La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2737

Aprobadas las bases para la concesión de subvenciones

0

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que dirige el concejal Alejo Soler, impulsa un año más una línea de subvención a proyectos musicales desarrollados por Grupos Musicales y Folclóricos del municipio de Puerto del Rosario

El objeto de la convocatoria es la regulación de las subvenciones de este tipo. Las acciones culturales objeto de subvención deberán tener un carácter abierto y dirigirse a toda la población del término municipal de Puerto del Rosario.

Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones, grupos musicales y grupos folclóricos constituidos sin ánimo de lucro, que tengan fijado su domicilio social en el municipio de Puerto del Rosario.

El concejal Alejo Soler manifestaba que «el objetivo es ayudar a sufragar los gastos ocasionados por la organización y realización de proyectos culturales».

El alcalde, Nicolás Gutiérrez, señalaba que «el fomento y promoción de este tipo de actividades contribuyen a la cercanía de los vecinos de todas las edades en la participación y disfrute de las mismas».

Próximamente las citadas bases serán publicadas en el BOP de la Provincia de Las Palmas, comenzando entonces un plazo de presentación de solicitudes de 20 días naturales. La documentación se debe presentar en la «Oficina de Atención al Ciudadano». La partida destinada contempla en la presente convocatoria 2019, la cantidad de 27.000 €.

«Amador» divulga el tradicional entierro de la sardina

0

La Asociación cultural Amador, como preámbulo a las fiestas de carnaval, ha organizado una charla divulgativa sobre el tradicional entierro de la sardina en el CEIP Tigaday, una actividad que estuvo dirigida a todo el alumnado y profesorado del centro educativo. 

 Durante la misma, se repasaron los antecedentes históricos de una tradición que, aunque bien es verdad que  guarda relación con la que se celebra en otras la latitudes, en Canarias y en El Hierro dicha manifestación adoptó unas particularidades que la convierten en un referente cultural y etnográfico dentro del carnaval tradicional de las islas. Sin embargo, son pocos los enclaves en donde se conserva esta particular forma de concluir el carnaval.

 Tal y como revelan la fuentes orales y los artículos periodísticos previos a la dictadura de Franco, antiguamente la sardina tenía apariencia humana, se hacía con la tela de los costales o sacos y se rellenaba de paja o trapos viejos. La comitiva que acompañaba a la sardina lloriqueaba y cantaba «la sardina se murió, jo,jo/ y la fueron a enterrar jo,jo/ veinticinco palanquines jo,jo/ un cura y un sacristán jo,jo.»

 Esta forma de celebración del entierro de la sardina desapareció con la represión franquista, tras la prohibición de los carnavales y de este tipo de celebraciones que en muchas ocasiones servía a la población como medio de crítica social y política. Desde el año 2013, ha vuelto a celebrarse en La Frontera el entierro de la sardina de la forma más tradicional, tras un proceso de recuperación iniciado por la Asociación Cultural Amador y al que se sumaron las instituciones locales y los colectivos vecinales.

 Este año, el entierro de la sardina tendrá lugar el próximo miércoles 6 de marzo, y partirá a las 19:00 horas desde la plaza del Lagar, en Merese.

El Gobierno de Canarias pone en servicio el último tramo de la autovía

0

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha asistido hoy en Fuerteventura a la puesta en servicio del último tramo de la autovía La Caldereta-Corralejo, una infraestructura fundamental en la conformación del Eje Norte-Sur de la isla. El tramo abierto hoy al tráfico es el de 6 kilómetros, comprendido entre el enlace de Lajares y la glorieta de Corralejo.

Pablo Rodríguez explicó: “Con la puesta en servicio de este último tramo, concluye una obra que es clave para la isla de Fuerteventura, porque además de poder contar con una vía cómoda y segura para los usuarios, la isla está mejor comunicada a partir de ahora”. La totalidad de la nueva autovía, cuya ejecución ha tenido un coste de 65.947.680 euros, “constituye una de las infraestructuras de mayor importancia para el desarrollo económico y social de Fuerteventura, al conectar Corralejo con la capital de la Isla y con el aeropuerto mediante una vía de alta capacidad”.

En este contexto, el consejero explicó: “Por razones de interés público, el Gobierno de Canarias ha ido abriendo al tráfico los tramos de obra según se han ido terminado, con el fin de proporcionar lo antes posible a los usuarios una infraestructura moderna que acorte los tiempos de desplazamiento y mejorar la seguridad vial”.

