newport agradeció al Cabildo «este proyecto en el que hemos formado a jóvenes y se les ha permitido tener una primera experiencia laboral».

Raquel Santana dio su apoyo a «nuestros técnicos del proyecto con el que se ha conseguido un 55% de inserción laboral».

Pepa Brito recomendó a los jóvenes que «sigan avanzando en su formación porque Fuerteventura necesita profesionales».

Pájara impulsa el Proyecto de Huertos Escolares

0

El Proyecto de Huertos Escolares que desarrolla el alumnado y profesorado de los centros educativos de la localidad, sigue contando con el interés y colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Pájara que, un año más, impulsa y apoya este importante recurso educativo.

“El huerto escolar es una herramienta educativa multidisciplinar, que permite abordar contenidos de educación medio ambiental, y es un recurso educativo que ofrece múltiples posibilidades para el desarrollo de contenidos, actitudes y valores de compromiso y mejora del entorno natural”, afirma el Alcalde de Pájara, Rafael Perdomo.

“Los operarios de Medio Ambiente han iniciado los trabajos de acondicionamiento de los huertos en los distintos centros educativos de la localidad, incluyendo la guardería municipal de Morro Jable y el Hotel Escuela Residencia de Pájara”, añade el Concejal de Medio Ambiente, Farés Sosa, “tratándose de una metodología que favorece el conocimiento de la agricultura ecológica y la práctica de la cultura rural y agrícola que caracteriza al municipio, además del turismo como aporte a la economía local”.

El Alcalde de Pájara, Rafael Perdomo, el Concejal de Medio Ambiente, Farés Sosa, y la Concejala de Educación, Marisol Placeres, reconocen las labores que están llevando a cabo los operarios de medio ambiente, y elogian el gran esfuerzo que están realizando para limpiar y devolver al municipio de Pájara una imagen más limpia y natural. También felicitan a la comunidad educativa, por desarrollar y promover este proyecto escolar, tan enriquecedor para los jóvenes de Pájara.

Pájara imparte una charla sobre la importancia de los humedales

0

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pájara, dentro del programa de actividades con motivo del pasado día 2 de febrero ‘Día Internacional de los humedales’, llevó a cabo recientemente una charla sobre los humedales de Fuerteventura y una visita guiada posterior al Saladar de Jandía, que tuvo una buena afluencia de público, acompañado por los técnicos de Medio Ambiente, por el biólogo y director del Jardín Botánico Fuerteventura Oasis Park, Stephan Scholz; y el geógrafo y periodista ambiental, César Javier Palacios.

El objetivo con esta charla de la Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Farés Roque, “es el de sensibilizar a las generaciones venideras sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Recordar que tenemos uno de los humedales más importantes de Canarias: el Saladar de Jandía, catalogado como sitio de interés científico dentro de la Red de Espacios Protegidos. Así, su cuidado y su conocimiento para nosotros es esencial, por ello venimos trabajando dentro del Programa Educativo de Sensibilización Ambiental desde hace más de 15 años en formar en contenido y conocimiento a todos los escolares del municipio, con una gran acogida en el sector educativo, puesto que el año pasado más de 2.800 escolares se vieron beneficiados de este tipo de actividades”. Además, “el Saladar de Jandía está en una zona importante para nosotros a nivel turístico, donde existe el dualismo entre la conservación y el modelo turístico, dando un plus y un extra al destino”, añade el concejal.

Para el Alcalde de Pájara, Rafael Perdomo, “este tipo de actividades se realiza como medio para concienciar a las poblaciones futuras sobre la importancia de tener un medio ambiente sostenible y para que conozcan los grandes valores naturales que tenemos en el municipio”.

