La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2738

Unos treinta vehículos en la segunda muestra organizada por el Cabildo

0

Una treintena de vehículos eléctricos participaron hoy, jueves, 28 de febrero, en la segunda muestra organizada por el Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Industria, para fomentar su uso en la Isla y dar a conocer a la población los beneficios de la movilidad sostenible.

“Estamos hablando de una realidad en la Isla, que cuenta ya con decenas y decenas de unidades de particulares, empresas privadas y administraciones”, expuso el presidente del Cabildo, Marcial Morales, durante el desarrollo de la muestra, que tuvo lugar en la calle peatonal situada frente a la Corporación insular.

Por su parte, el alcalde de Puerto del Rosario, Nicolás Gutiérrez, aplaudió la iniciativa y destacó “la importancia de seguir la línea marcada por el Cabildo en su impulso al vehículo eléctrico en la Isla, una apuesta a la que nos vamos sumando desde el resto de instituciones”.

El consejero de Industria, José Juan Herrera Martel, destacó además la alta participación en esta segunda muestra, agradeciendo a empresas, particulares y administraciones “el haber dedicado su tiempo a formar parte de esta muestra y fomentar el uso de este tipo de vehículos”.

La II Muestra de Vehículos Eléctricos de Fuerteventura contó con coches eléctricos de la flota del Cabildo, el Parque Tecnológico de Fuerteventura, ayuntamientos de la Isla, empresas, propietarios particulares y concesionarios como Nissan, Yundai, Renault y Wolksvagen. Asimismo, se expusieron una motocicleta, una bicicleta y una guagua eléctricas.

El evento contó con la asistencia de escolares de colegios e institutos de la Isla, así como alumnado de ciclos de formación profesional de automovilismo, que conocieron las ventajas y el modo de uso de este tipo de vehículos, en una acción que forma parte de las actuaciones que lleva a cabo el Cabildo para la implantación del vehículo eléctrico en la Isla.

El vehículo eléctrico es una alternativa real a los vehículos propulsados con combustibles fósiles tradicionales, promoviendo la diversificación energética y la reducción de la dependencia de los productos petrolíferos. Su uso permite además reducir las emisiones de CO2 al aire, así como de otras emisiones contaminantes y de efecto invernadero, mejorando la calidad del aire de la Isla y favoreciendo a la vez el consumo de energías producidas íntegramente de fuentes renovables.

Dentro de su apuesta decidida por cambiar el modelo energético de la Isla, el Cabildo de Fuerteventura ha instalado seis puntos de recarga de vehículos eléctricos en Corralejo, Puerto del Rosario, Morro Jable, Caleta de Fuste, Gran Tarajal y Costa Calma. A estos se le sumarán próximamente nuevos puntos de recarga en Betancuria y El Cotillo.

La Corporación insular concede además ayudas para la adquisición de coches cien por cien eléctricos, dentro del Plan de Ahorro Energético y Fomento de las Energías Renovables.

Plan Turismo Fuerteventura 2020 para Pájara-Tuineje

0

El Patronato de Turismo presentó esta tarde el Plan de Innovación Turística 2020, a los empresarios turísticos del centro de la isla. La iniciativa persigue situar Fuerteventura en el mapa global como una «Isla de Experiencias» con más de 500 experiencias nuevas en deportes, gastronomía, música, arte, cultura y otros segmentos. Para ello se trabajará con los recursos existentes de la isla e involucrando a la comunidad local.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, destacó lo “ambicioso que resulta este plan que nos permitirá diversificarnos  y ampliar nuestra oferta de ocio en unos momentos en los que están resurgiendo mercados competidores”. Además, subrayó la importancia de esta iniciativa para “llegar a un tipo de turistas que buscan algo más que el sol y playa, viajan en busca de experiencias”.