Durante el acto, el vicepresidente se refirió también a la importancia de haber firmado recientemente un nuevo convenio de carreteras para continuar con la ejecución del Eje Norte-Sur de Fuerteventura, para facilitar las comunicaciones por carretera. “Estamos contentos por terminar este tramo importante, que permitirá una mejora destacada en la movilidad y conectividad de la Isla. Por tanto, damos un paso más para acercar a los distintos municipios con este proyecto como eje vertebrador, desde el punto de vista social, económico y de desarrollo de Fuerteventura. Por otro

lado, seguiremos avanzando en el resto de tramos con las inversiones pendientes. En pocas semanas estaremos en el sur de la Isla abriendo Costa Calma- Pecenescal y comenzaremos este año Caldereta- Aeropuerto, un tramo que ya tiene proyecto y que en las próximas semanas entrará en licitación”, afirmó.

Asimismo, el presidente del Cabildo Insular, Marcial Morales, considera una magnífica noticia y un paso fundamental que se abra al tráfico este recorrido del Eje Norte-Sur, apuntando que aún es necesario culminar los detalles complementarios y, sobre todo, que se ejecute la conexión hasta el Semienlace con el Parque Holandés.

Por otro lado, el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, manifestó: “Estamos contentos y aliviados porque el incremento de vehículos en esta vía ha sido evidente en los últimos años, por lo tanto, con esta obra ganamos en seguridad y agilidad para todos los conductores”.

A la puesta en servicio del último tramo de esta autovía asistieron también el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias, Onán Cruz; el director general de Infraestructura Viaria, Manuel Agoney Piñero, y la consejera de Obras Públicas del Cabildo de Fuerteventura, Edilia Pérez.

La Caldereta – Corralejo

La autovía La Caldereta – Corralejo, constituye una alternativa a la antigua FV-1, una carretera de doble sentido por la que circulaban habitualmente más de 10.000 vehículos al día. Además de mayor capacidad y mejor trazado, la obra implica una menor afección al Parque Natural de las Dunas de Corralejo.

La totalidad de la nueva autovía, de 18 kilómetros de longitud, consta de dos calzadas con dos carriles de 3,50 metros cada una, separadas por una mediana de 14 metros con vistas a su posible futura ampliación.

A lo largo del trazado, que atraviesa el municipio de La Oliva, nos encontramos con el enlace de La Caldereta, que la une con la FV-102; el enlace de Lajares, que intersecta con la FV-101 y la FV-109; y el enlace PSR-5, que establece el acceso al plan parcial de Tamaragua. La velocidad de proyecto es de 100 km/h.

El tramo comprendido entre la glorieta de La Caldereta y el enlace de Lajares fue puesto en servicio en su totalidad en julio de 2017, y cedido al Cabildo de Fuerteventura para su conservación y mantenimiento, de acuerdo con el Decreto 112/2002, de 9 de Agosto de traspaso de funciones de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias a los Cabildos Insulares en materia de explotación, uso y defensa y régimen sancionador de las carreteras de interés regional. La calzada izquierda en sentido norte-sur de este mismo tramo había sido abierta al tráfico en diciembre de 2016.

Abierta la negociación para la regulación de las listas de empleo

0

En la mañana de ayer Jueves  se ha celebró la reunión de la Comisión Técnica de Educación. En ella la Consejería de Educación y Universidades ha planteado dos temas de negociación:

Convocatoria PROMECI 2019

La Administración ha presentado como punto del orden del día la negociación de una nueva convocatoria del Programa de Mejora de la Estabilidad de Claustros Docentes Inestables (PROMECI), partiendo de lo recogido en la última convocatoria de 2017. Este programa pretende la mejora de la estabilidad laboral de las/los docentes en centros con claustros muy variables.

CCOO valora positivamente la implantación tanto del PROMECI como el programa anterior (PECI).

Hemos solicitado a la Administración que facilite los datos del número exacto de plazas de la convocatoria de 2015 que se han ido ratificando cada curso en el procedimiento de adjudicación.

Proponemos convocar como mínimo la misma cantidad de las plazas que en 2015 (389 del Cuerpo de Maestras/os y 295 del Cuerpo de Secundaria) e incrementarlas si es posible en número razonable estableciendo criterios que tengan como consecuencia una adjudicación real y no den lugar a nombramientos que no se llegan a ocupar.