Conservación de el Chorlitejo Patinegro, declarado como ‘el Ave del Año 2019’ por SEO/BirdLife

Por su parte, el geógrafo y periodista ambiental, César Javier Palacios, comenta que el Saladar de Jandía “es el único de Canarias que se encuentra en la lista Ramsar, es decir, en la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, por ello la importancia que posee. En la reciente charla, pusimos el foco en continuar con la conservación de una especie en peligro de extinción, que es el Chorlitejo Patinegro, declarado como ‘el Ave del Año 2019’ por SEO/BirdLife, puesto que las poblaciones en toda España están declinando, y en el caso de Fuerteventura, ha sido la isla que más parejas de esta especie ha tenido en toda Canarias”.

Para el botánico Stephan Scholz, “estos saladares se dividen en zonas húmedas naturales y artificiales, cuyas zonas naturales se concentran en los saladares costeros y cuyas especies están especialmente adaptadas a estos ambientes, y algunas de las plantas que crecen en ellos son exclusivas de saladares, como la planta de El Salado, El Saladillo de Marisma y la Siempreviva de Marisma, entre otras. Los saladares se encuentran a día de hoy en mejor conservación que hace 30 años gracias a la concienciación ciudadana y la Ley de Espacios Protegidos por considerarse ecosistemas únicos”.

 

La Biblioteca capitalina comienza una nueva edición

0

La Biblioteca Pública municipal, órgano dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que dirige Alejo Soler, comunica que esta entidad continúa con su programación periódica de actividades de animación a la lectura, programando la primera convocatoria para este viernes, 22 de febrero. En dicho día será el turno del cuento “Los superhéroes y las súper heroínas” con Laura Squinoval. Las sesiones tendrán lugar en la Biblioteca Pública Municipal a las 17:30h.

Herido tras sufrir una caída en un sendero

0

A las 11:00 de la mañana de hoy miércoles día 20 de febrero el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta informando de la caída de una persona que se encontraba en un sendero del municipio de Antigua.

Era un varón de 70 años que, en el momento inicial de la asistencia, presentaba dolor en cadera de carácter moderado, trasladado en ambulancia del SUC al Hospital General de Fuerteventura.
Los servicios de emergencia se encargaron de su localización y la ambulancia del SUC de su traslado al hospital donde quedó ingresado para su tratamiento y observación.

El Carnaval de Antigua llega a Caleta de Fuste con el mundo de Coco

0

El Carnaval de Antigua 2019 se traslada este fin de semana a Caleta de Fuste, donde ya esta todo organizado para ofrecer este viernes a las 20:00 horas, una presentación atractiva con las actuaciones de Suri Hernández Torres, las Comparsas Savia Joven del Centro de Mayores de Antigua y ZulyMar, además de la Murga Los Cachivaches, detalla el concejal de Festejos, Juan Cabrera.

El sábado tenemos una cita fundamental para cualquier carnavalero como es la celebración del Coso Carnavalero con carrozas, batucadas, comparsas, murgas y grupos carnavaleros que no se pierden esta importante cita en la que seguro participarán los numerosos turistas que visitan la localidad estos días, añade Cabrera.

El Coso Carnavalero tendrá salida a las 17:00 horas en la Avda. José Franchy, recorriendo las principales calles hasta llegar a la plaza del Castillo, donde serán recibidos con la Verbena de Disfraces a partir de las 20:00 horas, con las actuaciones del Grupo Bomba y Kandela de Fuerteventura.

El concejal de Festejos, Juan Cabrera, anima a todos los vecinos y vecinas carnavaleras del Municipio a participar en el Carnaval de Caleta de Fuste, por ser una perfecta continuación de los sorprendentes carnavales disfrutados en Antigua, para los que se quedaron con ganas de más, afirma el concejal, esta es la ocasión de continuar.

El domingo despedimos el Carnaval de Antigua 2019 con una Carnaval de Día lleno de sorpresas y juegos para los más pequeños y pequeñas y en el que tampoco faltará la música de los grupos Mejor con Copas de Fuerteventura y Aseres de Gran Canaria.

Llorando de risa recibimos este Carnaval y llorando de pena lo despediremos con la quema de la espectacular Sardina, protagonista de la despedida este domingo a la 18:00 horas en la Plaza del Castillo, recuerda Juan Cabrera.