El Plan, que fue presentado por el gerente del Patronato de Turismo, Moisés Jorge en el Hotel Iberostar Palace Fuerteventura, abre las puertas de Fuerteventura a un nuevo sector de turistas de Asia, Europa y América durante todo el año.

La iniciativa utilizará los recursos existentes en la isla que se involucrarán con la comunidad local (deportistas, jóvenes, artistas, residentes en el campo) para crear una serie de experiencias destinadas a los visitantes.

De esta manera, están previstas  265 nuevas experiencias para llevar a cabo en 2020. De ellas 26 se llevarán a cabo en Antigua. 81 en La Oliva, 45 en Tuineje, 23 en Puerto del Rosario, 49 en Pájara y 41 en Betancuria.

Entre las iniciativas está reactivar zonas abandonadas, crear festivales de música o yoga, realizar talleres de arte y gastronomía o, incluso, convertir Fuerteventura en el mapa mundial como un enclave romántico donde darse el sí quiero.

Además, se activará un plan de marketing para comercializar el producto a través de agencias de publicidad posicionadas en toda Europa. Empresarios presentes de Guías Turísticos como Berndhard Eberstadt , Xtreme CarRentals, Fuertezeitung, Excelfuert, Fuerteventura Full Experience, Casa Alberto Apartamentos, Xeventos, Elena Cristina Barrueta, Sotavento Beach Club , Hola FM, Beach Club Sotavento, Fuerteventura Buceo, Windsurfing Center Fuerteventura, Sönke Schallmey, Noe Hierro,Oasis Park Fuerteventura, Infoventura , Flores y Decoración Ana Albán,  Iberostar Hoteles, además del Ayuntamiento de Pájara  se han inscrito al grupo de trabajo para impulsar con su colaboración y trabajo este Plan Fuerteventura 2020.

CC Antigua elige a Manuel Hernández para encabezar la candidatura

0

La Asamblea Local de Coalición Canaria de Antigua eligió esta noche la candidatura completa que presentará a las elecciones del próximo 26 de mayo al Ayuntamiento de Antigua, y que encabeza Manuel Hernández Cabrera. La propuesta fue respaldada de forma unánime por todos los asistentes.

Manuel Hernández agradeció los apoyos recibidos para formar “un gran equipo, dispuesto a trabajar para liderar Antigua con una labor seria que nos permita recuperar la confianza de los vecinos en el Ayuntamiento. Priorizando los servicios públicos y escuchando las demandas de todos para aportar soluciones desde el Ayuntamiento”.

La lista electoral de CC al Ayuntamiento de Antigua quedó integrada de la siguiente manera: 1. Manuel Jesús Hernández; 2. Juan Pedro Galván; 3. Nairobi Mesa; 4. Vicente Jorge Alberto; 5. María Julia Valcuende; 6. Zacarías González; 7. Omar López; 8. Carmen Rosa Fránquiz; 9. Dolores Fátima Cerdeña; 10. María Jenifer de la Guardia; 11. Kevin Alberto; 12. Ubaldo Francisco Ruíz; 13. Jennífer Ramírez; 14. Octavio Hernández; 15. Dulce María Lasso; 16. Adan Bailey; 17. Silvia Torres; S1. Salvador Fránquiz; S2. Minerva Galván; y S3. Juan Carlos Afonso.

Manuel Jesús Hernández Cabrera (Antigua, 1979), cursó estudios de Formación Profesional y es funcionario en la Policía Local de Antigua. La 2015-2019 ha sido su primera legislatura política, desempeñando las funciones de portavoz del Grupo de Coalición Canaria en Antigua.

El Hospital, acreditado como centro extractor de órganos para trasplantes

0

El Servicio de Acreditación y Autorización del Servicio Canario de la Salud ha acreditado al Hospital General de Fuerteventura como centro extractor de órganos para el trasplante, lo que permite a los ciudadanos donar los órganos de sus seres queridos para su utilización clínica en otros pacientes que lo requieren para seguir viviendo.