No se debe regular específicamente la posible arbitrariedad de los informes desfavorables para ser excluida/o del Programa. No hay razón para que figure específicamente en la normativa PROMECI si el procedimiento es finalmente igual que para el resto de personal docente, exigimos que se elimine de la norma específica de este colectivo.

CCOO defiende que la planificación educativa, dentro de la cual se establece el PROMECI, debe estar en equilibrio con la autonomía de los centros en el sentido de no condicionar la implantación de plazas del programa previstas por decisiones coyunturales

Antigua aprueba la Ordenanza reguladora de vehículos

0

El Ayuntamiento de Antigua en sesión plenaria celebrada este jueves por la mañana ha aprobado el documento inicial de la Ordenanza Municipal Reguladora de Vehículos de Movilidad Personal, así como ciclomotores de propulsión eléctrica y aquellos que no requieran autorización administrativa.

Tras su aprobación inicial en el Pleno del Ayuntamiento de Antigua, la Ordenanza pasa a Información pública, recogiéndose en el plazo de treinta días, las consultas, alegaciones o modificaciones al texto presentadas por los interesados, y que serán resueltas por el servicio técnico y jurídico del Consistorio, para su posterior presentación y aprobación definitiva por el Pleno. En el caso de no presentarse ninguna reclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.

El concejal de Transportes, Tráfico y Playas, Hugo Flavio Estévez Barbuzano, ha expuesto los principales puntos de la nueva Ordenanza Reguladora de este tipo de vehículos, destacando que es el Ayuntamiento de Antigua, el primero en la isla que crea un marco jurídico al uso, disfrute y limitación de este tipo de vehículos.

Esta Ordenanza Reguladora, y su aprobación inicial, explica el concejal, siendo de ámbito de aplicación en todo el Municipio de Antigua, se ha elaborado ante la necesidad de controlar en la localidad turística de Caleta de Fuste el uso y disfrute especialmente de patinetes eléctricos, cuyas características, velocidad y zonas de circulación deben quedar establecidas con sus limitaciones, infracciones y consecuencias por responsabilidad.

El Ayuntamiento de Antigua se reserva el derecho de poder establecer en cualquier momento, una limitación del número de vehículos referidos en la Ordenanza, por motivos de seguridad vial, si así lo considerase oportuno.

La Ordenanza establece, entre otros puntos destacados la prohibición de circulación de ciclomotores eléctricos en ningún área peatonal, como aceras, plazas, avenidas o paseos, restringiendo su uso, en algunos casos, al carril bici, o según potencia de motor, a vías urbanas cuya velocidad este limitada a 30 o 50 km/h.

El Ayuntamiento de Antigua lamenta el fallecimiento de Pedro Calero

0

El Ayuntamiento de Antigua lamenta el fallecimiento de D. Pedro Calero Mateo, presidente de la Federación de Caza en Fuerteventura, siempre comprometido con el deporte y sus amigos.

El concejal de Deportes, Fernando Estupiñán, traslada su consternación y pésame a la familia, compañeros y amigos de D. Pedro Calero Mateo, que fue un amigo y gran compañero de equipo, promotor de la Federación de Caza en la isla, y como también demostró, un luchador infatigable en cada momento de su vida.

Su implicación con el Municipio de Antigua siempre fue un impulso a la caza responsable y a los cazadores federados, deportistas que hoy guardamos luto y respeto a su esperada, pero por nadie querida, despedida.

Descanse en Paz D. Pedro Calero Mateo, amigo, compañero y deportista.

El Patronato de Turismo mantendrá una veintena de encuentros

0

El Patronato de Turismo de Fuerteventura ha presentado hoy a representantes del sector turístico la agenda de trabajo que llevará a cabo en la ITB de Berlín,  que se celebrará del 6 al 10 de marzo. En este conclave turístico, el Patronato de Turismo mantendrá una veintena de reuniones con representantes de turoperadores, compañías aéreas y agencias de viajes.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, ha mantenido hoy una reunión de trabajo para coordinar los preparativos de cara a la celebración de una nueva edición de la ITB. Al encuentro, han asistido representantes del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y de las asociaciones de empresarios turísticos Excelfuert y Asofuer.

La feria turística servirá para conocer qué pasará este año respecto a la llegada de visitantes a la isla y cómo afectará el Brexit al mercado británico o la quiebra de algunas compañías aéreas como Germania Fluig en el mercado alemán.