La acreditación responde a la disponibilidad actual de la amplia cartera de servicios necesarios en un hospital para asumir el complejo proceso de la realización de una donación respecto a tecnología, recursos, logística y personal especializado. Con ello, se ponen de manifiesto los elevados estándares de calidad del Hospital General de Fuerteventura, incorporándose a la Red del sistema Español de Trasplantes de Órganos, que coordinados por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), sitúan a España como líder mundial en la materia.

La donación de un órgano implica la coordinación de numerosos servicios y equipos multidisciplinares para garantizar el éxito de todo el procedimiento desde la extracción hasta el trasplante, pasando por la identificación del posible donante, la autorización de las familias, certificación, realización de todas las pruebas analíticas y diagnósticas y, finalmente, la extracción de los órganos y su posterior envío al centro trasplantador.

Los servicios implicados en este proceso están, entre otros, Urgencias, Cuidados Intensivos, Anestesia, Análisis Clínicos, Microbiología, Cardiología, Neumología, Nefrología, Urología y Cirugía General. Asimismo, en este trámite se ven implicados trabajadores de diferentes ámbitos, desde personal de información hasta facultativos; por lo que todo el personal hospitalario, sanitario o no, forma parte de esta cadena en la que todos los eslabones son igualmente importantes y están inmersos en el proceso.
En este sentido, se recuerda que los hospitales acreditados deben garantizar el control de calidad del proceso de donación y trasplantes a través de un sistema de trazabilidad y biovigilancia, según marca la legislación vigente en esta materia.

Paralelamente, esta autorización abre la puerta a la participación del Hospital en distintas iniciativas docentes realizadas en el ámbito de estos procedimientos, tanto las organizadas a nivel nacional por la Organización Nacional de Trasplantes como las de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Canarias. Todo ello, implica la sensibilización de todos los profesionales del centro acerca del proceso de donación y trasplante, ya que la participación de todos es esencial.
Desde la Gerencia del Hospital General de Fuerteventura se considera una gran apuesta la acreditación del centro para la extracción, ya que la donación de órganos es la máxima expresión de la generosidad, puesto que permite salvar vidas.

Así, el gerente del centro, Jesús Flórez, mantiene que esta acreditación supone “una responsabilidad asumida por el personal con entusiasmo y la mayor de las disposiciones, intentando estar a la altura del gesto solidario expresado por donantes y sus familias, auténticos protagonistas de cualquier programa de donación y trasplante. Es objetivo de todos poner los recursos necesarios para permitir ejercer el derecho de donar a todas las familias majoreras que así lo deseen”.

La Oliva aprueba inicialmente un nuevo reglamento

0

El pleno del Ayuntamiento de la Oliva aprobó hoy el borrador de un nuevo reglamento para la constitución del Consejo Municipal de Comercio, un órgano con que no cuenta el municipio en la actualidad. Este documento se aprobó inicialmente, con lo que será presentado a exposición pública para recibir las alegaciones de los interesados.

La concejala de Comercio, Evelin Gómez, consideró la constitución de este consejo como «muy importante, al tratarse de un órgano que integrará a agentes sociales tanto públicos como privados, y con la finalidad de fomentar iniciativas para la mejora del sector. Este Consejo reforzará el diálogo con los comerciantes, abriendo nuevas vías de participación para mejorar el sector en todo el municipio». En el debate se expusieron propuestas de los grupos a incluir como alegaciones, en la línea de incorporar al sector de los artesanos en este órgano. El punto salió adelante con el apoyo de todo el plenario.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, informó al pleno que la próxima semana está programada la firma del convenio para ceder al Cabildo el Centro Josefina Plá, donde está previsto habilitar un centro de día de atención a la dependencia. Lo hizo durante el debate en el punto séptimo, en que se debatió y aprobó, con el acuerdo de todos los grupos, una moción del PSOE solicitando precisamente la firma de este convenio, así como la puesta a disposición del suelo municipal para dotar un Centro Residencial anexo a este complejo a la mayor brevedad posible.

En el punto quinto, el pleno aprobó retrotraer al momento inicial la modificación menor de las Normas Subsidiarias de La Oliva, retomando la tramitación necesaria a nivel de ordenación para modificar los usos del suelo y así impulsar la creación de importantes equipamientos en distintos puntos del municipio, como son colegios, aparcamientos, zonas deportivas o instalaciones sanitarias en terrenos localizados en los núcleos urbanos del barrio de Tamaragua (Corralejo), y el interior de las localidades de Villaverde y El Cotillo.

Se aprobó por unanimidad una moción del grupo Votemos con el objetivo de mejorar la seguridad del tráfico en la travesía entre La Oliva y Villaverde, solicitando la distribución de pasos de peatones y señalización de límites de velocidad. La propuesta fue enriquecida en el debate, añadiendo solicitar al Cabildo que realice los estudios técnicos necesarios que determinen la viabilidad de añadir nuevas medidas de seguridad. La concejala de Urbanismo, Omaira Saavedra, trasladó que, tras cuestionar la propuesta con el Cabildo, no son posibles por ley los pasos de peatones en tramos interurbanos, aunque sí lo sería la mejora de la señalización y otras medidas para regular la velocidad y así incrementar la seguridad en este tramo.

En el punto octavo, salió adelante por unanimidad, y como moción institucional, una propuesta relativa al Día Internacional de las Mujeres, proponiendo el grupo socialista sumarse a las acciones del movimiento feminista del próximo 8 de marzo, solicitar desde el Ayuntamiento al Congreso de los Diputados la aprobación de una Ley de Igualdad Laboral, y adoptando todos los grupos del pleno el compromiso de trabajar por el avance de la sociedad hacia la igualdad de género, rechazando cualquier retroceso en derechos y libertades para las mujeres.

En Asuntos de Urgencia, se dejó sobre la mesa, ante las dudas sobre los pliegos planteadas por el grupo socialista, aprobar las condiciones para licitar un nuevo contrato para la ‘Conservación y Mantenimiento De Zonas Verdes’.

Durante el pleno no se produjo, como estaba contemplado en el Orden del Día, tras comunicar al Ayuntamiento su renuncia al acta, la toma de posesión de Ana Rosa Benítez Barrios como concejala del Grupo Votemos, en sustitución de Álvaro de Astica. El pleno tomó conocimiento de la siguiente en la lista para trasladarlo a la Junta Electoral.

En el pleno se aclaró un acuerdo plenario de 2014, autorizando con informes favorables la enajenación de un solar heredado por un vecino de El Cotillo.

Presentación Plan Innovación Turística Fuerteventura 2020

0

El Patronato de Turismo presentó esta tarde el Plan de Innovación Turística 2020, a los empresarios turísticos del centro de la isla. La iniciativa persigue situar Fuerteventura en el mapa global como una «Isla de Experiencias» con más de 500 experiencias nuevas en deportes, gastronomía, música, arte, cultura y otros segmentos. Para ello se trabajará con los recursos existentes de la isla e involucrando a la comunidad local.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, destacó lo “ambicioso que resulta este plan que nos permitirá diversificarnos  y ampliar nuestra oferta de ocio en unos momentos en los que están resurgiendo mercados competidores”. Además, subrayó la importancia de esta iniciativa para “llegar a un tipo de turistas que buscan algo más que el sol y playa, viajan en busca de experiencias”.

El Plan, que fue presentado por el gerente del Patronato de Turismo, Moisés Jorge en el Hotel Sheraton Fuerteventura, abre las puertas de Fuerteventura a un nuevo sector de turistas de Asia, Europa y América durante todo el año.

La iniciativa utilizará los recursos existentes en la isla que se involucrarán con la comunidad local (deportistas, jóvenes, artistas, residentes en el campo) para crear una serie de experiencias destinadas a los visitantes.