Bas Acosta confirmó a los representantes del sector que acudieron a la reunión que “no se escatimará en esfuerzos y trabajo para confirmar el máximo rendimiento y poder seguir manteniendo la cuota de mercado extranjero existente en estos momentos”.

Durante la feria, el Patronato de Turismo majorero se reunirá con representantes de TUI, FTI, Alltours, Jet2, Itaka, entre otros.

Cinco majoreras citadas para campeonatos de España

0

Cinco majoreras de se desplazarán este fin de semana a tierras peninsulares para competir en dos campeonatos de España, en Sevilla el Campeonato de España de Campo a Través sub18 y sub16 por Selecciones Autonómicas y en Madrid el nacional sub20 (júnior) de pista cubierta.

Tres atletas majoreras forman parte de la selección canaria que competirá el próximo domingo, 3 de marzo, en el campeonato de España de cross en edad escolar, que se celebra en Villamanrique de la Condesa en la provincia de Sevilla. Este es una competición reservada para atletas sub18 y sub16 y la isla de Fuerteventura estará representada por las jóvenes promesas Ainhoa Barbuzano y Yanira Deana (sub16), ambas del EAMj-Playas de Jandía, además de Alba Perdomo (sub18), deportista con licencia por el CAIGC.

Todas ellas fueron seleccionadas por la Federación Canaria de Atletismo para participar en esta cita estatal como parte de la selección canaria, tras los buenos resultados obtenidos en la última competición a nivel regional, celebrada en La Palma, durante el mes de febrero, y en la que la que Ainhoa Barbuzano fue bronce. En la misma carrera, Yanira Deana se clasificó en sexta posición, mismo puesto que logró alcanzar Alba Perdomo en su categoría.

Mientras que en Centro Deportivo Municipal Gallur, de la capital de España, tendrá lugar el XLVI (cuadragésimo sexto) campeonato de España sub20 en Pista Cubierta donde dos majoreras del municipio de Puerto del Rosario, Carmen Camino en la prueba de 1.500 ml y su compañera de entrenamientos Nerea Pérez en 800 ml, ambas del club EAMj-Playas de Jandía, lucharán por estar entre las mejores, con el objetivo de superar sus marcas y ya puestos, pelear por las medallas.

Otra más del grupo de gobierno de Pájara, y van muchas

0

Desde Nueva Canarias-AMF queremos darle tranquilidad a la Consejera de Educación del Gobierno de Canarias al ver su preocupación por la situación del terreno para la construcción del nuevo instituto en La Lajita, como ella bien explica lleva esperando por una respuesta del Ayuntamiento más de un año por no decir dos, porque el que les habla en este caso es Pedro Armas concejal de la oposición en Pájara, portavoz del Grupo Mixto, candidato a la Alcaldía por NC-AMF y alguna información sobre el tema tengo. En este caso quiero resaltar la buena labor que ha hecho desde mi humilde opinión la consejera de educación del gobierno Canario doña Soledad Monzón porque creo ha hecho un gran trabajo en toda Canarias, al menos en lo que conozco en nuestra isla de Fuerteventura, “y al césar lo que es del césar”, salvo en este caso que estamos nombrando el instituto de La Lajita, de sobra sabemos que no es su culpa pero está bien que lo aclare.

Es incomprensible que haya pasado todo este tiempo sin que el gobierno municipal que está compuesto por el PSOE y CC si están escuchando bien los socios de gobierno del PSOE en Pájara son del mismo grupo político que la consejera y así y todo esta denunciando una injusticia que está cometiendo este grupo de gobierno con el Alcalde al frente, que afecta sobre todo al pueblo de La Lajita y Costa Calma, por no poner suelo a disposición para la construcción de dicho colegio cuando ella ha tenido dineros librados para construirlo me consta, una vergüenza y total falta de preocupación por los verdaderos problemas del municipio.

Como decía al principio de la nota la consejera puede estar tranquila porque una de mis propuestas si salgo elegido alcalde el 26 de mayo será desbloquear ese tema y poner a disposición de la consejería el terreno con todas las garantías para que se pueda llevar a cabo la construcción de dicho instituto, porque pienso que antes de estar con juzgados hace falta dialogo con los dueños del terreno que no ha habido, que luego los trámites urbanísticos llevan un poco más de tiempo, pero  el visto bueno de los afectados se puede conseguir en una mañana, “hablando se entiende la gente”

Es un compromiso personal de Pedro Armas candidato a la Alcaldía del Ayuntamiento de Pájara por NC-AMF ¡de ti depende!