De esta manera, están previstas  265 nuevas experiencias para llevar a cabo en 2020. De ellas 26 se llevarán a cabo en Antigua. 81 en La Oliva, 45 en Tuineje, 23 en Puerto del Rosario, 49 en Pájara y 41 en Betancuria.

Entre las iniciativas está reactivar zonas abandonadas, crear festivales de música o yoga, realizar talleres de arte y gastronomía o, incluso, convertir Fuerteventura en el mapa mundial como un enclave romántico donde darse el sí quiero.

Además, se activará un plan de marketing para comercializar el producto a través de agencias de publicidad posicionadas en toda Europa. Empresarios presentes de Elba Hoteles, Barceló Hoteles, Chatur Hoteles, Playa Blanca Holiday, Proasur, Ns Calidad Turística, Meeting Point Fuerteventura, Mas Consultores, Fuerte Original, Hotel El Mirador, Fuerteventura Rural, AECA, Excursion Center, y los Ayuntamientos de Antigua y Puerto del Rosario, se han inscrito al grupo de trabajo para impulsar con su colaboración y trabajo este Plan Fuerteventura 2020.

Un grupo de 30 agentes de viajes visitan Fuerteventura

0

La isla de Fuerteventura acoge estos días a 30 agentes de viajes de todo Portugal invitados por el turoperador EGO Travel, que abrirá una nueva ruta cada martes con vuelos directos de TAP Portugal desde las ciudades de Oporto y Lisboa a partir del próximo 25 de junio y hasta septiembre.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, les dio la bienvenida a los agentes del turoperador en las Salinas del Carmen. Acosta recordó que este viaje será “la primera experiencia del turoperador en la isla y forma parte de la apuesta de diversificación y captación de turistas para la isla de Fuerteventura”.

El responsable insular de Turismo se mostró esperanzado en “aumentar la cuota de visitantes procedentes de Portugal” e insistió en “la necesidad de hacer los esfuerzos necesarios para mantener la cuota de visitantes extranjeros”.

El turoperador también ofrecerá plazas en sus vuelos a los majoreros que deseen comprar plazas para viajar cada martes a ambas ciudades portuguesas.

Durante estos días, recorrerán la isla descubriendo sus playas y paisajes del interior así como las muestras culturales y gastronómicas más importantes de la isla.

Asomasamen agradece a instituciones, empresas y particulares la colaboración prestada en la renovación de sus vehículos

0

La Asociación Majorera por la Salud Mental (Asomasamen) agradeció hoy, miércoles, día 27 de febrero, la colaboración de instituciones, empresas y particulares en la adquisición de dos nuevos vehículos con los que desarrolla sus proyectos y actividades encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno mental y sus familiares en la Isla, en un acto celebrado frente a la sede del Cabildo de Fuerteventura.

Desde hace más de diez años, la asociación contaba con dos coches de nueve plazas cada uno, adquiridos gracias a diferentes donaciones. Debido a su continuo uso, resultaba necesario la renovación de los vehículos que se utilizan en el traslado de personas con enfermedad mental y familiares a las diferentes iniciativas que Asomasamen lleva a cabo en la Isla, como las actividades de ocio y tiempo libre o los talleres ocupaciones.

En el año 2018, Asomasamen inició una campaña para renovar sus dos vehículos, un objetivo que ha logrado gracias a la colaboración de diferentes personas, entidades privadas e instituciones.

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, destacó “la necesidad de apoyar desde las instituciones públicas la labor de este tipo de asociaciones, que desarrollan un trabajo imprescindible en la Isla”.

Durante el acto, miembros de Asomasamen y su presidenta, Paqui Armas, agradecieron la colaboración en la adquisición de los vehículos al Cabildo de Fuerteventura, la Asociación de Empresarios Hoteleros del Sur, Excelfuer, así como a Ferretería Saavedra, Funeraria Padrón, Andrómeda, Supermercados Padilla, Prefabricados Martín Brito, Audioluz, Tagoror, Sándalo, Juan José Ávila Roger, Crearte, Eupec y Amigos del Teatro.

La asociación agradeció además la ayuda de todas las personas anónimas que han aportado su ayuda para conseguir este objetivo.

Según Armas, “la renovación de los vehículos era necesaria para trasladar a personas con enfermedad mental y sus familias a los talleres ocupacionales de horticultura en Valles de Ortega y Puerto del Rosario, y el resto de las actividades de ocio y tiempo libre que se realizan a diario”.

Además de los proyectos mencionados, Asomasamen lleva a cabo en la Isla campañas de sensibilización, acompañamiento de familiares, piso supervisado e información y asesoramiento a familiares y personas con problemas de salud mental.

La Oliva prestará apoyo al poblado de Isla de Lobos

0

El Ayuntamiento de La Oliva recibió ayer a la asociación ‘Poblado de las Chozas de Lobos’ con el objetivo de buscar soluciones conjuntas tras desestimarse la solicitud que hacía el colectivo para obtener la declaración de este enclave como BIC en la categoría de Sitio de Interés Etnológico.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, recibió al portavoz de esta asociación cultural, protectora y de investigación, Agustín Martínez, quien explicó que para conseguir esta declaración la solicitud tendrá que ser muy detallada, estar acreditada con documentación individualizada para cada vivienda, y apoyarse en informes técnicos rigurosos, aunque se mostró convencido de que «podemos conseguirlo».

Tras escuchar las explicaciones junto al técnico municipal de Patrimonio Histórico y hacer las consultas pertinentes, el alcalde Isaí Blanco trasladó que el Ayuntamiento de La Oliva puede ayudar a los vecinos de Lobos en dos aspectos concretos de los trámites, como acreditar la posesión de las viviendas y apoyando la realización de los estudios técnicos necesarios.

«Consideramos que el caserío de Lobos tiene interés etnográfico y que es representativo del modo de vida que había en Fuerteventura antes del turismo. Incluso a día de hoy, todavía hay pescadores que utilizan este refugio», dijo Blanco, y defendió que «los pescadores y sus herederos tienen derecho a utilizar sus casas».

El alcalde de La Oliva señaló que «no hablo sólo en mi nombre, sino en el de todos los compañeros del Ayuntamiento. Los concejales de gobierno y de la oposición al completo apoyamos en pleno solicitar que el poblado se declarase Bien de Interés Cultural», y por lo tanto «no estamos sino cumpliendo nuestro compromiso».

Agustín «Tinín» Martínez añadió que la asociación puede demostrar que todas las viviendas actuales tienen más de treinta años, y algunas incluso más de doscientos. «En el año 2001 ya actuó la Demarcación de Costas derribando dos chozas que consideraron modernas. El resto no se expedientó, con lo que queda claro que no vulneran la norma. Ahora sólo tenemos que trabajar duro para demostrar el interés histórico de este enclave, el único vestigio arquitectónico de la tradición de la pesca en Corralejo».

Martínez aprovechó para anunciar la salida de la asociación de la plataforma de defensa de Lobos. «No vamos a participar en el debate de la capacidad de carga», pues «como asociación sin ánimo de lucro consideramos que debemos mantenernos al margen».

Con respecto a la situación del PRUG del Parque Natural, Isaí Blanco trasladó también su «preocupación» y compromiso para «ayudar en lo posible desde el Ayuntamiento». «La Isla de Lobos es un espacio natural y como tal, debe protegerse. Pero entendemos también que se puede establecer un modelo de visitas regulado, de calidad, y que permita un uso sostenible del islote para su disfrute por la población local, los turistas, y sin perjudicar al tejido económico que se desarrolla en torno al parque».